dc.creatorCastellanos Neira, Yenny Milena
dc.creatorCabrera Gamba, Lina Marcela
dc.date2020-05-19T21:56:38Z
dc.date2020-05-19T21:56:38Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-09-22T12:31:23Z
dc.date.available2022-09-22T12:31:23Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/557
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421497
dc.description199p.
dc.descriptionDebido a la alta accidentalidad y enfermedad laboral, que se genera a raíz de la construcción civil, es muy importante poder resaltar las labores la implementación de la seguridad y salud en el trabajo en todos los ámbitos de la construcción, siendo más enfáticos en la construcción civil de túneles, se requiere de la participación de diversas disciplinas o especializaciones a lo largo de la ejecución de una obra, requiere también de diversidad de personal especializado el cual, en algunos casos debe permanecer en una obra de estas características por mucho tiempo, también se requiere de mucho personal operativo que estaría encargado de realizar actividades de alto riesgo y en las cuales se han producido accidentes de trabajo de todo tipo y una buena gestión de seguridad y salud en el trabajo tendría que ir enfocados en la reducción de las tasa de accidentalidad presentadas desde el inicio hasta la fecha, poniendo como referente los programas que a partir del diagnóstico inicial se ha llevado a cabo en este proyecto poder obtener información real y desde el punto de partida empezar a generar planes de acción preventivos con el fin de ayudar a verificar y mitigar, controlar los riesgos generados a partir de esta actividad económica. este proyecto, incluye los factores psicolaborales ya que la identificación de aquellos riesgos que se generan en los diferentes ambientes laborales pueden llegar a ser perjudiciales en la salud de los trabajadores causando algunas enfermedades como el estrés algunas enfermedades a largo plazo cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculo esqueléticas y mentales. son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo. es importante resaltar que en esta actividad de la construcción se deben manejar horarios extendidos que van entre las 8 a las 12 horas diarias, que se manejan dos turnos, uno diurno y uno nocturno, en los cuales se deja a un lado aspectos familiares, sociales, de crecimiento personal e intelectual, no es muy sano para el ser humano dejar de incluir aspectos tan importantes como estos ya que es donde se puede empezar a generar ciertas adicciones al trabajo que van a terminar generando enfermedades de tipo psicolaborales, las relaciones con y hacia los jefes, compañeros u otros también representan la importancia de poder estar en un ambiente de trabajo cómodo, medir la influencia de los diferentes programas que buscan mejorar estas condiciones reducir los riesgos también es de gran importancia para determinar de qué tipo pueden ser las afecciones a nivel psicolaboral. a partir de la identificación de los factores de riesgo, se procede a la elección de la metodología, la aplicación de las técnicas e instrumentos tales como: • cuestionario sobre satisfacción en el trabajo • cuestionario breve de burnout (cbb • cuestionario de satisfacción laboral • work addiction risk test (wart) • inventario de acoso laboral de Leymann después se planifica y realiza el trabajo de campo, se analiza de los resultados y se elabora un informe, se hace las respectivas recomendaciones, se pone en marcha de un programa de intervención, además de realiza seguimiento y control de las medidas adoptadas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsUniversidad ECCI 2016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectLesión
dc.subjectSeguridad profesional
dc.subjectIngeniería de la construcción
dc.subjectMedicina preventiva
dc.subjectSafety at work
dc.subjectInjury
dc.subjectProfessional security
dc.subjectConstruction engineering
dc.subjectPreventive medicine
dc.titleAnálisis y evaluación de los factores psicolaborales en la obra terminación del túnel piloto Consorcio Conlíneas 3
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución