dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorChisco Prada, Lizet Constanza
dc.creatorDelgado García, Luisa Lisbet
dc.date2020-11-11T20:59:23Z
dc.date2020-11-11T20:59:23Z
dc.date2020-11-10
dc.date.accessioned2022-09-22T12:31:53Z
dc.date.available2022-09-22T12:31:53Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/664
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421647
dc.description102 p.
dc.description1. Título dela investigación. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos. 4. Justificación y delimitación. 5. Marco de referencia. 6. Marco metodológico de la investigación. 7. Resultados y análisis. 8. Propuesta de intervención. 9. Costeo y análisis financiero. 10. Conclusiones y recomendaciones.. 11. Referencias bibliográficas. 12. Anexos.
dc.descriptionEl principal propósito del presente documento es el de diseñar, costear y proponer una intervención mediante un manejo innovador de una serie de actividades planificadas dirigidas a mitigar los factores psicosociales asociados al estrés para ser implementadas por la empresa Comercial Química S.A.S. Para lograr este propósito las autoras realizaron una cuidadosa revisión conceptual y teórica alrededor del riesgo psicosocial asociado al estrés laboral, investigaciones relacionadas con el diagnostico e intervención de este, así como el marco legal y normativo que demarca la obligatoriedad de monitorear y evaluar periódicamente este tipo de riesgo en las organizaciones. Como el énfasis en el diseño de la intervención es el de incluir actividades “atractivas” que dieran un manejo innovador a los factores de riesgos por estrés laboral, también se hizo una recopilación de aplicaciones concretas de técnicas como el yoga, la meditación, masajes y terapias alternativas al abordaje colectivo del estrés. Desde el punto de vista metodológico, una vez se contó con los respectivos marcos de referencia, se procedió a retomar, actualizar y completar los resultados obtenidos en su momento de la aplicación de instrumentos diagnósticos, incluida la batería de riesgo psicosocial. Desde los resultados obtenidos se procedió a establecer las actividades que se incluirían en el plan de intervención, sus recursos y énfasis. En este orden de ideas se obtuvo un plan para ser realizado en ocho semanas con una combinación de actividades y una inversión relativamente baja, que al ser comparada con los beneficios que supondría su implementación para el bienestar de los trabajadores y la productividad y ahorro de costos reales y probables representa una inversión rentable para la empresa. Finalmente se presentan recomendaciones para su implementación, seguimiento y evaluación. Es de indicar que Comercial Química S.A.S, autorizó a las autoras a realizar el trabajo de grado en sus instalaciones y hacer uso a de la información disponible en estudios previos de su propiedad tal y como se evidencia en el (ver Anexo 1)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsCopyright Universidad ECCI, 2020
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectEnfermedad profesional
dc.subjectEstrés mental
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectOccupational diseases
dc.subjectMental stress
dc.subjectWork environment
dc.subjectOccupational safety
dc.titlePropuesta para la mitigación del riesgo psicosocial asociado al estrés laboral en el área administrativa de la empresa Comercial Química S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución