Trabajo de grado - Especialización
La neuroseguridad laboral y el neuroliderazgo como estrategias eficaces para disminuir la accidentalidad y el ausentismo laboral en Colombia
Autor
Mesa Pimienta, Sandra Milena
Ortega Avalos, Guiovanna
Ramírez, Leidy Tatiana
Institución
Resumen
En La actualidad el tema de la Seguridad y salud en el trabajo ha cobrado gran importancia en las diferentes organizaciones a la hora de prevenir accidentes, lo cual implica aplicar medidas que permitan la prevención o mitigación de los mismos cuyo resultados fueron poco favorables ya que no se hubo una disminución en su ocurrencia, lo cual ha llevado a la necesidad de buscar nuevas estrategias más eficaces que garantice la disminución en la ocurrencia de los accidentes de origen laboral, situación que permitió que se realizaran investigaciones que dieran solución al interrogante ¿por qué se accidentan los trabajadores en las diferentes organizaciones? y se determinó que estos se producen principalmente por la realización de actos inseguros por parte de los trabajadores, pero determinar esta causa no fue suficiente y a que se debía profundizar un poco más, lo que dio lugar a otro interrogante: ¿por qué el trabajador comete actos inseguros, aun cuando la organización tenga establecidos controles dentro del SGSST, para dar respuesta a dichos interrogantes se abordó el tema desde la Neurociencia para determinar como funciona el cerebro de un trabajador que se accidenta o se poli accidenta, es decir se enfocó en el estado cognitivo - corporal del trabajador. Tabla de contenido
Introducción 7
Planteamiento Del Problema 9
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
Plantear una propuesta de programa de prevención basado en la Neuroseguridad y el Neuroliderazgo para la prevención de accidentes de origen laboral 11
Justificación 12
Marco Referencial 14
Estado Del Arte 14
Nacionales 14
Internacional 19
Marco Teórico 25
La Neuroseguridad Aplicada A Organizaciones Públicas Y Privada 29
Marco Legal 38
Marco Metodológico 42
Paradigma 42
Tipo De Investigación 42
Diseño De La Investigación 42
Población Y Muestra 43
Población 43
Muestra 44
Participantes 44
Instrumentos 48
Datos Estadísticos 48
Revisión De Documentos 48
Técnicas Del Análisis De Datos 49
Fases De La Investigación 50
Presupuesto 52
Resultados 53
Análisis De Resultados 55
Edad Encuestados 55
Formación Previa 57
Tiempo De Experiencia 58
Características Encuestados 60
Emociones 62
Acciones al desempeñar su labor 63
Accidentes De Trabajo Y Sus Causas Principales 67
Medidas de control para la prevención de accidentes de origen laboral basados en la Neuroseguridad laboral y el Neuroliderazgo para crear hábitos seguros de trabajo. 68
Propuesta de prevención basado en la Neuroseguridad y el Neuroliderazgo para la prevención de accidentes de origen laboral 74
Conclusiones 82
Recomendaciones 83
Referencia 85
Índice De Tablas
Tabla 1.Cronograma de actividades del proyecto. 43
Tabla 2. Costo de recursos físicos y tecnológicos para el desarrollo del proyecto. 45
Tabla 3. Contenido de la encuesta 47
Índice De Ilustraciones
Ilustración 1.Rango de edad encuestados 50
Ilustración 2.Tipo de cargo del encuestado 51
Ilustración 3.Formación previa de trabajadores en cargos desempeñados. 52
Ilustración 4. Experiencia en el cargo. 53
Ilustración 5.Estado de animo de los encuestados. 54
Ilustración 6.Característica con la que mayor identificación tienen los encuestados. 55
Ilustración 7.Emoción habitual durante el desempeño de sus funciones. 56
Ilustración 8. Acciones preferentes en el ámbito laboral. 57
Ilustración 9. Preferencia en la supervisión. 58
Ilustración 10.¿La capacitación para el desempeño de sus funciones de forma segura es constante? 59
Ilustración 11. ¿Las capacitaciones brindadas por la empresa son suficientes? 60
Ilustración 12.Factores principales en la ocurrencia de un accidente de trabajo 61 Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo