dc.contributor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor | OIS Telecomunicaciones | |
dc.creator | Casanova Torres, María Camila | |
dc.creator | Sarmiento Maldonado, Gina Giselle | |
dc.creator | Torres Mendez, Gisselle | |
dc.date | 2021-01-29T19:59:44Z | |
dc.date | 2021-01-29T19:59:44Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:34:39Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:34:39Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/791 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422464 | |
dc.description | 126 p. | |
dc.description | [esp] Los trabajadores que utilizan PVD para desarrollar sus tareas, están expuestos a una alta carga postural dado por el uso de determinadas articulaciones en ángulos extremos, las malas posturas adoptadas, y el mantener la posición sedente durante la jornada laboral, lo cual está asociado a la aparición de sintomatologías de trastornos musculo esqueléticos. La evaluación de los riesgos ha de ser el punto de partida, el cual permite estimar la magnitud de los riesgos que no puedan evitarse, es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo realizar una evaluación ergonómica de los trabajadores que utilizan PDV en la empresa Ois Telecomunicaciones. El estudio fue de tipo observacional descriptivo con corte transversal, en el que se evaluaron 13 trabajadores que cumplieron los requisitos de inclusión. Se desarrolló en cuatro fases: en la primera se realizó una descripción de las acciones y las tareas que realizan los trabajadores, la segunda fue el diligenciamiento del cuestionario Nórdico, para la tercera se requirió tomas fotográficas, y o videos, para posteriormente ser analizados a través de la metodología ROSA y por último en la cuarta fase con base en los resultados obtenidos se planteó un plan de acción para desarrollar en la empresa. Dentro de los resultados el cuestionario Nórdico logró detectar que la sintomatologías que más afecta a los trabajadores es la dolencia a nivel del cuello, espalda alta y baja con un 54%, seguido de dolor en mano derecha 31%, los dolores son de tipo agudo por el tiempo de duración de los mismos; mediante el método de evaluación ROSA se logró determinar que el nivel de riesgo ergonómico en la empresa es muy alto con un 38%, lo que implica que se tenga que realizar una intervención cuanto antes en los trabajadores. Este estudio aporta la información necesaria para que el empresario pueda tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y sobretodo el tipo de medidas que se deben adoptar las cuales se encuentran en el plan de acción que se desarrolló. | |
dc.description | [eng] Workers who use Data Display Screen DDS (PVD) to carry out their tasks are exposed to a high postural load due to the use of certain joints at extreme angles, poor postures adopted, and maintaining a sitting position during the working day, which is associated with appearance of symptoms of musculoskeletal disorders. The risk assessment must be the starting point, which allows estimating the magnitude of the risks that cannot be avoided, that is why the present research aimed to carry out an ergonomic evaluation of the workers who use Data Display Screen (DDS) in the company "Ois Telecommunicacines". The study was of a descriptive observational type with a cross-sectional section, in which 13 workers who met the inclusion requirements were evaluated. It was developed in four phases: in the first, a description of the actions and tasks carried out by the workers was made, the second was the completion of the Nordic questionnaire, for the third, photographic shots were required, and / or videos, to later be analyzed through of the ROSA methodology and finally in the fourth phase, based on the results obtained, an action plan was proposed to be developed in the company. Within the results, the Nordic questionnaire managed to detect that the symptoms that most affect workers are neck, upper and lower back pain with 54%, followed by right hand pain 31%, the pain is acute for the duration of the same; Through the ROSA evaluation method, it was possible to determine that the level of ergonomic risk in the company is very high with 38%, which implies that an intervention must be carried out as soon as possible in the workers. This study provides the necessary information so that the employer can make an appropriate decision on the need to adopt preventive measures and, above all, the type of measures to be adopted, which are found in the action plan that was developed. | |
dc.description | Resumen 12
Abstrac 14
Introducción 16
Problema de investigación 18
Antecedentes 18
Descripción del problema 20
Pregunta de investigación 23
Sistematización de la pregunta 23
Objetivos 25
Objetivo General 25
Objetivos Específicos 25
Justificación 26
Marco de referencia de la investigación 28
Estado del arte 28
Marco Teórico 34
Pantallas de visualización de datos 34
Clasificación de los empleados respecto a las PVD 35
Ergonomía en el puesto de trabajo 35
Evaluación Ergonómica 36
Método ROSA 37
Morbilidad sentida 37
Molestias Osteomusculares 38
Molestias Osteomusculares de origen laboral 38
Factores que favorecen el desarrollo de molestias osteomusculares 44
Factores preventivos importantes a tener en cuenta 45
Las telecomunicaciones 47
Enfermedades Osteomusculares en empresas de telecomunicaciones 47
Plan de acción 48
Marco Institucional 55
Marco metodológico 56
Paradigma, método y tipo de investigación 56
Fases del estudio 57
Recolección de la información 59
Fuentes. Primarias: 59
Secundarias: 59
Población estudio y muestra 59
Criterios de inclusión: 60
Criterios de exclusión: 60
Materiales: 61
Técnicas: 61
Procedimientos: 61
Cronograma estudio de investigación: 70
Resultados y propuesta de solución 71
Análisis e interpretación de resultados. 71
Características sociodemográficas de la población. 74
Análisis metodología ROSA 86
Discusión 104
Propuesta de solución 109
Análisis financiero 115
Beneficios económicos 115
Conclusiones 117
Recomendaciones 119
Referencias 121
Anexos 124
Anexo 1. Consentimiento informado 124 | |
dc.description | Los trabajadores que utilizan PVD para desarrollar sus tareas, están expuestos a una alta carga
postural dado por el uso de determinadas articulaciones en ángulos extremos, las malas posturas
adoptadas, y el mantener la posición sedente durante la jornada laboral, lo cual está asociado a la
aparición de sintomatologías de trastornos musculo esqueléticos.
La evaluación de los riesgos ha de ser el punto de partida, el cual permite estimar la magnitud
de los riesgos que no puedan evitarse, es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo
realizar una evaluación ergonómica de los trabajadores que utilizan PDV en la empresa Ois
Telecomunicaciones.
El estudio fue de tipo observacional descriptivo con corte transversal, en el que se evaluaron 13
trabajadores que cumplieron los requisitos de inclusión. Se desarrolló en cuatro fases: en la
primera se realizó una descripción de las acciones y las tareas que realizan los trabajadores, la
segunda fue el diligenciamiento del cuestionario Nórdico, para la tercera se requirió tomas
fotográficas, y o videos, para posteriormente ser analizados a través de la metodología ROSA y
por último en la cuarta fase con base en los resultados obtenidos se planteó un plan de acción para
desarrollar en la empresa.
Dentro de los resultados el cuestionario Nórdico logró detectar que la sintomatologías que más
afecta a los trabajadores es la dolencia a nivel del cuello, espalda alta y baja con un 54%, seguido
de dolor en mano derecha 31%, los dolores son de tipo agudo por el tiempo de duración de los
mismos; mediante el método de evaluación ROSA se logró determinar que el nivel de riesgo
ergonómico en la empresa es muy alto con un 38%, lo que implica que se tenga que realizar una intervención cuanto antes en los trabajadores. Este estudio aporta la información necesaria para
que el empresario pueda tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas
preventivas y sobretodo el tipo de medidas que se deben adoptar las cuales se encuentran en el
plan de acción que se desarrolló. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá D.C. | |
dc.publisher | Posgrado | |
dc.publisher | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | |
dc.rights | Copyright - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject | Condiciones de trabajo | |
dc.subject | Ergonomía | |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject | Occupational safety | |
dc.subject | Working conditions | |
dc.subject | Ergonomics | |
dc.subject | Quality of working life | |
dc.title | Evaluación ergonómica en trabajadores que utilizan pantallas de visualización de datos (PVD), empresa OIS Telecomunicaciones. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |