dc.contributor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Quiroz Obeso, Urpy Estefany | |
dc.creator | González Barahona, Lilian Yanet | |
dc.creator | Ospina Díaz, Nohora Marcela | |
dc.date | 2021-11-29T21:55:31Z | |
dc.date | 2021-11-29T21:55:31Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:33:13Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:33:13Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2270 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422052 | |
dc.description | La presente investigación tiene como punto de partida el conocimiento de
los diferentes escenarios en que se presenta el ausentismo laboral en los trabajadores de la
empresa Construvid SAS, realizando un estudio que permita conocer la magnitud del problema,
así como todos los aspectos con él relacionados y las consecuencias que se generan dentro de la
organización, realizando propuestas que puedan minimizar el ausentismo y por ende no se vea
afectada la productividad. | |
dc.description | CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CAPITULO II. MARCO DE REFERENCIA
ESTADO DEL ARTE
MARCO TEÓRICO.
Ausentismo Laboral.
Tipos de Ausentismo
El ausentismo previsible y justificado.
Ausentismo no previsible y sin justificación.
Causas y factores que generan el Ausentismo laboral.
Causa laboral
Causa médica.
Causa económica
Causa social
Perfil sociodemográfico
Relación de las características sociodemográficas de la población con el ausentismo
laboral.
Medición del ausentismo laboral
Tasa de Incapacidad.
Tasa de Frecuencia.
Tasa de Gravedad.
MARCO CONCEPTUAL.
4
MARCO LEGAL
MARCO METODOLÓGICO.
Fases del estudio.
Recolección de la información
Población, muestra y criterios de selección de la muestra.
Instrumentos
Técnicas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN
RESULTADOS.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Análisis de perfil sociodemográfico de la población.
Distribución de trabajadores por género
Distribución de trabajadores por edad
Distribución de trabajadores por estado civil
Distribución de trabajadores por nivel de formación.
Distribución de trabajadores por el tipo de trabajo labor.
Distribución de trabajadores por el tipo de vivienda.
Análisis de ausentismo.
Causas del Ausentismo.
Tipo de ausencia
Origen de la incapacidad
Ausentismo mensual
Ausencias por género
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
DISCUSIÓN.
RECOMENDACIONES.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 64 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | ANDI. (2017). Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la
sostenibilidad de las empresas (01 ed.). Medellín-Colombia: Mundo libro. | |
dc.relation | Arcos Vargas, K., & Durango Fuentes, Á. A. (2017). Analisis del ausentismo laboral de 1 a 3
dias en la IPS ANGIOGRAFÍA del occidente de Cali. Cali, Colombia. | |
dc.relation | Bautista España, I. M., & Valencia Molano, S. S. (2015). Causas del ausentismo laboral en los
trabajadores del área administrativa del hospital San Andres E.S.E de Tumacodurante el primer
semestre de 2015. Medellin | |
dc.relation | Boada, J., Vallejo, R., Agulló, E., & Mañas, M. (2005). El absentismo laboral como consecuente
de variables organizacionales. Psicothema , 17 (2), 212-218. | |
dc.relation | Cerda Vásquez, G., Lafuente Andrades, V., Lafuente Andrades, V., & Retamal Soruco, J.
(2010). Relación entre ausentismo laboral y factores socio-demográficos, personales y laborales
del equipo de enfermería del centro de responsabilidad cirugía y medicina Hchmch, Chillán
2010". Tesis para optar al grado de licenciado en enfermería, Universidad del Bio Bio, Chillán | |
dc.relation | Circular 010 de 2017 . (2017). Secretaría Distrital del Hábitat. Obtenido de
https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/marco-legal/lineamientos/circular-010-2017 | |
dc.relation | Codigo sustantivo de trabajo. (1950). Secretaria del senado. Recuperado el 15 de diciembre de
2018, de Secretaria del senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr001.html#57 | |
dc.relation | Codigo sustantivo del trabajo. (1950). Secretaria de senado. (S. d. senado, Productor)
Recuperado el 15 de diciembre de 2018, de Secretaria de senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr008.html#235-
A | |
dc.relation | Código sustantivo del trabajo. (1950). Secretaria del senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1468_2011.html | |
dc.relation | (2012). Ley 1562 de 2012. En C. d. Colombia, articulo 4. | |
dc.relation | (2002). Ley 776 de 2002. En C. d. Colombia. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562. Alcaldia Mayor de Bogotá D.C, Bogotá D.C | |
dc.relation | Cuevas, Y., Garcia , T., & Villa, M. (2011). Caracterización del ausentismo laboral en un centro
medico de primer nivel. Tesis, Universidad del Rosario, Bogotá D.C. | |
dc.relation | Decreto 1072 de 2015. (2015). ICBF. Obtenido de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm | |
dc.relation | Decreto 1295 de 1994. (1994). Secretaria del senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | |
dc.relation | Decreto 472 de 2015. (2015). | |
dc.relation | El tiempo. (10 de septiembre de 2018). El tiempo. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/razones-del-ausentismo-laboral-en-colombia 26619 | |
dc.relation | FASECOLDA. (2018). FASECOLDA. Recuperado el 14 de diciembre de 2018, de
http://www.fasecolda.com | |
dc.relation | Ferraro, C. (2016). Incidencia de ausentismo laboral y factores determinantes en el personal de
enfermería del Hospital Zonal Especializado en Oncologia”Luciano Fortabat” de Olavarria.
Maestria en Gestion de sistemas y Servicios en Salud, Universidad Nacional de Rosario,
Olavarria; Argentina | |
dc.relation | Gerencie.com. (03 de noviembre de 2017). Gerencie.com. Obtenido de
https://www.gerencie.com/jornada-de-trabajo.html | |
dc.relation | ICONTEC. (1996). Norma Tecnica Colombiana NTC3793. Salud ocupacional. Clasificación,
registro y estadisticas del ausentismo laboral . | |
dc.relation | Jiménez Beltran, F. (2014). Condiciones que fomentan el ausentismo laboral en el personal de
enfermeria y su impacto financiero en una institución de salud de alta complejidad. Bogotá | |
dc.relation | Ley 09 de 1979. (1979). Secretaria dle senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html | |
dc.relation | Ley 100 de 1993. (1993). Secretaria del senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | |
dc.relation | Ley 1280 de 2009. (2009). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1280_2009.html | |
dc.relation | Ley 1616 de 2013. (2013). Secretaria del senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html | |
dc.relation | Mesa M, F. R., & Kaempffer R, A. M. (2004). 30 años de estudio sobre ausentismo laboral en
Chile: una perspectiva por tipos de empresas. Revista médica de Chile , 132 (9), 1100-1108. | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (2013). Por el cual se modifica el parágrafo 1o del artículo 40 del
Decreto 1406 de 1999. Decreto 2943 de 2013, Ministerio de Trabajo. | |
dc.relation | Molinera Mateos, J. F. (2006). Absentismo laboral. Causas, control y análisis. Nuevas formas.
Técnicas para su reducción. (2 ed.). Madrid, España: Fundación Confemetal. | |
dc.relation | Mutua Intercomarcal. (2018). Recuperado el 14 de julio de 2018, de Mutua Intercomarcal:
https://www.mutua-intercomarcal.com/pabsentismo/teoria/8/Tipos-y-causas | |
dc.relation | OMS. (07 de abril de 1948). Organización mundial de la salud. (O. R. Organization, Productor)
Obtenido de organización mundial de la salud: http://www.who.int/es | |
dc.relation | RAE. (2018). Real Academia Española. Recuperado el 13 de julio de 2018, de Real Academia
Española: http://dle.rae.es/?id=0CHGUjT | |
dc.relation | Resoluciñon 1111 de 2017. (2017). | |
dc.relation | Resolución 1016 de 1989. (1989). ICBF. Obtenido de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm | |
dc.relation | Resolución 2346 de 2007. (2007). ICBF. Obtenido de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.htm | |
dc.relation | Resolución 2646 de 2008 . (2008). ICBF. Obtenido de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | |
dc.relation | Rodríguez, A. (1988). Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
Madrid: Editorial Pirámide. | |
dc.relation | Ross, C. E., & Huber, J. (1985). Hardship and depression. Journal of Health and Social Behavior
, págs. 312-327. | |
dc.relation | Safe Mode HSEQ. (20 de abril de 2018). Safe Mode HSEQ. Obtenido de
http://so.smsafemode.com/diferencia-entre-enfermedad-laboral-y-enfermedad-comun/ | |
dc.relation | SafetYA. (11 de enero de 2018). SafetYA. Recuperado el 15 de julio de 2018, de SafetYA:
https://safetya.co/perfil-sociodemografico-trabajadores/ | |
dc.relation | anchéz, D. C. (2015). Ausentismo laboral: Una visión desde la Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo. Tesis, Universidad del Bosque, Bógota D.C. | |
dc.relation | Sánchez, J. C. (2014). Metodologia de la investigación cientifica y tecnologica (Vol. 1). Madrid,
España: Ediciones Diaz de Santos, S.A. | |
dc.relation | Silva Gutierrez, C., Caicedo Goméz, D., & Serna Calvo , L. (2013). Ausentismo laboral en
personal de salud de la red salud norte de Cali en 2013. Cali. | |
dc.relation | Valenzuela, T. M. (2005). Indicadores de Salud: Características, Uso y Ejemplos. Ciencia &
Trabajo (17), 118-122. | |
dc.relation | Velásquez , C. F., Palomino, J. C., & Ticse, R. (2017). Relación entre el estado nutricional y los
grados de ausentismo laboral en trabajadores de dos empresas peruanas. Acta Médica Peruana ,
34 (01), 6-17. | |
dc.relation | Vidal Gamboa, C., Palavecino Sáez, I., MoyaRivera, P., Toro Huerta, C., & Hoffmeister Arce, L.
(2017). Calidad de Vida del Personal de Salud y su Relación con el Ausentismo. Ciencia &
trabajo , 19 (60), 188-193. | |
dc.relation | Vidal, C., Palavecino, I., Moya, P., Toro, C., & Hoffmeister, L. (2017). Calidad de Vida del
Personal de Salud su Relación con el Ausentismo. Ciencia y trabajo . | |
dc.relation | Vosloo, W., Fouche, J., & Barnard,, J. (2014). The relationship between financial efficacy,
satisfaction with remuneration and personal financial well-being. International Business &
Economics Research Journal (13). | |
dc.relation | Mora Vargas, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista
Educación, 29 (2), 67-97 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject | Ausentismo laboral | |
dc.subject | Estrategias de prevención | |
dc.subject | Occupational safety | |
dc.subject | Work absenteeism | |
dc.subject | Prevention strategies | |
dc.title | Estrategias de intervención para reducir el ausentismo laboral en trabajadores de la empresa CONSTRUVID S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |