dc.contributorGaitan Avila, Luisa Fernanda
dc.creatorAlzate Ramírez, Jeinson Eduardo
dc.date2021-12-01T21:26:45Z
dc.date2021-12-01T21:26:45Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:33:56Z
dc.date.available2022-09-22T12:33:56Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2304
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422266
dc.descriptionEl presente estudio exploratorio tiene como objetivo cuantificar los niveles de vibraciones mano-brazo y cuerpo en el uso de maquinaria pesada en construcción y/o reparación de carreteras y puentes en transportes Montejo, con el fin de determinar la exposición de los trabajadores durante la jornada laboral. Este estudio tiene como alcance, en primera instancia, determinar los niveles de vibraciones a los que se encuentran expuestos los trabajadores del sector en transportes Montejo . Además de identificar posibles determinantes de exposición a vibraciones y establecer recomendaciones generales para disminuir los niveles de exposición a vibraciones.
dc.descriptionTABLA DE CONTENIDO 1. Objeto de estudio y tema de investigación. 1.1 Objeto de estudio: 1.3 Presentación de la Empresa. 1.4 Variables. 2. Objetivos de la investigación 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos específicos 3 Formulacion de la hipotesis 3.1 Hipotesis general 34.2 Hipotesis especificas 4. Justifiacion y delimitacion 4.1 Justificación y delimitación 4.2 Delimitación 4.3 Viabilidad 5. Marco referencial 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.2.1 Las vibraciones. 5.2.2 Los criterios ergonómicos, físicos y de origen para la clasificación de las vibraciones. 5.2.3 La medición de las vibraciones. 5.2.4 Vibraciones en el cuerpo (Norma ISO 2631). 5.2.5 Efectos en el cuerpo humano. 5.2.6 Síndrome de vibración de cuerpo entero. 5.2.7 Mal del transporte. 5.2.8 Alteraciones del sistema nervioso central y de la esfera psíquica. 5.2.9 Alteraciones de la columna vertebral. 5.2.10 Alteraciones oftalmológicas 5.2.11 Otras alteraciones. 5.2 Marco legal 6. Marco Metodológico 6.1 Paradigma 6.2 Tipo y Nivel de Investigación 6.3 Diseño de investigación 6.4 Universo población y muestra 6.5 Recolección de información. 6.6 Fase de investigación. 7. Resultados, análisis y discusión del monitoreo. 7.1 Resultados de las Evaluaciones de los Monitoreo 7.2 Conclusiones de las Evaluaciones realizadas del Monitoreo 7.3 Recomendaciones de las Evaluaciones 7.4 Puntos de Muestreo y Agente Evaluado 7.5 Metodología y Parámetros de Medición para Agentes Físicos 7.6 Interpretación del análisis de las encuestas aplicadas a los operadores. 8. Conclusions 9. Recomendaciones 10. Bibliografía. 11. Anexos
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format51 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationA J Scarlett, J S Price, D A Semple, 2005. Whole-body vibration on agricultural vehicles: evaluation of emission and estimated exposure levels. Health and Safety Executive (HSE). Disponible en: http://www.hse.gov.uk/RESEARCH/rrpdf/rr321.pdf
dc.relationBovenzi M, Betta A .1994. Low-back disorders in agricultural tractor drivers expone to whole-body vibration and postural stress.
dc.relationEstadísticas RT 2007. En línea: http://portal.ins-cr.com/Empresas/SegurosCo /RiesgosTrabajo/estrt.htm
dc.relationFundación MAPFRE, 1991. Manual de Higiene Industrial. Editorial MAPFRE, Madrid, España. DIAZ, María Teresa, et al. Manual para la formación en prevención de riesgos laborales: programa formativo para el desempeño de las funciones de nivel básico. 6 ed. Valladolid: Editorial Lex Nova, 2006. 423 p.
dc.relationDUPUIS, H; y ZERLETT, G. The Effects of Whole-Body Vibration. Berlín: Springer-Verlag, 1986.
dc.relationGÓMEZ, L. Conductores de TransMilenio ya no se aguantan el asiento. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 31, septiembre, 2014.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Riesgos generales-Documento de la OIT. 2010 [consultado 4 de noviembre de 2012]. Disponible en internet:
dc.relationMcPHEE, Barbara; FOSTER, Gary; y LONG, Airdrie. Essential guide to identify, assess and control vibration risks [en línea]. 2009. [consultado el 26 de abril de 2015]. Disponible en internet: https://mines.industry.qld.gov.au/assets/hiac/badvibrations2april09final.pdf
dc.relationNormativa sobre vibraciones. Curso de doctorado [en línea]. Universitas Navarrensis, 2014 [consultado el 22 de octubre de 2015]. Disponible en internet: http://www.imem.unavarra.es/EMyV/pdfdoc/vib/vib_normativa.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI - 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectExposición a vibraciones
dc.subjectPotencial de resonancia
dc.subjectFrecuencias de resonancia
dc.subjectExposure to vibrations
dc.subjectResonance potential
dc.subjectResonance frequencies
dc.titleAnálisis de las vibraciones en el cuerpo transmitidas por vehículos y maquinaria pesada a los operadores de transportes Montejo
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución