dc.contributor | Urian Tinoco, Miguel Angel | |
dc.creator | Cala Arias, Luis Mauricio | |
dc.creator | Hernández Rodríguez, Laura Viviana | |
dc.date | 2022-02-09T02:38:44Z | |
dc.date | 2022-02-09T02:38:44Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:32:30Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:32:30Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2504 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421840 | |
dc.description | Este proyecto contempla utilizar metodologías existentes en mantenimiento, centradas en confiabilidad (y basadas en condición), para aplicarlas en los activos eléctricos de una compañía que se dedica a la renta de sus activos inmobiliarios, Terranum S.A., donde su operación es 24/7 ya que muchos de sus clientes son data center y su operación implica una confiabilidad del 100%. Lo anterior se cumple implementando la metodología centrada en confiabilidad, RCM, que proporciona las funciones, las fallas funcionales, los modos de falla de los activos y las tareas de mantenimiento que deben realizarse para disminuir las consecuencias de estos modos de falla. Para priorizar los activos de la compañía Terranum, se recurre a los análisis de criticidad que permiten clasificar los activos de mayor importancia en la operación y de esta manera diseñar el plan de mantenimiento a los activos que lo requieren. Los modelos de mantenimiento se aplicarán a los transformadores eléctricos, tableros eléctricos, blindobarras y UPSs. | |
dc.description | This project contemplates using existing methodologies in maintenance, focused
on reliability (and based on condition), to apply them in the electric assets of a
company that is dedicated to the rental of its real estate assets, Terranum SA,
where its operation is 24/7 and that many of its customers are data center and its
operation implies a 100% reliability. The above is fulfilled by implementing the
methodology focused on reliability, RCM, which provides the functions, functional
failures, failure modes of the assets and maintenance tasks that must be
performed to reduce the consequences of these failure modes. To prioritize the
assets of the Terranum company, criticality analyzes are used to classify the
most important assets in the operation and thus design the maintenance plan for
the assets that require it. The maintenance models will be applied to electrical
transformers, electrical panel, electrobars and UPSs. | |
dc.description | Resumen AbstractPalabras clavesKeywords Introducción 1. Título2. Problema de investigación2.1 Descripción del problema 2.2 Planteamiento del problema 2.3 Sistematización del problema3. Objetivos3.1 Objetivo general3.2 Objetivos específicos4. Justificación y Delimitación4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones5. Marco referencial5.1 Estado del arte5.1.1 Estado del arte local 16 5.1.2 Estado del arte nacional 19 5.1.3 Estado del arte internacional 23 5.2 Marco teórico5.2.1 Mantenimiento Centrado en confiabilidad - RCM 26 5.2.2 Componentes del sistema eléctrico 35 6. Marco Metodológico 6.1 Recolección de la Información6.1.1 Fuentes de obtención de la información 39 6.1.2 Tipo de investigación 39 6.1.3 Metodología 40 4 6.1.4 Instrumentos 41 6.1.5 Información 41 6.2 Análisis de la información 6.2.1 Jerarquización de los activos 46 6.2.2 Análisis de criticidad 52 6.2.3 Análisis de las fallas funcionales, modos y efectos de falla (AMEF) 60 6.3 Propuesta de solución 7. Resultados8. Análisis financiero9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10 Lista de referencias | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de Mantenimiento | |
dc.description | Especialización en Gerencia de Mantenimiento | |
dc.format | 80 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | Alejandro, P. (2007). Plan de mantenimiento para los sistemas de corte
automático marca Gerber, utilizados en la sala de corte en Pepal SA.
Bogotá. | |
dc.relation | Álvaro, P. (2007). ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO
PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN FUNCIÓN DE LA CRITICIDAD DE
LOS EQUIPOS DEL PROCESO PRODUCTIVO DE UNA EMPRESA
EMPACADORA DE CAMARÓN. Ecuador. | |
dc.relation | Cesar, M. (2004). IMPLEMENTACIÓN DE UN ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO
DE FALLA EN UNA LÍNEA DE MANUFACTURA PARA JUGUETES.
México. | |
dc.relation | Daniel, A. (2007). DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA
EMPRESA CENTRIFUGADOS CONCISA LTDA. Pereira. | |
dc.relation | Edwin, O., & Carlos, C. (2010). Desarrollo de manual de mantenimiento
preventivo, correctivo y de instalación para UPSs Soltec de 20 kVA a 100
kVA. Bogotá. | |
dc.relation | Francisco, P. (2017). PROTOCOLO DE REVISIÓN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO-CORRECTIVO, PARA LA INSTALACIÓN DE GRUPOS
ELECTRÓGENOS. Sevilla. | |
dc.relation | Gonzales, E., & Didier, M. (2018). Propuesta de un plan de manenimiento
basado en confiabilidad para una máquina granalladora. Bogotá:
Universidad ECCI. | |
dc.relation | Iván, Á. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA RCM PARA LOS
VEHÍCULOS DE EMERGENCIA DEL BENEMÉRITO CUERPO DE
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CUENCA. Cuenca. | |
dc.relation | Iván, G. (2012). DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIETNO BASADO EN
CONFIABILIDAD PARA EL CIRCUITO PROPATRIA B2. Venezuela. | |
dc.relation | Jorge, C., Hugo, C., & Jose, B. (2016). Cálculo del TPRF (Tiempo Promedio
Entre Fallas) para una flota de vehículos de transporte masivo (gestión de
activos). Bogotá: Universidad ECCI. | |
dc.relation | Juan, P., John, G., & Iván, P. (2011). Modelo de mantenimiento centrado en
confiabilidad (RCM) para una máquina prensa para la fabricación de
clavos en una empresa manufacturera. Bogotá: Universidad ECCI. | |
dc.relation | Juan, R., & Sergio, M. (2017). Plan de mantenimiento basado en RCM para la
red de distribución eléctrica de media tensión a 34,5 kV de campo
rubiales propiedad de Ecopetrol SA. Bucaramanga. | |
dc.relation | Larissa, A., & Pablo, B. (2015). Formulación de un modelo de manenimiento
predictivo para motores eléctricos, transformadores de potencia de 500
kVA en adelante y generadores eléctricos con potencias superiores a 1
MW. Bucaramanga. | |
dc.relation | Lectron Energy. (04 de 06 de 2018). Lectron Energy. Obtenido de
http://lectron.ec/que_son_electrobarras.html | |
dc.relation | León, M. (2014). METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TAREAS DE
MANTENIMIENTO BASADO EN CONFIABILIDAD, CONDICIÓN Y
RIESGO APLICADA A EQUIPO DE TRANSMISIÓN NACIONAL.
Medellín. | |
dc.relation | Mantenimiento Petroquímica. (04 de 06 de 2018). Mantenimiento Petroquímica.
Obtenido de http://www.mantenimientopetroquimica.com/rcm.html | |
dc.relation | Pablo, B. (2014). MODELO ESTRATÉGICO DE MANTENIMIENTO PARA LAS
SUBESTACIONES Y REDES ELÉCTRICAS DE MEDIA TENSIÓN DE
UNA PLANTA SIDERÚRGCA BASADO EN LA METODOLOGÍA RCM.
Bucaramanga. | |
dc.relation | Pérez, P. A. (2001). Transformadores de distribución: teoría, cálculo,
construcción pruebas. México: Editorial Reverté. | |
dc.relation | QuimiNet. (04 de 06 de 2018). QuimiNet. Obtenido de
https://www.quiminet.com/articulos/los-tableros-electricos-sus-tipos-yaplicaciones-segun-el-uso-de-la-energia-electrica-2586331.htm | |
dc.relation | Reabiliy web. (04 de 06 de 2018). Reabiliy web. Obtenido de
https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/definicion-de-las-frecuenciaspara-un-plan-de-mantenimiento | |
dc.relation | RENOVETEC. (s.f.). El objetivo de rcm y las fases del proceso. Obtenido de
http://rcm3.org/120 | |
dc.relation | RENOVETEC. (s.f.). Mantenimiento Petroquimica. Obtenido de
http://www.mantenimientopetroquimica.com/rcm.html | |
dc.relation | Sánchez Sánchez de Puerta, B. A. (Julio de 2016). Bibing. Obtenido de
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/30282/fichero/Dise%C3%B1o+de+u
n+plan+de+mantenimiento+mediante+metodolog%C3%ADa+RCM+para+
una+l%C3%ADnea+de+valorizaci%C3%B3n+de+PEB.pdf | |
dc.relation | Servicio integral de baterías industriales. (04 de 06 de 2018). Servicio integral de
baterías industriales. Obtenido de http://www.lekimbatt.com/DIVISIONSAI-UPS/1/ | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Transformador eléctrico | |
dc.subject | Tablero eléctrico | |
dc.subject | Análisis de criticidad | |
dc.subject | Electric board | |
dc.subject | Electric transformer | |
dc.subject | Criticality analysis | |
dc.title | Diseño de un modelo de mantenimiento centrado en confiabilidad (rcm) caso de estudio: sistema eléctrico en los activos inmobiliarios de Terranum | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |