dc.contributorHernández Morales, Olga Camila
dc.creatorFino Cubides, Cindy Yurany
dc.date2021-09-03T20:46:24Z
dc.date2021-09-03T20:46:24Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2022-09-22T12:31:25Z
dc.date.available2022-09-22T12:31:25Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1434
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421508
dc.descriptionEste texto indaga sobre cómo es el choque lingüístico y cultural al que se enfrentan los inmigrantes colombianos al momento de integrarse a una sociedad receptora de habla inglesa. Muestra los diferentes procesos por los cuales los inmigrantes pasan para poder adaptarse completamente, los choques que se generan en el estilo de vida, las variedades que presenta la lengua inglesa (acentos), algunas expresiones idiomáticas que posee en inglés, el contexto cultural al que los inmigrantes deben enfrentarse y las estrategias educativas que existen en Colombia para contrarrestar el choque cultural e idiomático.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Lenguas Modernas
dc.descriptionLenguas Modernas
dc.format13 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas
dc.relationAreiza, R., Cisneros, M., & Tabares, L. (2004). Hacia una nueva vision socioligüistica. Bogota: Ecoe Ediciones.
dc.relationAvila, R. (2007). La lengua y los hablantes, 4 edicion. Mexico D.F.: Trillas.
dc.relationBritishCouncil. (n.f.). British Council. Recuperado el 06 de 01 de 2014, de http://www.britishcouncil.co/ingles/por-que-estudiar/metodos-aprendizaje-adultos
dc.relationColombiaAprende. (n.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 06 de 01 de 2014, de Programa Nacional De Bilingüismo: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html
dc.relationINEGI. (2010). INEGI. Recuperado el 03 de 12 de 2013, de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx
dc.relationLinares, A. (31 de 03 de 2011). El Tiempo.com. Recuperado el 06 de 01 de 2014, de http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9103576.html
dc.relationMorant, R. (2005). Conocimiento y Lenguaje. Valencia, España: Publicaciones Universidad de Valencia.
dc.relationOtero, J. (n.f). Emigrantes-Inmigrantes. Recuperado el 18 de 01 de 2014, de http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra1/intro.htm#etapas
dc.relationPortes, A., Haller, W., & Fernandez-Kelly, P. (2009). Las Migraciones en el Mundo. Barcelona: Icaria Editorial.
dc.relationValladares, S. (2006). Hispanos en Estados Unidos, Inmigrantes en España: ¿Amenza o nueva civilizacion? Madrid: Catarata.
dc.relationZanfrini, L. (2004). La Convivenca Interetnica. Roma: Alianza Editorial
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAsimilación
dc.subjectAdaptación
dc.subjectInmigrante
dc.subjectAssimilation
dc.subjectAdaptation
dc.subjectImmigrant
dc.titleChoque lingüístico y cultural entre angloparlantes e inmigrantes colombianos en un país de habla inglesa.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución