dc.contributorBotero, Juan Carlos
dc.creatorArévalo Torres, Paula Daniela
dc.creatorUrrego Guevara, Ginna Alexandra
dc.date2021-07-23T15:43:34Z
dc.date2021-07-23T15:43:34Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:34:35Z
dc.date.available2022-09-22T12:34:35Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1250
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422448
dc.descriptionLa piscicultura es una actividad económica relativamente nueva en Colombia, que ha crecido con gran rapidez generando que muchos de sus procesos no funcionen de manera óptima y ecológicamente responsable, La estación piscícola las brisas, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de alevinos de pescado, estas actividades son realizadas en estanques los cuales los trabajadores tienen contacto directo con el agua ya que deben ingresar a los mismos para retirar los alevinos por lo cual se evidencia la urgencia de evitar que los trabajadores hagan un uso inadecuado de los recursos naturales y educarlos en cuanto aprovechamiento y respeto hacia la naturaleza por medio de actividades lúdicas; el presente proyecto tiene como objetivo diseñar el programa de educación y gestión ambiental para la estación piscícola la Brisas ubicada en la ciudad de Villavicencio, con el fin de disminuir el impacto ambiental generado por las actividades de la empresa, El método utilizado para la realización de este proyecto se basa en evaluar los aspectos e impactos ambientales que se encuentran en las instalaciones de la estación piscícola con el fin de prevenir y mitigar ciertos actividades que pueden ser de gran impacto para el medio ambiente, allí se identificarán los peligros y se avaluara el riesgo para establecer las medidas necesarias preventivas, es por esto que se encuentra dentro de la línea de investigación de tipo exploratorio; De acuerdo a el diagnóstico actual realizado de los programa de gestión ambiental es de gran importancia que en la estación piscícola las Brisas ejecute su programa de gestión ambiental el cual de cumplimiento a la normatividad legal ambiental vigente a través de procesos eficientes los cuales disminuyan los impactos ambientales que se generen durante la producción y comercialización en este caso de alevinos de pescado, esto con el fin último de prevenir sanciones que pueden llegar a perjudicar el nombre y los procesos de la estación piscícola. Esta investigación muestra los resultados de un estudio sobre la gestión ambiental dentro de las instalaciones de la estación piscícola las brisas. Durante la realización del documento, se muestra el procedimiento ejecutado para conocer cuáles son los aspectos e impactos ambientales, adicionalmente, se realiza el análisis y los resultados obtenidos y se concluye que es importante que la estación piscícola las brisas cuente con un programa de gestión ambiental que garantice que las actividades para la producción y comercialización de alevinos de pescado, cuenten con los estándares mínimos para disminuir los impactos ambientales generados por las actividades de la empresa.
dc.description1. Titulo 11 2. Planteamiento del Problema 12 2.1 Descripción del Problema 12 2.2 Formulación del Problema 13 2.3 Sistematización 14 3. Objetivos de la Investigación 17 3.1 Objetivo General 17 3.2 Objetivos Específicos: 17 4. Justificación y delimitación 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitación 20 4.3 Limitaciones 20 5. Marco de Referencia 23 5.1 Estado del arte 23 5.3 Marco Legal 30 6 Marco metodológico 33 6.1 Paradigma 34 6.2 Recolección de la información 34 6.3 Tipo de investigación o diseño metodológico 35 6.4 Fuentes de información 36 6.5 Población y muestra 36 6.6 Criterios de inclusión y exclusión 37 6.7 Instrumentos de recolección de datos 38 6.8 Análisis de la información 39 6.9 Cronograma 40 7. Resultados 42 7.1 Análisis e interpretación de resultados 42 7.2 Discusión 44 8. Análisis Financiero 46 9. Recomendaciones o propuesta de solución 47
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental
dc.descriptionEspecialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental
dc.format54 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.publisherEspecialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental
dc.relationAyala M. (2017). Paradigmas de la investigación: características, métodos y técnicas. Lifider. https://www.lifeder.com/paradigmas-investigacion-cientifica/
dc.relationBuschmann, A. H. (2001). Impacto ambiental de la acuicultura: el estado de la investigación en Chile y el mundo: un análisis bibliográfico de los avances y restricciones para una producción sustentable en los sistemas acuáticos. Terram.
dc.relationCalderón. A. C., Bayona P. M., Bonilla. S. P., Guerrero. L. M. A., Calderón. S. H. D., (2017). Guía de manejo ambiental para el sector de la piscicultura continental en Colombia. Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Bogotá. https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/A879-GUIA%20AMBIENTAL%20PARA%20EL%20SECTOR%20DE%20LA%20PISCICULTURA%20-%20%20V4.docx
dc.relationCoche, A. G. & Muir, J. F. (1997). Construcción De Estanques Para La Piscicultura En Agua Dulce. Construcción De Estanques De Tierra. FAO: Colección Capacitación = Training Series. (20/1): 355 P.
dc.relationDolcemáscolo, Juan Enrique. (2020). gestión ambiental aplicada a la acuicultura. https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/2793/Tesis%20Final%20Magister%20Juan%20Dolcem%C3%A1scolo%20Firmada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAmaya Á. J. R., Castelblanco P. C. A. & Grupo Arq & Eng. (2018). Estudio de factibilidad para un proyecto de piscicultura localizado en la vereda La Esmeralda, municipio de Anolaima, Cundinamarca (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).
dc.relationAcuña, P. E. J., Castrillón, M. V., & Toro, S. K. L. (2020). Antecedentes, situación actual y perspectivas de la piscicultura en el Departamento de Risaralda.
dc.relationFAO - Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación (1983). Programa De Desarrollo Y Coordinacion De La Acuicultura. Http://Www.Fao.Org/3/X5743s/X5743s00.Htm#Contents
dc.relationGarcía. R. B. M. (2017). Implementación de buenas prácticas de manejo, para los piscicultores de Cocorná, Antioquia, para una actividad sostenible.
dc.relationGiraldo, P. A. M. (2019). Sostenibilidad Ambiental En Los Sistemas De Producción Familiar Rural Con Piscicultura, En El Municipio De Acacias, Meta. Recuperado De: Https://Repository.Unad.Edu.Co/Handle/10596/25462.
dc.relationGoogle Maps. (2020). Obtenido De Https://Www.Google.Com/Maps/Place/4%C2%B003'31.8%22n+73%C2%B041'54.6%22w/@4.0604099,-73.707121,15z/Data=!4m5!3m4!1s0x0:0x0!8m2!3d4.058826!4d-73.698495?Hl=Es-419
dc.relationMariño. G. J. M. (2018). Estudio de factibilidad de proyecto empresarial de producción y comercialización de mojarra roja con proyección en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero industrial. Universidad Católica de Colombia. Bogotá
dc.relationMedina, A. (2018). La Acuicultura No Consigue Ser Sostenible: Contaminación, Biodiversidad, Acuaponía [Blog]. Retrieved 24 September 2020, From Https://Blogsostenible.Wordpress.Com/2018/01/07/Acuicultura-Piscifactoria-Insostenible-Contaminacion-Biodiversidad-Acuaponia/
dc.relationMerino, M. C., Bonilla, S. P., De La Pava, M. L., Bages, F., Hortúa, N. G., Guerrero, I.,… & Flores-Nava, A. (2014). Plan Nacional Para El Desarrollo De La Acuicultura Sostenible En Colombia. Aunap/Fao. Plandas. Bogotá Dc, Colombia: Editorial.
dc.relationMerino, M., C. (2018). Acuicultura en Colombia. Dirección técnica de administración y fomento autoridad nacional de acuicultura y pesca - AUNAP: Https://Www.Aunap.Gov.Co/Images/Convenio/Presentacion-Tecnica-Acuicultura-En-Colombia.Pdf
dc.relationPerales, a. M. (2019). Sostenibilidad ambiental en los sistemas de producción familiar rural con piscicultura, en el municipio de acacias, meta. Obtenido de sostenibilidad ambiental en los sistemas de producción familiar rural con piscicultura, en el municipio de acacias, meta.: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/25462/1/%20amgiraldop.pdf
dc.relationPrieto, R. L., Martínez, Ll. J., & Gómez, L. (2010). Plan de negocios para la creación de empresa piscícola Acua viva Ltda. Obtenido De Https://Repository.Ean.Edu.Co/Bitstream/Handle/10882/262/Prietoluz2010.Pdf;Jsessionid=42f155e7850c4794613d51c8f2d8c2da?Sequence=1
dc.relationQuiroga, H. & Silva, L. (2001). Barreras y limitaciones para la implementación del sistema de gestión ambiental del sector minero en Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3136
dc.relationSolís, M. (2013). La acuicultura y sus efectos en el medio ambiente. Revista espacio I+D innovación más desarrollo. 2. 61-80. 10.31644/Imasd.3.2013.A04. . Obtenido De Https://Www.Researchgate.Net/Publication/330719176_La_Acuicultura_Y_Sus_Efectos_En_El_Medio_Ambiente
dc.relationUsgame Zubieta, D., Usgame Zubieta, G., & Valverde Barbosa, C. (2007). Agenda productiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la Tilapia.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPiscícola
dc.subjectGestión Ambiental
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectFish farm
dc.subjectEnvironmental management
dc.subjectEnvironmental impact
dc.titleDiseño del Programa Gestión Ambiental para la Estación Piscícola las Brisas ubicada en la ciudad de Villavicencio, Meta
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución