dc.contributorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.contributorGaitan Avila Luisa Fernanda
dc.creatorRealpe Zuñiga, Ana Patricia
dc.creatorHenao Acevedo, Alejandra María
dc.creatorPeláez Viloria, Ana Patricia
dc.date2021-10-25T17:11:14Z
dc.date2021-10-25T17:11:14Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:33:09Z
dc.date.available2022-09-22T12:33:09Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1800
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422032
dc.descriptionThe project carried out is the design of an Occupational Health and Safety System (OSH), based on the provisions of the Only Regulatory Decree 1072 of 2015, chapter 6, for the enterprise Estialambres Kirios located in the municipality of Bello-Antioquia, with the aim of generating controls that help minimize the occupational risks associated with the processes conducted in the organization. The proposal was developed in three phases: first, the initial evaluation to determine the current workplace health and safety problems of the company; second, analysis for data collection through a checklist, verifying compliance with resolution 0312 of 2019 and thus accurately determining non-compliance in relation to the minimum requirements; and finally the definition and design of the necessary documents in accordance with the PHVA cycle to control and improve the shortcomings found. The implementation of the proposed system will allow the company to comply with the legislation and will be positively impacted by reducing absenteeism due to accidents and occupational diseases.
dc.descriptionEl proyecto realizado es el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), basado en lo establecido por el Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015 capítulo 6, para la empresa Estialambres Kirios ubicada en el municipio de Bello-Antioquia, con el objetivo de generar controles que ayuden a minimizar los riesgos laborales asociados a los procesos que se llevan a cabo en la organización. La propuesta se desarrolló en tres fases: primera, la evaluación inicial para determinar la problemática en seguridad y salud en el trabajo actual de la compañía; segunda, análisis para la recolección de datos mediante una lista de chequeo, verificando el cumplimiento de la resolución 0312 del 2019 y así determinar con exactitud los incumplimientos en relación a los requisitos mínimos; y por última la definición y el diseño de los documentos necesarios de acuerdo con el ciclo PHVA para controlar y mejorar las falencias encontradas. La implementación del sistema propuesto permitirá a la empresa dar cumplimiento con la legislación y se verá impactada positivamente al disminuir ausentismos debidos a accidentes y enfermedades laborales.
dc.descriptionContenido Pág. Introducción 12 Titulo 14 Planteamiento del problema 15 Descripción del problema 15 Pregunta de Investigación 16 Objetivos 17 Objetivo general 17 Objetivos específicos 17 Justificación 18 Marcos referenciales 20 Estado del Arte 20 Nacionales 20 Internacionales 24 Marco teórico 27 Historia de la seguridad y salud en el trabajo 28 Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 30 Seguridad industrial 35 Higiene industrial 36 Riesgos y peligros laborales 37 Evaluación de riesgos en el trabajo. 40 Marco Legal 42 Hipótesis 46 Marco metodológico 47 Paradigma de investigación 47 Tipo de Investigación 47 Método de la investigación 48 Población y muestra 49 Instrumentos 50 Técnicas de análisis de datos 50 Fases de la investigación 50 Fase 1 50 Fase 2 51 Fase 3 51 Cronograma 52 Presupuesto 53 Resultados 54 Diagnóstico Inicial 54 Evaluación inicial resolución 0312 de 2019 56 Matriz de Identificación de peligros y evaluación de Riesgos 61 Análisis de resultados 72 Análisis de resultado del objetivo específico 1 72 Análisis de resultados del objetivo específico 2 73 Análisis de resultados del objetivo específico 3 73 Conclusiones 76 Recomendaciones 70 Referencias Bibliográficas 80 Anexos 83
dc.descriptionEl paradigma de investigación es Empírico- Analítico que hace que esta investigación sea considerada una de las más puntuales porque en ella se pueden incluir todos los aspectos del problema por medio del estudio , teniendo en cuenta que se basa simultáneamente en métodos cualitativos y cuantitativos para lograr los objetivos propuestos del sistema de acuerdo al decreto 1072 de 2015 y a la resolución 0312 de 2019, de una parte con los datos estadísticos que aportan la información necesaria acorde a los datos cuantitativos que arroje la información de los diferentes riesgos identificados al interior de la organización y como segunda instancia diseñar el sistema que lleva a la entrega de la política, el reglamento y los diferente procesos que se requieren para la seguridad de los empleados y el cumplimiento de las normas y leyes (Investigación Empírico-Analítica, s. f.).
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format83 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherBogotá - Colombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAlvarado, C. V. (s. f.). Normatividad SGSST. s.n. https://gestion.pensemos.com/normatividad-sgsst
dc.relationAsencios-Cadillo, G. (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional aplicado a empresa contratista LM SAC del sector metal mecánica [Tesis Licenciatura] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://doi.org/10.19083/tesis/625163
dc.relationCabrera-Vallejo, M., Uvidia-Villa, G., & Villacres-Cevallos, E. (2017). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data, 20(1), 17. https://doi.org/10.15381/idata.v20i1.13500
dc.relationCruz-Carrillo, A. F., Mariño-Calderon, C. A., & Castro, Y. P. (2016). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Bajo la Normatividad Vigente para la Empresa Industria Metalmecánica “Inmecom Ltda.” Ubicada en el Barrio Ricaurte—Bogotá. Francisco Jose de Caldas. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4316
dc.relationHernández, Y. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo fundamentado en el decreto 1072 de 2015 para la empresa Cosmos Sistemas Integrados Ltda. s.n. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/479
dc.relationHuallparimachi, Q. & Angel, M. (2020). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3144248
dc.relationInvestigación Empírico-Analítica—Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. (s. f.). Recuperado de https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica
dc.relationJiménez, M. (2014). Metodologías para la evaluación de Riesgos en Puestos, Lugares y equipos de Trabajo. s.n.
dc.relationLeón, J., Murillo, H., Varón, L., Montes, D. y Cuervo, R. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector industrial. Revista Colombiana de salud ocupacional.7 (1).
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario oficial. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG - SST. Diario oficial. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30036681
dc.relationMurcia, J. & Sanmiguel, H. J. (2017). Diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4691
dc.relationRiaño-Casallas, M. I., Hoyos, E., & Valero, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18 (55), 68-72. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000100011
dc.relationRodríguez, R. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Innovción y Creación Técnica Limitada «Tecnicrear LTDA». Francisco José de Caldas. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7306
dc.relationRomero, S. (2020). 7 tipos de riesgos laborales que existen y cómo prevenirlos. s.n. https://www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/
dc.relationRuiz, E. R. F. (2017). Diseño e implementación de sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la planta de yauris”. [Tesis pregrado]. Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI.
dc.relationSantillán, A. F., & Vásquez, A. M. (2016). Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa de fabricación y montaje de estructuras metálicas facmem S.A.C. Universidad Nacional de Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/1071
dc.relationSuarez, H. A., Silva, G. & Cruz, J. O. (2018). ¿Cuáles son las condiciones de trabajo y de salud que interfieren en el bienestar, para el trabajo seguro en alturas, en la Empresa SELECSERV SAS? 153. s.n.
dc.relationTorres, C. (s. f.). Legislación en seguridad y salud ocupacional en Colombia. s.n.
dc.relationUniversidad de Alicante. (s.f). El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo—Técnicas de Investigación Social. s.n. https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-la-investigacion-social/el-paradigma-cuantitativo-y-el-paradigma-cualitativo
dc.relationN/A
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectAccidente de trabajo
dc.subjectEnfermedad profesional
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectWork accident
dc.subjectOccupational diseases
dc.titleDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Estialambres Kirios
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución