dc.contributorOviedo Correa, Julietha
dc.creatorBarbosa Méndez, Natalia María
dc.creatorSalazar Insuasty, Jesús Julián
dc.creatorSalcedo Becerra, Luz Mariana
dc.date2022-02-23T15:32:33Z
dc.date2022-02-23T15:32:33Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-22T12:34:45Z
dc.date.available2022-09-22T12:34:45Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2561
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422491
dc.descriptionGlobal Oil SAS no es ajena a esta situación, es por ello que surgió la necesidad de realizar un diagnóstico inicial que permitiera conocer la situación frente a la temática mencionada, el cual arrojó una serie de falencias que fueron base para tomar la iniciativa de realizar el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que permitiera abordar la prevención de las lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud en los trabajadores y el control de los impactos generados en sus operaciones, a través de la implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA.
dc.description1 Título 2 Problema de investigación 3 Objetivos 31 Objetivo General 32 Objetivos específicos 4 Justificación y Delimitación 5 Marcos de Referencia 51 Estado del arte 52 Marco teórico 53 Marco legal 6 Marco Metodológico 61 Paradigma: 62 Tipo de estudio (Enfoque): 63 Metodología (Método): 64 Fases de la investigación: 641 Fase 1 - Evaluación de la empresa y diagnóstico del SG-SST: 642 Fase 2 - Diseño de los estándares mínimos requeridos para el SG-SST: 643 Fase 3 - Propuesta de Plan de trabajo 65 Fuentes de información 66 Cronograma 67 Análisis de la información 7 Resultados 71 Análisis e interpretación de los resultados 711 Evaluación inicial del Anexo Técnico 1 de la Resolución 1111 de 2017: • Ciclo I - planear (P): • Ciclo II - Hacer (H): • Ciclos Verificar (V) y Actuar (A): 712 Diseño de los componentes mínimos faltantes del SG-SST de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1111 de 2017: 713 Propuesta de plan de trabajo para la empresa Global Oil SAS: 714 Evaluación Final del Anexo Técnico 1 de la Resolución 1111 de 2017: 72 Discusión 8 Análisis Costo - Beneficio 9 Conclusiones y recomendaciones 91 Conclusiones 92 Recomendaciones 10 Referencias Lista de tablas Tabla 1 Marco Legal General de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia desde el año 19
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format83 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAndradre, V., & Gómez, I. (Enero-Junio de 2008). Salud laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10), 9-25.
dc.relationÁngela, C. G. (2017). Diseño de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la reducción de accidentes en la empresa S´Gana Servicios Integrales SAC . Universidad Continental , Facultad de Ingeniería , Huancayo, Perú.
dc.relationArroyo Ulloa Evelyn Yuliary, E. V. (2017). Implementación de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el centro servicentro primavera SRL . Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo , Facultad de Ingeniería, Cajamarca, Perú.
dc.relationArroyo, E., Yuliary, E., & Vega, M. (2017). Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Servicentro Primavera S.R.L para controlar riesgos laborales identificar enfermedades ocupacionales y evitar accidentes. Cajamarca: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.
dc.relationCarvajal, D., & Molano, J. (2012). Aporte de los sitemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Movimiento Científico, 6(1), 159-160.
dc.relationCuripaco, S. (2017). determinar la influencia del diseño de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la reducción de accidentes de la empresa S´Gana Servicios integrales SAC. HUancayo: Universidad Continental.
dc.relationdaft, R. L. (2011). Teoria y diseño organizacional. Mexico: CENGAGE Learning.
dc.relationEsther, G. C. (2017). Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una Empresa Fabricante de Productos Plásticos Reforzados con Fibra de Vidrio 79 basado en la Ley N° 29783 y D.S. 005-2012-TR. Universidad Católica San Pablo , Facultad de Ingeniería y Computación, Arequipa, Perú.
dc.relationFOPAE. (2012). GUIA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS. BOGOTÀ.
dc.relationGlobal Oil SAS. (2017). Acerca de nosotros. Recuperado el Junio de 2018, de Global Oil: http://www.globallubricantes.com
dc.relationGuillén, M. (2017). Diseñar una Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Ley Nº 29783 y D.S. 005-2012-TR para una empresa fabricante de productos plásticos reforzados con fibra de vidrio. Arequipa: Universidad Católica San Pablo
dc.relationICOH/CIST. (2002). CODIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD OCUPACIONAL. Roma: (s.n.).
dc.relationICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: ICONTEC.
dc.relationJaimes Carrillo Adriana Marcela, L. A. (2017). Diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa Inversiones Fasulac LTDA. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Virtual y a Distancia, Bogotá.
dc.relationJaimes, A., & Lozano, N. (20017). diseñar el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo en la pyme Inversiones Fasulac Ltda., como estrategia de protección a los trabajadores, cumplimiento de la normatividad vigente, y competitividad en el mercado. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Virtual y a Distancia.
dc.relationLiseth, L. P. (2016). Diseño del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del Decreto 80 1072 de 2017 en la empresa Ingeniería & Servicios SARBOH SAS. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá
dc.relationLiseth, L. P. (2016). Diseño del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del Decreto 1072 de 2017 en la empresa Ingeniería & Servicios SARBOH SAS. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá.
dc.relationLizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (16 de Mayo de 2014). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Recuperado el 12 de 09 de 2018, de https://www.researchgate.net/publication/228637429
dc.relationLobo, K. (2016). Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo basado NTC-OHSAS 18001:2007 y capítulo 6 del Decreto 1072 de 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios SARBOH S.A.S. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieiria Julio Garavito.
dc.relationMartinez Jiménez María Nellys, R. M. (2016). Diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado en el Decreto 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 en la empresa Los Angeles OFS. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingenería, Bogotá, Colombia.
dc.relationMartínez Jiménez María Nellys, R. M. (2016). Diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado en el Decreto 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 en la empresa Los Ángeles OFS. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería , Bogotá.
dc.relationMartinez, M., & Nellys, M. (2016). diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo de la empresa LOS ANGELES OFS sucursal Colombia, enfocado en el Decreto 1072/2015 y 81 OSHAS 18001/2007, buscando el impacto positivo en la disminución de la incidencia y prevalenc. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.
dc.relationMinisterio del Trabajo República de Colombia. (26 de 05 de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 de 2015). Decreto. Bogotá, Colombia.
dc.relationMinisterio del Trabajo República de Colombia. (28 de 05 de 2017). Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá, Colombia.
dc.relationPineda Orjuela Yeimi Johanna, F. Y. (2017). Situación actual de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en PKM Psicomarketing. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Facultad de Administración de Empresas, Bogotá.
dc.relationPineda, Y., Franco, Y., Bohórquez, V., & Giraldo, C. M. (2017). Verificar el nivel de cumplimiento de la Resolución 1111 de 2017 en la compañía PKM Psicomarketing, para generar una propuesta que dé cumplimiento a lo exigido por el Gobierno Nacional, con las actividades necesarias para la exitosa implementación del sis. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
dc.relationpregrado), S. d.-S. (2017). Obtenido de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/6136/SISTEMATIZACION %20MARIA%20NATALIA%20VALENCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rincón Nini Johana, M. M. (2016). Metodología para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST bajo los lineamientos del PMI, en empresas medianas de la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Industrial De Santander, Facultad De Ingeniería Industrial , Bucaramanga.
dc.relationRincón, N., & Mejía, M. (2016). Diseño de una metodología de gestión de proyectos, mediante lineamientos del PMI; para la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas medianas localizadas en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad Industrial de Santander.
dc.relationSafetYA. (15 de Septiembre de 2017). SafetYA tiempo real, control real. Recuperado el 21 de Octubre de 2018, de GTC 45, guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos: https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/
dc.relationSarai, U. O. (2017). Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo para una empresa de distribución de televisión pagada en la ciudad de Quito. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Quito, Ecuador.
dc.relationUranga, S. (2017). diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para la Empresa SOLPAC CÍA. LTDA. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
dc.relationValencia, M. (Septiembre de 2017). Sistematización de la práctica diseño e implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa Contracta Crea y Construye S.A.S. del municipio de Dosquebradas Risaralda. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de UNIMINUTO: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6136
dc.relationZapata Mazorra Angela Patricia, G. S. (2017). Diseño del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, según el Decreto 1072 de 2015 en la empresa Althea Group SAS. Universidad Católica de Manizales, Facultad de Ciencias Para la Salud, Manizales.
dc.relationZapata, A., Giraldo, Y., Osorio, S., Padilla, H., & Díaz, O. (2017). Determinar el estado inicial de la empresa Althea Group SAS con base en la gestión de riesgos para así diseñar el Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo, según artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015 para el año 2017. Manizales: Universidad Católica de Manizales.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDiseño del sistema de gestión
dc.subjectImplementación de un método lógico
dc.subjectProtección y promoción de la salud
dc.subjectManagement system design
dc.subjectImplementation of a logical method
dc.subjectHealth protection and promotion
dc.titleDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Global Oil S.A. en Cota - Cundinamarca
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución