dc.contributor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.creator | Ramírez Aguillón, Victor Alfonso | |
dc.date | 2021-06-23T14:28:16Z | |
dc.date | 2021-06-23T14:28:16Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:33:25Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:33:25Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1128 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422116 | |
dc.description | La idea de este plan de prevención para disminuir riesgos a trabajadores de la empresa Ultramb
S.A.S, nace a raíz de la necesidad de estructurar dentro de esta empresa, el proceso de mitigar
aquellos riesgos que no son visibles para los dirigentes de dicha empresa. Claramente nos
enfocamos en los técnicos de campo, pero específicamente en aquellos que realizan el monitoreo
de aguas residuales, ya que de todos los técnicos son aquellos que más se encuentran expuestos al
riesgo; es por esto que en este plan se aplica la metodología de dar a conocer el problema actual
que tienen los técnicos, los riesgos y el uso de elementos de protección necesarios para su trabajo.
Luego esto, se realiza una amplia investigación mediante fuentes nacionales e internacionales
incluyendo temas legales, para justificar la importancia de conocer todos los riesgos, de informar
y exigir al personal el uso de elementos de protección personal y las enfermedades que esto puede
ocasionar, así mismo informar a la empresa que todo debe estar documentado y realizar una serie
de formatos para realizar de manera escrita el control de cada trabajador y el seguimiento en
prevención de enfermedades. | |
dc.description | The idea of this prevention plan to reduce risks to workers of the company Ultramb S.A.S, was
born as a result of the need to structure within this company, the process of mitigating those risks
that are not visible to the leaders of company. We clearly focus on field technicians, but specifically
on those who carry out wastewater monitoring, since of all the technicians they are those who are
most exposed to risk; That is why this plan applies the methodology of making known the current
problem that technicians have, the risks and the use of protection elements necessary for their work.
After this, an extensive investigation is carried out through national and international sources,
including legal issues, to justify the importance of knowing all the risks, of informing and requiring
the staff to use personal protection elements and the diseases that this can cause, as well Inform the
company that everything must be documented and make a series of formats to carry out in writing
the control of each worker and the follow-up in the prevention of diseases | |
dc.description | 1 Introducción 10
2 Problema de Investigación 13
2.1 Descripción del problema 13
2.1.1 Delimitación del problema. 14
2.2 Formulación del problema 14
3 Objetivos 16
3.1 Objetivo General 16
3.2 Objetivos Específicos 16
4 Justificación y delimitación 17
4.1 Justificación 17
4.2 Delimitación de la investigación 19
4.3 Limitaciones 19
5 Marco de referencia de la investigación 20
5.1 Estado del arte 20
5.1.1 Tesis Nacionales 20
5.1.2 Tesis Internacionales 23
5.2 Marco Teórico 26
5.2.1 Plan de intervención 26
5.2.2 Enfermedades 26
5.2.3 Riesgos 29
5.2.4 Peligros Biológicos 30
5.2.5 Peligros Químicos 32
5.2.6 Peligros Ergonómicos 32
5.2.7 Peligros Biomecánicos 33
5.2.8 Peligros Físicos 33
5.2.9 Elementos de protección personal 34
5.2.10 Instructivos de toma de muestra de aguas residuales 35
5.2.11 Toma de muestra a nivel Nacional 36
5.2.12 Toma de muestra para aguas superficiales 40
5.2.13 Toma de muestra a nivel internacional 41
6 Marco legal 44
6.1 Normativas Nacionales 44
6.2 Normativas Internacionales 46
7 Marco Metodológico de la Investigación 48
7.1 Recolección de información. 48
7.1.1 Cronograma de actividades 55
7.2 Análisis de la información 56
8 Resultados de la investigación 60
8.1 Propuesta de plan de prevención de riesgos 60
9 Análisis Financiero 68
10 Recomendaciones 72
11 Conclusiones 74
12 Referencias 76 | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 82 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.relation | Acosta Hernández, A. Flores Arango, A., García Hernández, Y. (2016). Elaboración de una guía para la mitigación del riesgo químico en cultivadores de piña de la asociación de productores de la vereda San Ignacio vinculados al programa de la compañía Grupo Biz Colombia S.A.S (Barranca de Upia - Meta). (Trabajo de grado especialización, ECCI) Recuperado de: https://biblioteca.ecci.edu.co/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=11748 | |
dc.relation | Alvares, A (2011). Manual de Bioseguridad. Universidad de los Andes. Recuperado de: https://foliaanatomica.uniandes.edu.co/pdf/bioseguridad.pdf | |
dc.relation | Aspergilosis (s.f). MedlinePlus. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001326.htm | |
dc.relation | Bacterias e infecciones más comunes (s.f). MSDsalud. Recuperado de: https://www.msdsalud.es/cuidar-en/infecciones/infecciones-bacterianas/bacterias-e-infecciones-mas-comunes.html | |
dc.relation | Ballesteros V.L., Cuadros Y., Botero S., López Y. (2008) Factores de riesgo biológicos en recicladores informales de la ciudad de Medellín, 2005. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 2008; 26(2). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v26n2/v26n2a08.pdf | |
dc.relation | Caso García, M. (2015). Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, España. Recuperado de: https://issuu.com/iaprl/docs/estudio_de_los_riesgos_quimicos_y_b | |
dc.relation | Correa Camargo, S., Ramírez Rodríguez, L. y Sarria Gómez, L. (2016). Gestionar la intervención de los factores de riesgo público y de salud pública de la empresa Ecoforest S.A.S, generados durante el desarrollo de actividades de consultoría ambiental en Colombia. (Trabajo de grado especialización, ECCI). Recuperado de: https://biblioteca.ecci.edu.co/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=11846 | |
dc.relation | CPWR - The Center for Construction Research and Training (2004). Peligros biológicos en plantas de tratamiento de aguas negras y desechos. Elcosh. Recuperado de: http://www.elcosh.org/document/2202/d000283/Peligros%2Bbiol%25C3%25B3gicos%2Ben%2Bplantas%2Bde%2Btratamiento%2Bde%2Baguas%2Bnegras%2By%2Bdesechos.html?show_text=1 | |
dc.relation | Cubas, J. J., & Fernandez, P. G. (2019). Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley N° 29783, para prevenir riesgos laborales en la planta de tratamiento de aguas residuales sector Ojo de Lanla de la ciudad de Cajabamba (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11537/24041 | |
dc.relation | Cuevas Velasco, V. (2014). Principales factores de riesgo laboral que se presentan en el área de producción y distribución de una empresa de gases industriales. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Cuevas-Vivian.pdf | |
dc.relation | Devia Olaya, A. y Lozano Torres, L. (2014). Diseño del programa de riesgo químico para empresas de transporte masivo en la ciudad de Bogotá. ((Trabajo de grado especialización, Universidad Libre). Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10652/Proyecto%20Dise+%C2%A6o%20programa%20riesgo%20qu+%C2%A1mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Díaz, G.A. (2018). Guía para las empresas con exposición a riesgo biológico. Ministerio de trabajo. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO+EMPRESAS.pdf/d37bb562-af8e-a51b-106e-60c7784f645b | |
dc.relation | Díaz, G.A. (2018). Guía para las empresas con exposición a riesgo biológico. Ministerio de trabajo. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf/10cdc34b-b34e-31ec-63ca-80a3fb494a29 | |
dc.relation | Elementos de protección personal (s.f). ARL Sura Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393 | |
dc.relation | Florencia, U. (2014). Monitoreo Ambiental. En Definición ABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/monitoreo-ambiental.php | |
dc.relation | Forero, J. (2014). Elementos De Protección Personal – Tratamiento De Aguas. Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA. Recuperado de: http://www.ridsso.com/documentos/muro/f4891268aa48020850a5744c3fb25708.pdf | |
dc.relation | Giraldo, J. (13 de junio de 2018). Golpes y caídas son los accidentes laborales más comunes. Recuperado de: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/golpes-y-caidas-son-los-accidentes-laborales-mas-comunes-2737266 | |
dc.relation | Gordillo Camelo, M. (2011). Evaluación del peligro biológico en un laboratorio de microbiología de la industria farmacéutica. (Informe de pasantía maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/11055136.pdf | |
dc.relation | Incontec Internacional., (2010). Guia técnica colombiana, GTC 45 guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupaciónal. Recuperado de: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | |
dc.relation | Hepatitis A (27 de julio de 2020). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-a | |
dc.relation | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – República de Colombia (2007). Instructivo para la toma de aguas residuales. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38158/Toma_Muestras_AguasResiduales.pdf/f5baddf0-7d86-4598-bebd-0e123479d428 | |
dc.relation | Jarne, A. R. (2015). Evaluación del riesgo biológico hospitalario de acuerdo al modelo de exposición al agente y su comparación con el modelo del registro de las consecuencias. (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/299812886.pdf | |
dc.relation | Kit control derrames químicos de 5 a 8 galones. Homecenter. Recuperado de: https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/351474/Kit-Control-Derrames-Quimicos-de-5-a-8-Galones/351474 | |
dc.relation | Meima, M., Kuijpers, E., Van Den Berg, C., Kruizinga, A., Van Kesteren, N., Spaan, S. (2020). Biological agents and prevention of work – related diseases: a review. ISSN: 1831-9343. Agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado de: https://osha.europa.eu/en/publications/review-specific-work-related-diseases-due-biological-agents/view | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible (17 de marzo de 2015). Por lo cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones [Resolución 0631]. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Cultura (2019). Plan de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-ciudadano/PLAN%20SG%20SST%202019.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Obras Públicas. Gobierno de Chile (2010). Manual operativo de la norma de muestreo de aguas residuales NCH 411/10-2005. Recuperado de: https://docplayer.es/7613246-Manual-operativo-de-la-norma-de-muestreo-de-aguas-residuales-nch-411-10-2005.html | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Programa de elementos de protección personal uso y mantenimiento (Versión No. 1). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (septiembre de 2017). Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (12 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales [Decreto 1295]. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=60&catid=51&Itemid=17 | |
dc.relation | Personal de Mayo Clinic. (2019). Infección por Criptosporidios. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cryptosporidium/symptoms-causes/syc-20351870 | |
dc.relation | Personal de Mayo Clinic. (2019). Infección por giardia. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/giardia-infection/symptoms-causes/syc-20372786 | |
dc.relation | Pulido, S., Miranda, V., Guzmán, M. y Molano, E. (s.f). Origen y Características de las aguas residuales. PTAR-Uniminuto. Recuperado de: https://sites.google.com/site/ptaruniminuto/origen-y-caracteristicas-de-las-aguas-residuales Riesgo (2021). En Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. Recuperado de: https://dle.rae.es/riesgo | |
dc.relation | Rodríguez Ángeles, Maribel. (2010). Análisis de riesgos en planta de tratamiento de aguas residuales. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/3490860 | |
dc.relation | Sarabia Ramírez, C. (2014). Gestión De Riesgos Laborales En La Fábrica De Dovelas Del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair: Manual De Seguridad. (Trabajo de Grado). Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/458/1/UNACH-EC-IINDUST-2015-0007.pdf | |
dc.relation | Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el trabajo (s.f). Ministerio de Trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-%20y-salud-en-el-trabajo | |
dc.relation | Tétanos. (25 de enero de 2017). CuidatePlus. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/medicina-interna/tetanos.html | |
dc.relation | Trujillo Polania, O., Vides San Juan, A. (2008). Situación De La Accidentalidad Por Exposición A Riesgo Biológico En Los Trabajadores De La Salud Revisión Documental. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis34.pdf | |
dc.relation | Vertimientos (s.f). Revista XM. Recuperado de: http://www.xm.com.co/Paginas/Hidrologia/vertimientos.aspx | |
dc.relation | World Health Organization. OMS (2015, 8 septiembre). Epidemiología. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/topics/epidemiology/es/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Occupational safety | |
dc.subject | Epidemiology | |
dc.subject | Waste water | |
dc.subject | Safety measures | |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | Agua residual | |
dc.subject | Medida de seguridad | |
dc.title | Plan de prevención para disminuir los riesgos asociados a los técnicos de campo de monitoreos de aguas residuales de la empresa Ultramb S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |