dc.contributorUrian Tinoco, Miguel Ángel
dc.creatorBotero Hernández, Felix Antonio
dc.creatorEscobar Gómez, Roger Enrique
dc.date2022-03-22T16:10:40Z
dc.date2022-03-22T16:10:40Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:34:57Z
dc.date.available2022-09-22T12:34:57Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2660
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422552
dc.descriptionEn el sistema integrado de transporte de la ciudad de Bogotá, SITP se vienen presentando problemas con sintomatología de fallas en los componentes mecánicos de la flota, de lo cual se presume es responsabilidad del proceso de mantenimiento preventivo que se le debe generar a los vehículos, dentro de las fallas más comunes se encuentran pernos de ruedas sueltos, llantas lisas, goteras en el interior de los buses, silletería en mal estado, cabinas sueltas y direcciones y cajas de velocidades con su sistema de tracción en muy mal estado; estas sintomatologías demuestran un muy bajo nivel de calidad en los procesos que deben garantizar el óptimo nivel de servicio para el buen funcionamiento de los equipos. Dentro de la problemática a abordar y que hace parte del desarrollo que se presentará en esta propuesta está el de la disminución de los sobrecostos de la intervención en los sistemas de tracción que contemplan los ejes cardánicos. Esta propuesta de análisis de costos (tabla 1), estará enfocada en entender cuánto cuesta resolver las fallas en los ejes cardánicos, los gerentes de mantenimiento de los operadores actuales y futuros podrán identificar la importancia de este control, el cual se verá reflejado en la disminución de costos en la operación de mantenimiento apoyándose no solo en herramientas financieras si no también aquellas que ayuden a mejorar el mantenimiento que se realiza.
dc.descriptionContenido 1. Título de la Investigación 11 2 Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Planteamiento del problema 14 2.3 Sistematización del problema 14 3 Objetivos de la Investigación 15 3.1 Objetivo general 15 3.2 Objetivos específicos 15 4 Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 17 4.3 Limitaciones 17 5 Marco conceptual 18 5.1 Estado del arte 18 5.1.1 Estado del Arte Internacional 18 5.1.2 Estado del Arte Nacional 22 5.1.3 Estado del Arte Local 25 5.2 Marco Teórico 29 5.2.1 Transmisión de movimiento en un vehículo 29 5.2.1.1 Cardan 28 7 7 5.2.1.2 Juntas Cardánicas 29 5.2.1.3 Comparador de Carátulas 30 5.2.2 Generalidades del mantenimiento 35 5.2.2.1 Tipos de Mantenimiento 34 5.2.2.1.1 Mantenimiento Correctivo 37 5.2.2.1.2 Mantenimiento Preventivo 42 5.2.2.1.3 Mantenimiento Predictivo 46 5.3 Marco normativo/legal 54 5.4 Marco Histórico 55 6 Marco metodológico 57 6.1 Recolección de la información 57 6.1.1 Tipo de investigación 58 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 59 6.1.3 Herramientas 59 6.1.3.1 Análisis de Criticidad 58 6.1.3.2 Reporte de fallos 58 6.1.4 Metodología 61 6.1.5 Información Recopilada 62 6.1.5.1 Entrevistas 60 6.1.5.2 Trabajo de Campo 61 8 8 6.1.5.3 Indicadores de Gestion 63 6.2 Análisis de la información 66 7 Impactos esperados/generados 70 8 Análisis financiero 72 8.1 Retorno de la Inversión Trabajo Ejes Cardánicos 72 9 Conclusiones y recomendaciones 76 9.1 Conclusiones 76 9.1.2 Conclusión general 77 9.1.3 Conclusiones específicas 78 10 Bibliografía
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de Mantenimiento
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de Mantenimiento
dc.format82 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationBeltran Coronado, J., & Orozco Vega, O. (2014). PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA APLICAR A LA FLOTA DE. Barranquilla: Universidad Autonoma del Caribe.
dc.relationBetancourt, J., & Palacios , W. (2018). Analisis de Fallas por Recalentamiento en automotores de Consorcio Express S.A.S basado en RCM. Bogota: Universidad ECCI
dc.relationBuelvas Diaz, C., & Martinez Figueroa, K. J. (2014). ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Barranquilla: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
dc.relationcardan-despiece-http://www.aficionadosalamecanica.net/transmisiones.htm. (s.f.).
dc.relationCardenas , J., Bastidas , G., Cardozo, H., & Benitez, J. (2016). Calculo del TPEF (tiempo promedio entre fallas). Bogota: Universidad ECCI.
dc.relationCasanova, O. L., Garza Flores, R., & Ortiz, J. M. (2012). Implementación de un sistema de gestión eficiente de flotas de transporte. Mexico: Universidad Autónoma de Tamaulipas
dc.relationCastañeda Muñoz, J., & Gonzales Mino, K. (2016). PLAN DE MEJORA PARA REDUCIR LOS COSTOS EN LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA TRANSPORTES CHICLAYO S.A. CHICLAYO
dc.relationConsorcio Express. (2018). Informe financiero Consorcio EXpress. Bogotá.
dc.relationCruz Garzon, J. F., & Talero Orjuela, D. A. (s.f.). Propuesta de Implementación de la metodología 5´s para la ejecución de tareas de Mantenimiento en un taller Automotriz. Bogota: Universidad ECCI
dc.relationEstupiñan, W., & Torres, G. (2015). Propuesta para la creación de un árbol de equipos de la flota vehicular de un concesionario perteneciente al sistema integrado de transporte público de Bogotá. Bogota: Univerisdad ECCI.
dc.relationFranco Marulanda, R. A. (2017). PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA VEHÍCULOS DE MOVIMIENTO DE. Pereira: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.
dc.relationGarcia Garrido, S. (2010). La contratación del mantenimiento industrial. Madrid: Diaz de Santos.
dc.relationGarcia Gonzales, J., & Quijano. (2004). mecanismos de degradación y de fallas. Madrid: Escuela Tecnica Superior de Ingenieria.
dc.relationGnzales Javier, Q. (2004). Mejora en la confiabilidad operacional de las plantas de generación de energía eléctrica: desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento basado en el riesgo . Madrid
dc.relationGonzales Javier, Q. (2004). Mejora en la confiabilidad operacional de las plantas de generación de energía eléctrica: desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento basado en el riesgo . Madrid.
dc.relationGonzales Rodriguez, J. N. (2014). Elaboración del programa mantenimiento, para el departamento de emergencias en la empresa SACS consultores S.A.S. Bogota: Universidad Catolica de Colombia.
dc.relationhttp://www.aficionadosalamecanica.net/transmisiones.htm. (s.f.)
dc.relationhttp://www.aficionadosalamecanica.net/transmisiones.htm. (s.f.).
dc.relationhttps://www.generalpropeller.com. (s.f.). Cardan
dc.relationhttps://www.transpower.com.co/linea-de-cardanes/, :. (s.f.)
dc.relationIbarra/Piña. (2011). Propuesta para el Mejoramiento del Transporte Público Urbano para la ciudad de Azogues con perspectivas hacia: La Seguridad Vehicular, Contaminación Ambiental y Gestión del Transito”. Cuenca.
dc.relationMartinez D., D. A. (2011). evaluación de los costos asociados a la gestión de un plan de mantenimiento preventivo para una flota de ambulancias de un servicio médico prepagado. . Venezuela: evaluación de los costos asociados a la gestión de un plan de mantenimiento preventivo para una flota de ambulancias de un servicio médico prepagado.
dc.relationMendoza Banchon, M. G. (2015). EVALUACIÓN TÉCNICA DE LOS PROCESOS DE. Guayaquil: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
dc.relationMIni plan estratégico. (2018). Clase Planeación estratégica Universidad ECCI. Bogotá.
dc.relationMontes Villada, J. D. (2013). DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA ARTICULADA. Pereira: Universidad Tecnológica De Pereira.
dc.relationMuñoz, H. V. (2011). Bucaramanga.
dc.relationMuñoz, H. V. (2011). Aplicación de la Metodología Análisis Causa Raíz (RCA), para la eliminación de un mal actor en equipos críticos de la SOM-Ecopetrol S.A.”. Bucaramanga
dc.relationNavarro Elola, L., Pastor Tejedor, A. C., & Mogaburu Lacabrera, J. M. (1997). Gestión integral de mantenimiento. Madrids España: Marcombo.
dc.relationQuintana Daza, C. L. (2008). Planteamiento e implementación de alternativas para el manejo y disposición de los residuos peligrosos generados en los procesos productivos de la industria Transejes S.A. Bucaramanga: Planteamiento e implementación de alternativas para el manejo y disposición de los residuos peligrosos generados en los procesos productivos de la industria Transejes S.A
dc.relationRincon Barbosa, W., & Sanchez Urrego, L. H. (s.f.). Análisis de Causa Raíz (RCA) para Optimizar la Confiabilidad de los Activos Informáticos de la Previsora S.A. Compañía de Seguros,. Bogota: Universidad ECCI.
dc.relationRodriguez, J. L. (2018). ELABORACION DE UNA PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN. Bogota: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
dc.relationRojas, N. D. (2011). Apuntes de clase de mantenimiento. Bogotá: ECCI
dc.relationStachú, S. W. (2009). Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa. El Cid. TOMADO DE LA GUIA METODOLÓGICA ECCI. (s.f.)
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad ECCI, 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEjes cardánicos
dc.subjectMovimiento radial
dc.subjectTransmisión de movimiento
dc.subjectCardan shaft
dc.subjectRadial movement
dc.subjectMotion transmission
dc.titleAnálisis de costo del mantenimiento de ejes cardánicos en buses del SITP, basado en pruebas de movimiento radial y axial
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución