dc.contributor | Gordillo Martínez, Luis Alfonso | |
dc.creator | Corredor Cárdenas, Julian Ricardo | |
dc.creator | Pulido Escobar, Angie Viviana | |
dc.date | 2021-11-23T17:15:55Z | |
dc.date | 2021-11-23T17:15:55Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:34:06Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:34:06Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2149 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422309 | |
dc.description | Bajo el marco del proyecto “Estudio de viabilidad para la fabricación del yogurt en la asociación agroindustrial Ficaleche”, se realizará el estudio de viabilidad de un nuevo producto (yogurt), con el cual se pretende determinar la iniciativa de diversificar los productos y contribuir al desarrollo social y económico de la comunidad propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida.
La empresa interesada en el estudio es la Asociación Agroindustrial Ficaleche, constituida como entidad privada, en junio de 2003, e inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá, bajo el número 00065774 del libro I de entidades sin ánimo de lucro, según consta en el certificado respectivo.
El objetivo principal de la Asociación Agroindustrial Ficaleche, es el fomento y desarrollo del sector pecuario, tales como servicios de tienda veterinaria, pasteurizadora y comercialización de leche y sus derivados. Así como propender por el mejoramiento de la calidad de la leche y sus derivados.
Dentro de las iniciativas preliminares la asociación considera importante aprovechar la infraestructura que poseen, e igualmente el conocimiento de los proveedores y posibles clientes, por lo que prevé orientar actividades hacia el procesamiento del principal insumo, la leche, para obtener un producto como el yogurt.
El presente estudio está orientado a realizar los respectivos análisis que permitan establecer el proceso a aplicar a la leche para la elaboración de yogurt, la viabilidad relacionada con la actual planta, determinar la infraestructura requerida, analizar el diseño de la planta requerida, determinar la cantidad de personal necesario para el procesamiento, identificar los insumos, realizar elestudio de mercado, establecer las características del producto y realizar el análisis financiero, legal, técnico de insumos y residuos.
El presente trabajo se estructura de la siguiente manera: En el capítulo uno se presenta las generalidades del proyecto, tales como objetivos, justificación, marco teórico, marco conceptual y marco legal. En el capítulo dos, tres, cuatro y cinco se encuentra el análisis de mercado, análisis sectorial, estructura organizacional, tamaño, localización y estudio técnico del proyecto con lo que se busca medir la viabilidad para la fabricación del yogurt en la Asociación Agroindustrial Ficaleche.
Para lograr el objetivo del estudio se realizaran las indagaciones del caso, y se aplicaran los conocimientos y conceptos aprendidos durante los 5 semestres cursados en la Tecnología en Gestión de Procesos Industriales. | |
dc.description | INTRODUCCION
1 IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1.1 MARCO TEORICO
1.1.1 Antecedentes internacionales
1.1.2 Antecedentes nacionales
1.1.3 Problema a solucionar
1.1.4 Formulación del problema
1.1.5 Objetivo general del proyecto
1.1.6 Objetivos específicos del proyecto
1.1.7 Delimitación del proyecto por área geográfica
1.1.8 Delimitación del proyecto por producto
1.1.9 Justificación social del proyecto
1.1.10 Justificación como proyecto de vida
1.1.11 Fuente de información primaria
1.1.12 Fuente de información secundaria
1.1.13 Reseña historia de la asociación agroindustrial Ficaleche
1.1.14 Estado actual de la empresa
1.1.15 Objetivo social
1.1.16 Capital social
1.1.17 Logo
1.1.18 Isotipo
1.1.19 Colores utilizados
1.1.20 Linotipo
1.1.21 Eslogan
1.2 MARCO CONCEPTUAL
1.2.1 Proceso de elaboración de yogurt
1.3 MARCO LEGAL
1.3.1 Sistema HACCP en la industria alimenticia
1.3.2 Resolución 2310 de 1986
1.3.3 Permiso sanitario para fabricación y venta de alimentos elaborados por microempresarios
1.3.4 Buenas prácticas de manufactura (BPM)
1.3.5 Nombre o Razón Social de la Empresa
1.3.6 Tipo de Empresa
1.3.7 Consulta de nombre u Homonimia
1.3.8 Consulta de actividad económica (CIIU)
1.3.9 Consulta de marca
1.3.10 Registro del documento de constitución de una ESAL
1.3.11 Inscripción de libros
1.3.12 Formulario adicional de registro frente a otras entidades
1.3.13 Asignación de NIT
1.3.14 Registro Único Tributario
1.3.15 Decreto Número 616 de 2006
1.3.16 Registro de Facturas
1.3.17 Impuesto al Valor Agregado (IVA)
1.3.18 Impuestos Nacionales
1.3.19 Tramite por Seguridad Social
1.3.20 Trámites ante el Fondo de Pensiones y Cesantías
1.3.21 Registro ante ARL
1.3.22 Trámites ante Parafiscales
1.3.23 Otros Permisos Especiales
2 ANALISIS DE MERCADEO
2.1 SEGMENTACION DEL MERCADO
2.1.1 Matriz Producto-Mercado-canales de Distribución
2.1.2 Segmentación demográfica
2.1.3 Segmentación geográfica
2.1.4 Segmentación para personas jurídicas
2.2 SEGMENTACION POR LA DEMANDA
2.2.1 Proyección de la demanda por mínimos cuadrados
Fuente: Autores
2.2.2 Elasticidad por precio de la demanda
2.2.3 Elasticidad ingreso de la demanda
2.3 ANALISIS DEL PRODUCTO
2.3.1 Elemento físico del producto
2.3.2 Marca del producto
2.3.3 Elemento de empaque y envase del producto
2.3.4 Garantía del Producto
2.3.5 Términos de Negociación del Producto
2.3.6 Distribución y Cobertura del Producto
2.3.7 Servicios Complementarios y Adicionales al Producto
2.3.8 Pos-Venta del Producto
2.4 ANALISIS DE LA COMPETENCIA
2.5 TRABAJO DE CAMPO (ENCUESTA)
2.5.1 Objetivo General de la Encuesta
2.5.2 Objetivos Específicos
2.5.3 Ficha Técnica de la Encuesta
2.5.4 Determinación Técnica del tamaño de la Muestra
2.5.5 Tabulación De Los Resultados de la Encuesta
2.6 PROMOCION
2.6.1 Ventas a crédito
2.6.2 Exhibiciones
2.6.3 Material Para Vendedores
2.6.4 Punto de Venta
2.6.5 Descuento Por Compras
2.6.6 Publicidad Interna
2.7 PUBLICIDAD
2.7.1 Objetivos de la Publicidad
3 ANALISIS SECTORIAL
3.1 MISION
3.2 VISION
3.3 OBJETIVOS CORPORATIVOS
3.4 ANALISIS DOFA DEL PROYECTO
3.4.1 Matriz DOFA
3.4.2 Cruce Estratégico
3.5 PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA
3.5.1 PCI Capacidad Directiva
3.5.2 PCI Capacidad Tecnológica
3.5.3 PCI Capacidad del Talento Humano
3.5.4 PCI Capacidad Competitiva
3.5.5 PCI Capacidad Financiera
3.5.6 PCI Capacitación de Factores
3.5.7 Perfil de oportunidades y amenazas (POAM)
4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
4.1 Determinación de Áreas Funcionales
4.1.1 Área de Producción
4.1.2 Área administración
4.2 Organigrama de la empresa
4.3 Manual de funciones
4.4 Mapa de Proceso
4.5 Manual de Procedimiento
4.6 Indicadores de Gestión
5 DESCRIPCION DEL TAMAÑO Y LOCALIZACION
5.1 Determinación de la ubicación del proyecto
5.2 Tamaño del proyecto
5.2.1 Determinación en metros cuadrados de cada área funcional
5.2.2 Determinación del tipo de construcción requerida
5.2.3 Distribución de la Planta de Producción
6 ESTUDIO TECNICO 1
6.1 Ficha Técnica
6.1.1 Ficha técnica tanque de enfriamiento
6.1.2 Ficha técnica homogeneizador
6.1.3 Ficha técnica pasteurizador
6.1.4 Ficha técnica Descremadora o clarificadora
6.1.5 Ficha técnica empacadora o envasadora
6.1.6 Ficha técnica refrigerador
7 Estudio financiero
7.1 Determinación de la capacidad instalada
7.2 Presupuesto de costos directos de la producción
7.2.1 Costo de materias primas
7.2.2 Costo de insumos
7.2.3 Costo de mano de obra directa
7.2.4 Costo por dotaciones de ley
7.2.5 Costo por consumo de energía
7.2.6 Costo por consumo de agua
7.2.7 Costo por consumo de combustible
7.2.8 Resumen Total Gastos de Servicios
7.2.9 Costo de la maquinaria y utensilios de oficina
7.2.10 Costo por depreciación de tecnología en planta
7.2.11 Resumen de costos directos de producción
7.3 Presupuesto de costos indirectos de producción
7.3.1 Gastos administrativos
7.3.2 Gastos nomina indirecta
7.3.3 Gastos de mercadeo y ventas
7.3.4 Resumen costos indirectos de producción
7.4 Clasificación de los costos totales
7.4.1 Costos totales
7.4.2 Costos por unidad
7.4.3 Financiación del proyecto
7.4.4 Cuantificación de los recursos en el proyecto
7.4.5 Plan de amortización del crédito
7.4.6 Flujo de operación
7.5 Análisis económico
7.5.1 Punto de equilibrio
7.5.2 Valor presente neto y TIR
7.5.3 Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
8 CONCLUSIONES
9 BIBLIOGRAFÍA | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales | |
dc.description | Ingeniería Industrial | |
dc.format | 184 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.relation | Maria Mercedez Rodríguez Ballen. Manual técnico de derivados lácteos. 1 Ed. Bogotá D.C.: UNAD, 2002. No. 233 Pág. | |
dc.relation | Solano Gonzalo, Agredo Freddy, Gordillo Luis. Guia de capacitacion para emprendedores. 2da Edicion, Editorial ECCI, 76 pag. | |
dc.relation | Maria Mercedez Rodríguez Ballen. Manual técnico de derivados lácteos III. 1 Ed. Bogotá D.C.: UNAD, 2002. No. 193 pág. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá D.C.: Contacto grafico limitada, 2010. No. 23 pág. | |
dc.relation | Jheici Paola Garzón, Jenny Andrea Sarmiento, Diana Patricia Vargas. Estudio de factibilidad en la producción y comercialización de yogurt de leche de soya en la localidad de Kennedy, Bogotá D.C. ECCI, 2009. No. 152 pág. | |
dc.relation | http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/3270/1/122894.pdf | |
dc.relation | http://camara.ccb.org.co | |
dc.relation | http://camara.ccb.org.co/documentos/11510_ciiudane4.pdf | |
dc.relation | http://www.dane.gov.co/#twoj_fragment1-4 | |
dc.relation | http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/isic-4.asp | |
dc.relation | http://www.empresario.com.co/recursos/page_flip/CCB/2010/abc_esales/files/abc_esales.pdf | |
dc.relation | http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacionrecursoshumanos/ | |
dc.relation | http://marketingcr.bligoo.es/el-gerente-de-ventas-y-sus-funciones | |
dc.relation | http://diversionacuatica.galeon.com/productos1633844.html | |
dc.relation | www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-393999-empresarios-deben-pagar-parafiscales-primer-semestre-de-2013 | |
dc.relation | http://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/decreto_3075_1997.pdf | |
dc.relation | http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_09_ING01.pdf | |
dc.relation | http://www.gobiernoenlinea.gov.co/tramite.aspx?traID=3872 | |
dc.relation | http://www.codabas.com/noticias/07/RESOLUCION_2310_DE_1986[1].pdf | |
dc.relation | http://pablojavierbastidas.blogspot.com/2008/01/bpm-en-la-industria-de-alimentos.html | |
dc.relation | http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2013/Proyectos/Proyecto_decreto_reglamentario_CREE_2013.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2013 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Estudio de viabilidad | |
dc.subject | Industria láctea | |
dc.subject | Viability study | |
dc.subject | Dairy industry | |
dc.title | Estudio de viabilidad para la fabricación del yogurt en la asociación agroindustrial Ficaleche | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |