dc.contributor | Cruz Bernal, Ingrid Mercedes | |
dc.contributor | Dussan Álvarez, María Antonieta | |
dc.creator | Cano Sarmiento, Eliana Liceth | |
dc.creator | Cubides Bernal, Julieth Camila | |
dc.creator | González Pérez, Ferlein | |
dc.date | 2021-08-21T11:15:18Z | |
dc.date | 2021-08-21T11:15:18Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:31:58Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:31:58Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1351 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421679 | |
dc.description | Uno de los principales aspectos que genera dificultades en una persona en condición de discapacidad visual es la movilidad, puesto que la mayoría de los casos los lugares públicos por lo general no presentan una estructura idónea y no cumplen con las características de diseño competente que facilite las condiciones de desplazamiento e interacción para esta población. Con el paso de los años se han desarrollado diferentes mecanismos que han permitido mitigar las barreras que se presentan al momento de movilizarse para persona con discapacidad visual: Bastones, chalecos, (Global Positioning System) GPS, dispositivos capaces de detectar objetos por medio de ultrasonido o perros lazarillos. Sin duda alguna, este último ha representado una de las mejores opciones para la guía de personas invidentes, aunque existen limitaciones frente al acceso de estos lazarillos en ciertos lugares como las entidades prestadoras de servicios de salud ya que estos poseen protocolos de seguridad con el paciente en lo referente a salubridad y epidemiologia adicionalmente la mayoría de la población con discapacidad visual suele tener un índice socio económico bajo por lo que es casi imposible para ellos mantener un perro. Ante lo cual surge la idea de desarrollar un prototipo de lazarillo robótico que permita guiar a una persona con condición de discapacidad visual inicialmente a través de un lugar específico donde la inversión la realiza el lugar y no el usuario.
En el desarrollo del presente trabajo se muestra cada una de las etapas metodológicas efectuadas para llevar a cabo la construcción del asistente robótico, asimismo se exponen las diferentes modificaciones y adecuaciones de la estructura mecánica y los bloques electrónicos que permitieron el dinamismo al momento de guiar al paciente y posteriormente se registran los
XVI
resultados obtenidos estadísticamente en la realización de cada una de las pruebas, representando el funcionamiento adecuado del prototipo. | |
dc.description | Resumen XV
Introducción
Planteamiento del Problema
Descripción del problema
Formulación del problema
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación
Delimitación
Antecedentes
Chaleco
Bastón
Lazarillo robótico
Trekker Breeze
DAO Dispositivo para la alerta de obstáculos
Marco teórico
Anatomía del ojo
Sistema lagrimal IX
Esclerótica
Vítreo y retina
Úvea
Músculos extraoculares
Conjuntiva
Macula
Nervio óptico
Pupila
Parpados
Cristalino
Cornea
Patologías
Las cataratas
El glaucoma
La degeneración macular
Tracoma
Oncocercosis
Las ametropías
Retinopatía diabética (RD) X
Alteraciones de refracción
Alteraciones corneales
Patologías congénitas del iris
Alteraciones del color
Herramientas
Bastón Blanco
Perro Lazarillo
Fundamentación Electrónica
Tarjeta desarrollo arduino
Bluetooth
Servomotor
Comunicación I2C
Puente H
Baterías lipo
Marco legal
Metodología
Desarrollo Mecánico
611 Extremidades
Desarrollo electrónico XI
Programación
Lenguaje
Análisis de funciones
Descripción
Resultados
Peso final prototipo
Comunicación interna
Asignación de funciones
Implementación marcha y giros
Baterías
App para usuario invidente
App administrativa para control remoto
Arnés
Rutas
Presupuesto del prototipo
Conclusiones
Referencias | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Ingeniero en Biomédica | |
dc.description | Ingeniería Biomédica | |
dc.format | 104 .p | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.relation | Aguayo, L. Á. (2016). • Visión artificial por alertas de voz y movimiento para personas con discapacidad visual en la biblioteca de no videntes de la Universidad Técnica de Ambato. . Universidad Técnica de Ambato. | |
dc.relation | Alejandro, H. V., & Roberto, J. M. (2006). Diseño y construcción de un dispositivo para la alerta de obstáculos (DAO) . Revista Ingeniería Biomédica, 1(1). doi:ISSN 1909-9762 | |
dc.relation | Anonimo. (2010). Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado el 8 de Marzo de 2016, de http://www.infoab.uclm.es/labelec/solar/electronica/elementos/servomotor.htm | |
dc.relation | Bravo Granadino, C., Labarca Fuentes, E., León Soledispa, C., Ulloa Suárez, J., & Valenzuela Lobos, J. (s.f.). El bus I2C. Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de electrónica. Recuperado el 8 de Agosto de 2018, de http://vega.elo.utfsm.cl/~lsb/elo325/clases/charlas/I2C/El%20Bus%20I2C.pdf | |
dc.relation | Camargo, J., Gonzalez, L., Segura, D., Garay, F., & Rincon, N. (2017). Orientation Assistance for Visually Impaired Passengers within a Bus Rapid Transit System (Transmilenio), Using Satellite Geolocation. Ingenieria, 283-297. | |
dc.relation | Centro de Documentación Judicial. (1991). Constitución politica de Colombia 1991. Bogotá: CENDOJ. | |
dc.relation | Cipriano Martinez, R., & Perez Canseco, C. (2014). sistente Portátil Para Discapacitados Visuales. Instituto Politécnico Nacional. | |
dc.relation | Clìnica Rahhal. (5 de Abril de 2018). Mácula ocular: ¿qué es y qué función desempeña? Obtenido de https://www.rahhal.com/blog/macula-ocular-que-es-y-que-funcion-desempena/ | |
dc.relation | ClinicaIveoSalud. (26 de Enero de 2017). Miopía y Astigmatismo. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de https://clinicaiveosalud.com/index.php/component/content/article/94-noticias/90-miopia-astigmatismo | |
dc.relation | cocnoticias.com. (27 de Junio de 2016). Vitamina C ayudar a reducir el riesgo de cataratas y glaucoma. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de http://www.cocnoticias.com/2016/06/27/la-vitamina-c-ayudar-a-reducir-el-riesgo-de-cataratas-y-glaucoma/ | |
dc.relation | Diccionario Oftalmológico. (s.f.). Clinica Valle. Oftalmología y especialidades. Recuperado el 5 de Abril de 2018, de http://www.clinicavalle.com/enfermedades-procedimientos/anatomia-del-ojo.html | |
dc.relation | Discapacidad Colombia. (2016). Discapacidad Colombia Estadisticas. Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de http://discapacidadcolombia.com/index.php/estadisticas/185-estadisticas-2015 | |
dc.relation | Dynamo Electronics. (2006). Obtenido de https://www.dynamoelectronics.com/descargas/Baterias_Lipo.pdf | |
dc.relation | Fernández, A. M. (2004). EL BUS I2C. Universidad de Córdoba (España), Depto. Arquitectur. Recuperado el 7 de Agosto de 2018, de http://www.uco.es/~el1mofer/Docs/IntPerif/Bus%20I2C.pdf | |
dc.relation | Figueroba, A. (s.f.). Las 11 partes del ojo y sus funciones. Recuperado el 5 de Abril de 2018, de https://psicologiaymente.net/neurociencias/partes-del-ojo | |
dc.relation | freepik. (20 de 06 de 2018). Freepik. Obtenido de https://www.freepik.es/vector-gratis/organos-del-cuerpo_836934.htm | |
dc.relation | I.E.S. Burguillos-Dpto. de Tecnología. (9 de agoto de 2018). Obtenido de http://www.cscjprofes.com/wp-content/uploads/2014/02/teoria_arduino2009.pdf | |
dc.relation | INCI. (2018). Leyes. Recuperado el 3 de Enero de 2018, de http://www.inci.gov.co/images/supportfiles/normatividad/leyes/Ley_1346_de_julio_31_de_2009.pdf | |
dc.relation | Loayza Villar, F. (1996). Atlas de anatomía ocular. Lima: UNMSM. | |
dc.relation | Markiewicz, M., & Skomorowski, M. (2010). Public Transport Information System for Visually Impaired and Blind People. Communications in Computer and Information Science, 271–277. | |
dc.relation | Ministerio De Educación. (s.f.). Educación inclusiva: discapacidad visual. Instituto de Tecnologias Educativas. | |
dc.relation | Ministerio De Salud. (6 de Octubre de 2008). Baja Visión Irreversible: Una Discapacidad Invisible. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/20141009_PDF_BajaVisi%C3%B3nIrreversible.pdf | |
dc.relation | Nassih, M., Cherradi, I., Maghous, Y., Ouriaghli, B., & Salih-Alj, Y. (2012). Obstacles Recognition System for the Blind People Using RFID. IEEE. doi:10.1109/NGMAST.2012.28 | |
dc.relation | Naylamp Mechatronics. (s.f.). Recuperado el 9 de Agosto de 2018, de https://naylampmechatronics.com/blog/15_Configuraci%C3%B3n--del-m%C3%B3dulo-bluetooth-HC-06-usa.html | |
dc.relation | Paz, B. (11 de Enero de 2018). Magazin Canino. Obtenido de http://www.magazinecanino.com/sgc/fotos/HISTORIA%20DEL%20PERRO%20GUIA%20RV.pdf | |
dc.relation | Ribón Barrios, D. D. (2015). Diseño y construcción de un prototipo de bastón. Cartagena de Indias: Universidad De San Buenaventura. | |
dc.relation | Suárez Escudero, J. C. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto: Revisión de tema. Adult visual impairment and blindness: Review article, 170-180. | |
dc.relation | Unicrom. (2016). Electronica Unicrom. Obtenido de https://unicrom.com/control-de-motor-dc-con-puente-h/ | |
dc.relation | Villar, F. L. (2008). Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central. Obtenido de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_iv/anata_ocu.htm | |
dc.relation | WEBAERO. (2011). WEBAERO.net. Obtenido de http://www.webaero.net/aeromodelismo/download/ficheros/Documentacion/Manual baterias Lipo.pdf | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Asistente robótico | |
dc.subject | Prototipo | |
dc.subject | Lazarillo | |
dc.subject | Invidente | |
dc.subject | Prototype | |
dc.subject | Robotic assistant | |
dc.subject | Guide | |
dc.subject | Blind | |
dc.title | Desarrollo de un lazarillo robótico que guie a una persona dentro de un lugar específico | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |