Trabajo de grado - Especialización
Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de hipoacusia por exposición a ruido en el área de producción de la empresa EL CORTESANO S.A.S sabaneta Antioquia SIA
Autor
Téllez de Zárraga, Ceila Esperanza
Caicedo Palacios, Yuliana
Institución
Resumen
El presente documento tiene como objetivo diseñar un programa de vigilancia Epidemiológica para la prevención y control de hipoacusia por exposición a ruido en el área de producción de la empresa el cortesano S.A.S. Sabaneta-Antioquia, se realizó investigación de tipo cuantitativa de tipo descriptivo, la cual por medio de técnicas estadísticas y variables medibles, se recolectan datos y se genera su respectivo análisis, aplicando un protocolo con el fin de detectar los desórdenes auditivos en los trabajadores. La investigación se realizará en tres fases donde se inicia con la identificación de factores de ruido en las áreas, luego detección del estado de salud de los trabajadores y por último estrategias de prevención y promoción para la conservación auditiva de los trabajadores. La investigación inicia con un marco de referencia y el análisis bibliográfico referente a los desórdenes auditivos por HNIR y se finalizó con la elaboración del programa de vigilancia epidemiológico para los trabajadores de la Empresa Tabla de contenido
1.Titulo 13
2. Problema de Investigación 14
2.1 Descripción del Problema 14
2.2 Formulación del Problema 15
3. Objetivos 16
3.1 Objetivo General 16
3.2. Objetivo Específicos 16
4. Justificación y Delimitación 17
4.1 Justificación 17
4.2 Delimitación 18
4.3 Limitaciones 19
5.-Marco de Referencia de la Investigación 20
5.1 Estado del arte 20
5.1.1 Ámbito Nacional 20
5.1.2 Ámbito Internacional 29
5.2 Marco Teórico 31
5.2.1 Programa De Vigilancia Epidemiológica 34
5.2.2 Prevención y control por hipoacusia por exposición al ruido 36
5.2.3 Ruido: Criterios para la evaluación del agente físico ruido 37
5.2.4. Áreas de producción y exposición al ruido 39
5.2.5 Clasificación de las hipoacusias 40
5.2.6. Examen médico inicial o de ingreso laboral 43
5.3. Marco Legal 43
6. Marco Metodológico 45
6.1 Paradigma de la investigación 45
6.2 Método 45
6.3 Tipo de investigación 45
6.4 Instrumentos 46
6.5 Población 47
6.6 Muestra 47
6.7 Criterios de inclusión 47
6.8 Criterios de exclusión 47
6.9 Cronograma 48
7.Resultados 49
7.1 Descripción Socio-Demográfica 49
7.2 Encuesta para trabajadores expuestos al ruido El Cortesano S.A Caracterización 49
7.2.1 Audiometrías Ocupacionales para trabajadores expuestos al ruido 57
8. Discusión 61
9. Análisis financiero 63
10.Conclusiones 64
11. Recomendaciones 66
Referencias 67
Anexos 72
Lista de Tablas
Tabla 1. Cronograma de actividades 48
Tabla 2. Distribución por áreas de los trabajadores de El Cortesano S.A 49
Tabla 3. Horario por áreas de los trabajadores del Cortesano S.A 50
Tabla 4. Pregunta 4 ¿Medidas preventivas para evitar el ruido? 52
Tabla 5. ¿Si su respuesta es SI Indique cuál? EPP 57
Tabla 6. Diagnóstico de la Audiometría realizada a los trabajadores de El Cortesano S.A.S 59
Tabla 7. Presupuesto para el proyecto de investigación. 62
Lista de Gráficas
Gráfica 1. ¿El ruido en el ambiente de trabajo produce molestias, ocasional o habitualmente? 51
Gráfica 2. ¿El ruido obliga constantemente a elevar la voz con las personas que hablan a menos de medio metro de distancia? 51
Gráfica 3. ¿La empresa ha aplicado alguna medida preventiva para evitar el ruido? Si su respuesta es SI Indique cual 52
Gráfica 4. ¿La Empresa El Cortesano SA ha implementado planes de prevención contra trabajadores expuestos al ruido? 53
Gráfica 5. ¿Cuál de las áreas de la compañía considera usted que genera más ruido? 53
Gráfica 6. ¿La empresa El CortesanoS.A.S.al ingresar a laborar les realizo exámenes médicos ocupacionales incluyendo audiometrías? 54
Gráfica 7. ¿En alguna ocasión ha presentado dolor de oído? 54
Gráfica 8. ¿Ha presentado sensación de pitos o zumbidos en los oídos? 55
Gráfica 9. ¿Durante el tiempo que está laborando en la empresa El Cortesano S.A.S. ha sufrido de otitis, mareos o vértigo? 55
Gráfica 10. ¿Ha presentado tapón de cera, por el uso de los elementos de protección personal? 56
Gráfica 11. ¿Siente que su audición ha disminuido, desde que inicio a laborar en El Cortesano S.A.S.? 56
Gráfica 12. ¿La Empresa El Cortesano S.A., les suministra a los trabajadores expuestos al ruido los elementos de protección personal? ¿Si su respuesta es SI Indique cuál? 57
Gráfica 13. Sintomatología referida por los trabajadores de la Empresa El Cortesano S.A.S, en los datos de la audiometría ocupacional periódica 58
Gráfica 14. Audiometrías ocupacionales 59
Lista de Figuras
Figura 1. Ubicación de la empresa El Cortesano S.A.S. 19
Figura 2. Parámetros de propagación del sonido 32
Figura 3. Partes del oído 32
Lista de anexos
Anexo 1. Encuesta para Trabajadores de El Cortesano S.A.S., expuestos al ruido 72
Anexo 2. Formato de Consentimiento Informado 75
Anexo 3. Formato de Audiometría Ocupacional Previlabor 76
Anexo 4. Programa de Vigilancia Epidemiológica 77 6.1 Paradigma de la investigación
Esta investigación se va a realizar de forma empírica para la toma de información, es decir, numérica y analítica, donde se establecen valores para determinar la situación real de la organización y la afectación en los trabajadores. Siendo un método de observación, que busca profundizar en fenómenos a partir de un contexto determinado y sus correspondientes análisis estadísticos (Hernández et al., 2014).
6.2 Método
El método que se aplicó es el analítico experimental directo a los trabajadores de la empresa El Cortesano S.A.S., permitió tomar una muestra de veinte (20) trabajadores del área de mayor exposición y de esta se recolecto la información.
6.3 Tipo de investigación
El estudio se realizó como una investigación de tipo cuantitativa de tipo descriptivo, la cual, por medio de técnicas estadísticas y variables medibles, se recolectan datos y se genera su respectivo análisis, ejecutado de forma secuencial y estructurado (Hernández et al., 2014). Por la necesidad de especificar el fenómeno en este caso el comportamiento y el riesgo de la disminución o afectación del nivel auditivo de los trabajadores de la empresa El Cortesano S.A.S, para poder explicar dicho fenómeno, recolectando datos y analizándolos (Monje Álvarez, 2011), (Cohen & Gómez, 2019).
FASES
Esta investigación, se realizó por medio de tres fases las cuales, corresponden al desarrollo secuencial de la investigación, como se presenta a continuación:
La fase I, está compuesta en la identificación de los factores de ruido en las áreas de producción en los trabajadores que se encuentran expuestos a niveles superiores de 85 dB en la empresa El Cortesano S.A.S. mediante estudio del puesto de trabajo.
La fase II, Detectar por medio de las encuestas, el área y el estado de salud auditivo de los trabajadores con mayor exposición a ruido.
La fase III, Proponer estrategias de seguimiento a través de programas de promoción y prevención para la conservación auditiva de la empresa El Cortesano S.A.S. Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo