dc.contributorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorSuavita torres, Alejandra
dc.creatorRojas Ceballos, Lucero
dc.creatorLópez Jeres, Yurley Briyith
dc.date2022-06-02T16:53:09Z
dc.date2022-06-02T16:53:09Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-09-22T12:33:46Z
dc.date.available2022-09-22T12:33:46Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2769
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422215
dc.descriptionLos niveles de estrés en cuestiones de Salud - Trabajo son aquellas situaciones relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social. Los riesgos psicosociales están relacionados con el estrés laboral, esto dado por la alta demanda en sus actividades diarias y otras por presiones en el trabajo por la falta de conocimiento y habilidades lo cual pone en riesgo su capacidad de resistencia. Uno de los términos que toma relevancia es el estar “Quemado”, este se define como un estado de agotamiento físico, emocional y mental esto a causa de largos periodos de tiempo en el trabajo, situaciones laborales exigentes, entre otras.
dc.descriptionStress levels in matters of Health - Work are those situations related to the organization of work and its social environment. Psychosocial risks are related to work stress, this is due to the high demand in their daily activities and others due to pressures at work due to lack of knowledge and skills, which puts their ability to resist at risk. One of the terms that becomes relevant is being "burned out", this is defined as a state of physical, emotional and mental exhaustion due to long periods of time at work, demanding work situations, among others.
dc.descriptionTabla de contenido Dedicatoria 6 Agradecimientos o reconocimientos 7 1. Introducción 8 2. Resumen 9 4. Problema de investigación 14 5. Objetivos 16 Objetivo general 16 Objetivos específicos 16 6. Justificación y delimitación 17 6.1 Justificación 17 6.2 Delimitación 18 6.3 Limitaciones 18 7. Marcos de referencia 19 7.1 Estado del arte 19 7.2 Marco teórico 25 7.3 Marco legal 30 7.4 Marco metodológico 34 7.4.1 Paradigma 34 7.4.2 Diseño metodológico 35 7.4.3 Método de la investigación 35 7.4.4 Fases del estudio 35 7.4.5 Recoleccion de información 356 7.4.6 Población: 37 7.4.7 Muestra 38 7.4.8 Criterios de inclusión 38 7.4.9 Criterios de exclusión 38 7.4.10 Instrumento de Recolección de información 38 7.5 Cronograma 39 8.Resultados 40 9 .Discusión 47 10. Plan de acción 49 11.Analisis financiero (Costos y beneficios) 53 12.Conclusiones 55 13. Recomendaciones 597 14. Referencias 599
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format68 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAcevedo, L. Reinoso, R., & Ocampo, A. (2019). Factores Desencadenantes De Estrés En Los Estudiantes De Enfermería Ante El Inicio De Sus Prácticas. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1087/Trabajo%20de%20grado.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAlfaro, L. (2016), Estudio del estrés laboral y su relación con la satisfacción laboral en la compañía Insumos Profesionales Insuprof Cía. Ltda. recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5103/1/T2027-MDTH-ParedesEstudio.pdf
dc.relationÁmbito jurídico (2019). Panorama de estrés laboral en Colombia. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/laboral-y-seguridadsocial/panorama-del-estres-laboral-en-colombia
dc.relationBarrera, J. Capacho, J. & Valero, L. (2020). Programa de prevención de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa Automatización Integrada S.A.S. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/770?locale-attribute=es
dc.relationBustamante, M. Gómez, J. Tenjo, D. Navarro, D., & Lara, J. La importancia de la salud mental en el mundo laboral. Recuperado de https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1420/1236
dc.relationCamacho, J. Molina, L., & Núñez, Y. (2020). Análisis de factores de exposición que generan estrés laboral en empleados del área comercial de una empresa ubicada en Pereira. Repositorio digital ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/623/Trabajo%20de%20grado.pdf?s equene=2&isAllowed=y
dc.relationCárdenas, N. Peñaloza, S. (2021). Plan de Promoción y Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales Asociadas al Riesgo Psicosocial en la Constructora COMCEPTOS.A. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1219/Trabajo%20de%20grado.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dc.relationCongreso de Colombia. (2016). Ley 1010 del 2016. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
dc.relationCongreso de Colombia. (2013). Ley 1616 del 2013. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/ley_1616_de_2013_congreso_de_la_republica.aspx #/
dc.relationEl Congreso de Colombia. (2002). LEY 766 DE 2002. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Ley%20776%20de%202002%20Sistema%20Ge neral%20de%20Riesgos%20Profesionales.pdf
dc.relationDiversitas, (2017) Estrés laboral. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/3494
dc.relationEspinel, J. Herrera, D., & Peñuela, A. (2017). Medición del riesgo psicosocial en los docentes en el Colegio Jesús Maestro ubicado en la localidad de Fontibón. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/243/Trabajo%20de%20grado.pdf?s equence=1&isAllowed=
dc.relationEl Congreso de Colombia. (2002). LEY 766 DE 2002. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Ley%20776%20de%202002%20Sistema%20Ge neral%20de%20Riesgos%20Profesionales.pdf
dc.relationEl presidente de la República de Colombia. (2016). Decreto número 780 de 2016. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf
dc.relationFundación universitaria de Ciencias de la Salud FUCS (2021), Vencer los estigmas para mantener la salud mental en tiempos de incertidumbre. Recuperado de: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1161
dc.relationGómez Palacios, Emperatriz (2022). Talleres de prevención para disminuir el estrés laboral en instituciones de educación secundaria del distrito de Catacaos. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/77738/G%c3%b3mez_PESD. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHrtrends by infoempleo. (2020). Como algunos jefes provocan estrés laboral en sus trabajadores. Recuperado de: https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/como-algunosjefes-provocan-estres-laboral-en-sus-trabajadores
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad y salud en el trabajo. (2018). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesg os+psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf/7b79def3-88be-4653- 8b0e-7518ef66f518
dc.relationIdárraga, P. Gómez, S. (2021). Estrés Laboral en profesionales de la salud durante la pandemia de COVID-19. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1126/Trabajo%20de%20grado.pf?seq uence=1
dc.relationJacome, A. (2020). Salud mental y trabajo: estudio de prevención y ansiedad ante el COVID-19 en el personal de cajas de un hospital privado de Quito - Ecuador. Recuperado de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3857/2/TESIS%202020%20Anthony %20Ram%C3%B3n%20J%C3%A1come%20Llumipanta.pdf
dc.relationIcontec Internacional (2012) Guía Técnica Colombiana GTC 45. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcela VasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2
dc.relationLa república. (2021). Cerca del 19,25% de los trabajadores del país están experimentando estrés y ansiedad. Recuperado de: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/cerca-de-1925-de-los-trabajadoresen-el-pais-estan-experimentando-estres-y-ansiedad-3080828
dc.relationlaboral, La república. (2020). Riesgo Psicosocial. Recuperado de https://www.larepublica.co/riesgo-psicosocial
dc.relationMedes Medicina de español, Clima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de la industria, (2021), Recuperado de https://medes.com/publication/161778
dc.relationMinisterio de trabajo (2015) Decreto número 1072 del 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf
dc.relationMinisterio de trabajo (2014) Decreto número 1477 de 2014 Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849#:~:text= El%20presente%20decreto%20tiene%20por,m%C3%A9dico%20en%20los%20trabajador es%20afectados.
dc.relationMinisterio de trabajo (2012) Ley 1562 del 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2007). Resolución 2346 de 2007. Recuperado de https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%20 2007.pdf
dc.relationMinisterio de trabajo. (2020). Circular N 0064. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2015). Resolución 03745 de 2015. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/res3745_15.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 2404 de 2019. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019 -+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
dc.relationMinisterio de salud. (2021). Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de-lapandemia.aspx
dc.relationMinisterio de trabajo y seguridad social. (1986). Resolución 2013 de 1986. Recuperado de https://arlsura.com/files/res2013_86.pdf
dc.relationMoya, A. Vargas, J. Cabra, M. Farban, A., & Romero, O. (2021). ¿Cómo se relaciona la pandemia del COVID-19 con la salud mental de los colombianos? Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_SA LUD%20MENTAL_22_04_21_V7.pdf
dc.relationPilligua, C. Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. Estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Universidad el Bosque. Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/409659500007.pdf
dc.relationPreciado, C. (2021). Predominio del estrés laboral según género y edad en el personal administrativo y operativo de la Empresa Pública ECODEP y propuesta de plan de acción. Ecuador. Recuperado de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2625/1/Preciado%20Sol%c3%ads%20 Charding%20Javier.pdf
dc.relationRECAI, Revista de estudios en contaduría, administración e informática (2021), Estrés laboral y trastornos adictivos en empleados en trabajo desde casa: Una aproximación mediante el modelo JD-R, Recuperado de: https://recai.uaemex.mx/article/view/16664
dc.relationRepositorio digital PUCESE (2021), Predominio del estrés laboral según género y edad en el personal administrativo y operativo de la Empresa Pública ECODEP y propuesta de plan de acción, Recuperado de: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2625
dc.relationRevista academia y negocios. (2022). Clima organizacional. ¿Afecta el estrés laboral? Comparación entre funcionarios de la salud y seguridad pública. Recuperado de: https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/5962/6425
dc.relationRevista Uniclaretiana. (2020). Producción científica sobre la salud mental en Colombia: Un Análisis bibliométrico. Recuperado de https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/281/210.
dc.relationReyes, D. Álvarez, S., & Montes, S. (2020). Diagnóstico y Evaluación comparativa de la afectación de los trabajadores del Grupo Fortezza S.A.S, asociada al estrés laboral generado por la pandemia asociada a la COVID-19 y Propuesta de Plan de Acción de factores de Riesgo Psicosocial. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/766/Trabajo%20de%20grado?sequ ence=6&isAllowed=y
dc.relationRevista de Ciencias de Seguridad y Defensa (2017), Factores psicosociales en la gestión de riesgo laboral. Recuperado de https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revistaseguridaddefensa/article/view/2101
dc.relationRoa. C. (2019). Bienestar laboral. Recuperado de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7268/1/572387-2019-I-GTH.pdf
dc.relationRojas, L. Castaño, G., Restrepo, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2611/261157250007/261157250007.pdf
dc.relationRussi, J. Rojas, L. Sánchez, O., & Velásquez, C. (2020). Cuantificación económica del riesgo y validación del sistema de seguridad y salud en el trabajo mediante una matriz aplicada a la empresa Ser Riesgos Integrales. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/927/Cuantificaci%c3%b3n%20econ%c 3
dc.relationScielo (2020) Estrés laboral y clima organizacional en docentes peruanos. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000601138
dc.relationTorres, A. Colorado, F., & Gaviria, R. (2020). Influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del almacén Sandraagro en el departamento de Caquetá. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/831/NIVELES%20DE%20ESTRES%2 0EN%20EL%20DESEMPE%c3%91O%20%20LABORAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTorres, Y. (2018). Costos asociados con la salud mental. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 72732018000200182
dc.relationVelásquez, V. (2021). Fuentes desencadenantes de estrés laboral en docentes de la Institución Educativa Distritales Salitre De Suba. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1056/Trabajo%20de%20grado.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dc.relationUSAT, Universidad católica (2021), Reconocimiento del estrés laboral como factor de riesgo psicosocial, causal de incapacidad temporal para el trabajo, Recuperado de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3230
dc.relationUsma Florez Iris Yessenia (2020). El estrés laboral y su incremento durante el confinamiento. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28446/2/2020_estres_laboral.pdf
dc.rightsDerechos reservados-Universidad ECCI,2022
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectEstrés
dc.subjectSalud mental
dc.subjectErgonomía
dc.subjectContexto laboral y prevención
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectStress
dc.subjectMental health
dc.subjectErgonomics
dc.subjectWork context and prevention
dc.titleFactores psicosociales en la relación salud – trabajo- salud mental en la empresa HQ5
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.coverageBogota


Este ítem pertenece a la siguiente institución