Trabajo de grado - Especialización
Programa de vigilancia epidemiológica de trastornos dorso lumbares en conductores de vehículos operativos de una Empresa de Recolección de Residuos Solido
Author
Salas Ibarra, Maria Gregoria
Ariza Aguilar, Yohan M
Hernandez Acevedo, Yefrid Patricia
Institutions
Abstract
El presente estudio de investigación se estableció con el objetivo de Diseñar un programa
de vigilancia epidemiológica en conductores de vehículos operativos de la empresa de
recolección de residuos sólidos, mediante estrategias de prevención, control y seguimientos, para
mantener y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores.
El enfoque del tipo de Investigación empleada es Cualitativa, se tuvo una población de 35
conductores de la parte operativa de la empresa de recolección de residuos sólidos, donde se
pudo determinar que estos presentan dolores en la espalda y zona lumbar, se realizó un muestreo
por conveniencia, constituido por 35 conductores, los instrumentos utilizados fueron: formularios
de entrevista y de encuesta a los conductores, Horarios de las Actividades de Recolección.
En otro aspecto, indica que el exceso de trabajo y largas jornadas laborales son factores
que inciden en el dolor lumbar; Hace una referencia de las estadísticas en donde concluye que las
altas demandas laborales presentan mayor riesgo de padecimiento de lumbalgias en comparación
con labores de demanda media.
fue necesario aplicar una investigación Descriptiva con los aspectos más característicos,
distintivos y particulares de las situaciones que rodean las causas de lesiones osteomusculares.
En esta investigación como paso fundamental es la caracterización de la población con
sintomatología asociada a trastornos osteomusculares, los datos aquí relacionados serán
recolectados para propósitos de esta investigación en un punto específico en el tiempo, puesto
que por el alcance de la investigación y su limitante de tiempo no permite una nueva recolección
de datos, resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales con énfasis sistema O-M,
Genero, edad, estado civil, nivel educativo, grupo sanguíneo, antecedentes familiares,
antecedentes de enfermedades personales, Índice de Masa Corporal (IMC) y hábitos.
Los 35 conductores fueron evaluados con respecto a estos factores mediante cuestionario,
y el resultado fue que el 71.4% de estos conductores presentaba trastorno dorso lumbar y que,
10
entre los probables factores de riesgo analizados, solo el número de horas de trabajo se
correlacionó significativamente con la presencia de trastorno dorso lumbar.
Se recomienda a todos los conductores: realizar educación en higiene postural corporal,
manipulación manual de cargas y programa de pausa activa, desarrollo y supervisión del
programa de pausa activa entre los empleados. This research study was established with the objective of Designing an epidemiological
surveillance program in drivers of operational vehicles, through prevention, control and
monitoring strategies, to maintain and improve the health conditions of workers.
The approach of the type of Research used is Qualitative, there was a population of 35
drivers of the operational part of the solid waste collection company, where it was possible to
determine that these have pains in the back and lower back, a sampling for convenience,
consisting of 35 drivers, the instruments used were: interview and survey forms to drivers ,
Hours of Collection ActivitiesIn another aspect, it indicates that excess work and long
working hours are factors that affect low back pain; It makes a reference to the statistics where it
concludes that high labor demands present a greater risk of suffering from low back pain
compared to medium demand jobs.
it was necessary to apply a descriptive investigation with the most characteristic,
distinctive and particular aspects of the situations surrounding the causes of musculoskeletal
injuries.
In this research, as a fundamental step is the characterization of the population with
symptoms associated with musculoskeletal disorders, the data related here will be collected for
the purposes of this research at a specific point in time, since due to the scope of the research and
its limitation of Time does not allow a new data collection, results of occupational medical
evaluations with emphasis on OM system, Gender, age, marital status, educational level, blood
group, family history, history of personal illnesses, Body Mass Index (BMI) and habits.
12
The 35 drivers were evaluated with respect to these factors by means of a questionnaire,
and the result was that 71.4% of these drivers had thoracolumbar disorder and that, among the
probable risk factors analyzed, only the number of hours of work was significantly correlated
with the presence of dorsolumbar disorder.
It is recommended for all drivers: to carry out education in body postural hygiene, manual
handling of loads and an active break program, development and supervision of the active break
program among employees. Introducción
Resumen
Abstract
Problema de Investigación
Descripción del problema
Formulación del problema
Hipótesis
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
Marco de Referencias
Estado del Arte
Literatura Nacional
Literatura Internacional
Marco teórico
La epidemiología y la vigilancia epidemiológica
La enfermedad vigilada: los trastornos dorso lumbares
Riesgos ergonómicos laborales
Marco Legal
Normativa nacional
Normativa internacional
Marco Metodológico
Paradigma y Tipo de Investigación
Población y Muestra
Diseño y Fases de Investigación
Cronograma
Presupuesto
Resultados
Caracterización Socio Demográfica, Hábitos y Antecedentes de Salud de los Conductores
Perfil sociodemográfico
Procesos empresariales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluación de Ingreso
Evaluación Periódica
Horario trabajo de los conductores
Estándares Mínimos del SG – SST (Res. 0312/2019 Decreto 1072/2015)
Inspección a los puestos de trabajo de los conductores
Diagnóstico del Estado de Salud Dorsolumbar de los Conductores
Principales factores de riesgos laborales identificados (matriz de riesgos)
Análisis de Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos Especialización Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo