dc.contributorOviedo Correa, Julieta (dir)
dc.creatorVaca, Tania Paola
dc.creatorGamboa, Yamile
dc.creatorPeralta, Yucely
dc.date2021-10-19T16:43:27Z
dc.date2021-10-19T16:43:27Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:34:17Z
dc.date.available2022-09-22T12:34:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1761
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422369
dc.descriptionEn esta investigación se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo basado en encuestas para la identificación de los principales factores de riesgo y enfermedades laborales generados por la nueva modalidad laboral de trabajo en casa en los docentes del colegio Comfamiliar Nariño siglo XXI. En ese mismo contexto dar a conocer a los interesados los factores de riesgo más prevalentes en la nueva modalidad laboral “trabajo en casa”, el compromiso organizacional de cada institución frente a este tema y por último las recomendaciones y medidas de control que se deben tener en cuenta dentro de la organización en materia de promoción y prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
dc.descriptionResumen 1. Titulo 2. Planteamiento del problema (primera parte) 2.1. Descripción de problema 2.2. Pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y Delimitación de la investigación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitación 5. Marcos Referenciales 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.2.1. Fundamentos del trabajo en casa 5.2.2. Ventajas del trabajo en casa 5.2.3. Desventajas del trabajo en casa 5.2.4. Seguridad y salud en el trabajo 5.2.5. Factores de riesgos 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Tipo de investigación 6.2. Fases del estudio 6.3. Recolección de la información 6.3.1. Fuentes primarias 6.3.2. Fuentes secundarias 6.3.3. Fuentes terciarias 6.4. Análisis de la información 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de resultados 7.1.1. Resultado de encuestas 7.1.2. Medidas preventivas preguntas 7.1.3. Riesgo psicosocial 7.1.3.1. Efectos en la salud 7.1.3.2. Medidas de control 7.1.4. Riesgo ergonómico 7.1.4.1. Efectos en la salud 7.1.4.2. Medidas de control 7.2. Discusión 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones 10. Referencias bibliográficas 11. Anexos
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format102 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAje_ergonomicos.pdf. (s. f.). Recuperado 8 de agosto de 2021, de http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Colombia. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dc.relationCuéllar, M. E. M. (2016). La transformación del trabajo. El teletrabajo en Colombia. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 4(1), Article 1. http://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/362
dc.relationDatos y estadísticas sobre el teletrabajo en Colombia. (2020, junio 26). Blog de Talento Humano - Acsendo. https://blog.acsendo.com/cifras-teletrabajo-en-colombia/
dc.relationGaceta del Congreso. Gaceta 1403. Informe de ponencia para primer debate proyecto de Ley número 352 de 2020 Senado, 429 de Cámara (2020). Colombia.
dc.relationGaceta del Congreso. Gaceta 1501. Por medio del cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones (2020). Colombia.
dc.relationGaceta del Congreso. Gaceta 590. Por medio del cual se modifica disposición del Decreto Llegislativo 563 de 2020 (2020). Colombia.
dc.relationInstituto Nacional de Salud. (2021). Panorama. Retrieved January 15, 2021, from https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx
dc.relationInternational Labour Office, ILO Office in Argentina, Argentina, Ministerio de Trabajo, E. y S. S., & Unión Industrial Argentina. (2011). Manual de buenas prácticas en teletrabajo. OIT.
dc.relationLozada, M. J. (2012). Desarrollo Cognitivo y Educación: Los inicios del conocimiento. José A. Castorina; Mario Carretero (Comps.) Buenos Aires, Paidós, 2012. Archivos de Ciencias de la Educación, 6(6). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5934.
dc.relationMinisterio del Trabajo. Circular 0041. Lineamientos respecto del trabajo en casa (2020). Colombia. Retrieved from https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041- 2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807
dc.relationOIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Guía práctica. Ginebra. Retrieved from https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dc.relationPrieto, C., & Lissette, F. (2015). El teletrabajo: Una nueva forma de organización del trabajo. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2177
dc.relationQué es el SG-SST en Colombia | Gerencie.com. (s. f.). Recuperado 18 de abril de 2021, de https://www.gerencie.com/nuevo-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajosg-sst-en-colombia.html
dc.relationRodríguez, L. F. (2019). Reflexiones sobre el teletrabajo en Colombia. Legem, 5(1), 23-51. https://doi.org/10.15648/legem.1.2019.2331
dc.relationResolución 844 de 2020. Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la COVID - 19, se modifica la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, modificada por las Resoluciones 407 y 450 de 2020 y se dictan otras disposiciones (2020). Colombia. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=125920#:~:text=
dc.relationSanabria Benavides, J., & López García, Y. L. (2021). Evaluación de condiciones de trabajo y hábitos de autocuidado en los docentes de la especialización en gerencia de seguridad y salud en el trabajo—Universidad ECCI sede Bogotá que se encuentran en modalidad de trabajo en casa. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/937
dc.relationTrabajo de grado.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de abril de 2021, de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/937/Trabajo%20de%20grado.%20pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dc.relationL2088-21.pdf. (s. f.). Recuperado 20 de julio de 2021, de https://cdn.actualicese.com/normatividad/2021/Leyes/L2088-21.pdf
dc.relationFull Text PDF. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/download/1345/967
dc.relationChica M, J. A., & Marroquín T, C. E. (2018). Identificación de las condiciones requeridas del SG-SST para la implementación del teletrabajo en la empresa software QUALITY ASSURANCE S.A. “SQA” [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame: Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8126
dc.relationBolaños Zabala, B. A., & Domínguez Olaya, S. (2020). Condiciones y efectos sobre la seguridad y salud en actividades de teletrabajo. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame: Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10987
dc.relationCastro, C. M. G., & Sánchez, A. I. M. (2013). Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. Avances en Enfermería, 31(2), 30-42.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTrabajo en casa
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectEnfermedad profesional
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectWork at home
dc.subjectSafety at work
dc.subjectOccupational diseases
dc.subjectRisk factor's
dc.titleIdentificación de los factores de riesgo y enfermedades laborales generados por la nueva modalidad laboral de trabajo en casa de los docentes del colegio comfamiliar de Nariño siglo XXI
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución