dc.contributorLara, Jesús Leonardo
dc.creatorJiménez Gutiérrez, Carlos Andrés
dc.creatorGaona Bayona, Dayse Katiuska
dc.creatorAlcaraz Clavijo, Diana
dc.creatorCastro Mahecha, Jenny Andrea
dc.date2021-11-16T17:56:46Z
dc.date2021-11-16T17:56:46Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-09-22T12:32:41Z
dc.date.available2022-09-22T12:32:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2060
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421891
dc.descriptionColpensiones es una compañía de gobierno en la que trabajan 2.000 personas, hay una mesa de servicio dentro de la empresa que suministra servicios profesionales a las necesidades, preguntas y requisitos de todos los usuarios internos. El servicio de ayuda ha estado mostrando un grado de insuficiencia e insatisfacción de los usuarios internos como la atención tardía, escalado fracaso, las respuestas incorrectas y otros problemas que hace que sea necesario intervenir y mejorar los servicios, para alcanzar este objetivo, se pretende examinar la información sobre la situación actual de la empresa, analizar los datos y proponer una solución basada en la filosofía LEAN y todas las ventajas que se pueden alcanzar. La investigación que se presenta en este artículo es un estudio descriptivo ya que se esbozarán las características, atributos y/o cualidades de la población en estudio, mediante la identificación de las necesidades del cliente, la aplicación de encuestas y análisis de la población respectiva. El objetivo de la investigación es identificar exactamente por qué los servicios han sido degradados y el cliente se ha presentado inconsistencias constantes, sugerir alternativas que conducen a la mejora de los servicios y, por último, proponer a la empresa una ventaja de camino al crecimiento y la satisfacción del cliente aumenta.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero en Industrial
dc.descriptionIngeniería Industrial
dc.format28 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relationL. A. C. y. F. J. Heriberto, «Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodologicao,» Revista Chilena de ingenieria, nº 263-277.
dc.relationR. Fernández García, «Lean seis sigma: una nueva filosofía de producción,» Revista Pro, 2007.
dc.relationF. &. Wilber, «Lean Management, un modelo de excelencia en la gestion,» TactioMagazine7: La revista para empresarios con vision de Futuro.
dc.relationP. P. B. SILVA, «ALGUNAS REFLEXIONES PARA APLICAR LA MANUFACTURA ESBELTA,» Universidad Tecnológica de Pereira, nº No 38, Junio de 2008.
dc.relationP. A. Jenica, «USING LEAN SIX SIGMA AS A MOTIVATIONAL TOOL FOR PROCESSES IMPROVEMENT,» Research Gate, 2010
dc.relationH. y. L. Carmenza, «Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque Metodologico,» Revista chilena de Ingenieria, vol. 22, nº 2, pp. 263-277, abril 2014.
dc.relationB. B. R. C. A. P.-L. Lidia Sánchez Ruiz, «Lean Management. Un estudio bibliométrico,» Tiempo de Gestión, Julio 2013.
dc.relationT. Sophie, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos,» Ciencia y Sociedad, 2011.
dc.relationL. Pedraza, «Artículo Basado en el trabajo de grado obligatorio para optar al titulo de Especialista en Gerencia de la produccion y el Servicio,» Revista Soluciones de Posgrados EIA, nº 5, pp. 175-190, MARZO 2010.
dc.relationL. Pedraza, «Mejoramiento productivo aplicando herramienta de manufactura esbelta,» Revista Soluciones de Postgrado EIA, nº 5, pp. 175-190, Marzo 2010.
dc.relationM. L. y. A. Filipe, «improving ITIL Process with a Lean methodology Dissertacao para obtencao do Grau de Mestre em Engenharia Informatica e de Computadores,» Institudo Superior Tecnico, Universidad Tecnica de Lisboa, nº 53834, Julio 2009.
dc.relationM. B. Luis Fernando Niño Luna, «Metodología para implantar el sistema de manufactura esbelta en PyMES industriales mexicanas,» CONCYTEG, pp. 5-65, Noviembre 2010.
dc.relationL.Cuatrecasas, Lean Management: La gestion competitiva por excelencia, Barcelona: Profit, 2010.
dc.relationHitt, J. Black, L. Porter, M. P. d. L. Choy, J. E. Brito y E. F. F, Administracion, Mexico: Pearson Educacion, 2006.
dc.relationF.E.Kast y J. E. Rosenzweing, Administracion en las organizaciones, enfoque de sistemas y de contingencias, Mexico D.F.: McGraw-Hill, 1990.
dc.relationJ. A. A. Suárez, M. I. G. Acosta] y T. L. Joy, «Modelo de Referencia de Redes de Valor,» Revista de Investigación Agraria y Ambiental, pp. 29-49, 2010.
dc.relationM. Martínez, M. L. Soare y A. Pelissari, «El concepto de eficacia organizativa y sus implicaciones en la teoria contingente o Situacional,» Revista espacios, vol. 33, p. 10, 2012.
dc.relationAnalisis Porter de las cinco fuerzas,» Gerencia de Proyectos de innovacion Tecnologica M.G.S, [En línea]. Available: https://sites.google.com/a/espe.edu.ec/gerencia-de-proyectos-de-innovacion-tecnologica/home/analisis-porter-de-las-cinco-fuerzas.
dc.relationR. d. e. d. Sofware, «Ventas en tecnología en el país crecieron $3 billones en dos años,» 2016. [En línea]. Available: http://www.intersoftware.org.co/content/ventas-en-tecnologia-en-el-pais-crecieron-3-billones-en-dos-anos.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAdaptaciones
dc.subjectPoblación
dc.subjectClientes
dc.subjectAdaptations
dc.subjectPopulation
dc.subjectCustomers
dc.titlePropuesta para la adaptación de lean management en la mesa de servicios de colpensiones en la atención a usuarios del servicio de virtualización
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución