dc.contributorValencia Idrobo, Angie Catherine
dc.creatorVargas Lizcano, Camilo Alfonso
dc.creatorNieto Cortés, Camilo
dc.date2021-10-01T19:38:14Z
dc.date2021-10-01T19:38:14Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-09-22T12:30:41Z
dc.date.available2022-09-22T12:30:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1661
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421292
dc.descriptionLa evolución y desarrollo de la tecnología a nivel mundial han permitido que las diferentes ciencias y herramientas investigativas tengan un nivel de maduración profundo, y esto ha conllevado a que industrias como el mercadeo y la publicidad mejoren su sistema de investigación, obteniendo asimismo mejores resultados en la práctica. El principio de esta investigación está basado en un factor fundamental llamado “cerebro”, considerado como el órgano más importante del ser humano, debido a su multifuncionalidad en todos los procesos cognitivos y físicos de hombres y mujeres, quienes necesitan de él a diario para tomar decisiones que al final se resumen en adaptarse al medio y sobrevivir al mismo.
dc.descriptionTABLA DE ILUSTRACIONES INTRODUCCIÓN TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Evolución del cerebro y las neurociencias El instinto básico PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La emociones humanas FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN DELIMITACIÓN MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO TEÓRICO ¿Qué es y cómo está compuesto el cerebro humano? Los seis estímulos Las neurociencias y el cerebro Neuromarketing y códigos culturales Mercadeo y neuromarketing MARCO CONCEPTUAL MARCO LEGAL MARCO HISTÓRICO El cerebro a través de la historia El cerebro y las estrategias de mercadeo Medición de la efectividad de la estrategia por medio de la ciencia TIPO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA APLICACIÓN DEL STORYTELLING EN COLOMBIA ESTIMULACIÓN DE LAS EMOCIONES POSICIONAMIENTO DE LAS CAMPAÑAS ESTIMULACIÓN DEL CEREBRO REPTILIANO CONCLUSIONES PROPUESTAS ANEXOS TRANSCRIPCIÓN GRABACIÓN ENTREVISTA SOBRE NEUROMARKETING CAMILA MANTILLA Y ELBA RIOS STORY INC TRANSCRIPCIÓN GRABACIÓN ENTREVISTA SOBRE NEUROMARKETING JULIAN GUARIN DE GEOMETRY GLOBAL TRANSCRIPCIÓN GRABACIÓN ENTREVISTA SOBRE NEUROMARKETING TUYO ISAZA, Líder de innovación de BRM SA TRANSCRIPCIÓN GRABACIÓN ENTREVISTA SOBRE NEUROMARKETING OSCAR GÓMEZ, CREATIVO DE SANCHO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionMercadeo y Publicidad
dc.descriptionMercadeo y Publicidad
dc.format91 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.relationBlanco, Á. (2011). Fusión Perfecta: NEUROMARKETING. España. Editorial Prentice-Hall.
dc.relationArellano, R. R. (2009). “Conducta del consumidor: estrategias y políticas aplicadas al marketing”. Madrid, España: 2da edición. Editorial ESIC. 408 páginas.
dc.relationBraidot, N. “Directo al cerebro reptil”. 26 de julio de 2011. Revista Publicidad Y Mercadeo. Disponible en www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/directo-cerebro-reptil
dc.relationBrain, S. Seis estímulos. Sales Brain, especialistas en neurociencias. Disponible en www.salesbrain.com.
dc.relationCajal, S. R. (2006.). “Personajes de las neurociencias”. Mediagraphic Artemisa. Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2006/rmn065l.pdf
dc.relationCamila Mantilla, E. R. (2016). Storytelling y Neuromarketing. (C. V. Camilo Nieto, Entrevistador)
dc.relationCorrales, J. D. (2005). Ayudantes Técnicos. Opción informática. Madrid, España. Editorial Mad S.L.
dc.relationDesign, B. (2014). Hablar, pensar y actuar. Disponible en http://bluecolombia.co/actualidad/hablar-pensar-y-actuar-influencia-del-neuromarketing-en-el-consumidor-de-hoy/
dc.relationDomínguez, J. C. (2012).El marketing de emociones da mejores resultados empresariales.
dc.relationPortafolio. Disponible en http://www.portafolio.co/economia/finanzas/marketing-emociones-da-mejores-resultados-empresariales-101380
dc.relationErickson, F. (1989). Métodos cualitativos de observación e investigación. Disponible en http://fcsalud.ua.es/es/documentos/planes-de-estudio/doctorado/actividad-7/lectura-1.pdf
dc.relationGarrido, I. (2014). Psicología de la Motivación. España. Editorial Síntesis.
dc.relationGoogle. “¿Qué es el Momento Cero?”. Diciembre de 2011. Think with Google. Disponible en (https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/interviews/zmot-que-es-el-momento-cero.html)
dc.relationGómez, Ó. (2016). Storytelling y Neuromarketing. (C. Vargas, & C. Nieto, Entrevistadores)
dc.relationGuarín, J. (2016). Storytelling y Neuromarketing. (C. V. Camilo Nieto, Entrevistador)
dc.relationGutiérrez, I. G. (2014). Psicología de la Motivación. Madrid, España. Editorial Síntesis S.A. 384 páginas.
dc.relationHernández, S. (2014). Metodología de la Investigación. México DF, México. Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationIsaza, T. (2016). Storytelling y Neuromarketing. (C. V. Camilo Nieto, Entrevistador)
dc.relationJaveriana, U. (2015).Neurobioquímica del cerebro.Universidad Javeriana. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/CEREBRO.htm
dc.relationMartínez, A. (2007). Metodología de la Investigación Cualitativa. Malaga, España: Ediciones Aljibe.
dc.relationMonge, S. (14 de mayo de 2009). Neuromarca. Disponible en www.neuromarca.com
dc.relationNuñez, V. (26 de 02 de 2014). ¿Qué es el storytelling? Vilmanuñez. Disponible en http://vilmanunez.com/2014/02/26/que-es-storytelling/
dc.relationPsicología, R. D. (2007). Revista Digital de Psicología.Volumen 2, artículo3. Página 55-78.
dc.relationPuentes, W. H. (2007). ¡Esto es una rumba! (Trabajo de pregrado). Método de investigación. Disponible en http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/3712/7237/4419/Tesis-Esto_es_una_rumba.pdf
dc.relationPurdy, M. (18 de 06 de 2007). Brain’s voluntary chain-of-command ruled by not one but two captains. Disponible en https://source.wustl.edu/2007/06/brain-voluntary-chainofcommand-ruled-by-not-one-but-two-captains/
dc.relationRapaille, C. (2007). ¿Por qué compra la gente? El Código Cultural. Bogotá, Colombia. Grupo Norma.
dc.relationRenvoise, P. (06 de 2 de 2012). Neuromarketing aplicado. Disponible en www.marketingdirecto.com/especiales/neuromarketing-world-forum/patrick-s-renvoise-neuromarketing-aplicado-cerebro-reptiliano-y-modelos-de-negocio/
dc.relationSalazar, C. (2011). La neurociencia del consumidor como horizonte de investigación, conceptos y aplicaciones. Un enfoque paradigmático. Revista Universidad & Empresa. Disponible en https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1906
dc.relationSalgado, A. (9 de 11 de 2012).Storytelling y neuromarketing. Pulso Social. Disponible en http://pulsosocial.com/2012/11/09/storytelling-y-neuromarketing/.
dc.relationUCEP. (2014). “Código de Autorregulación Publicitaria”. Año 2014. Unión Colombiana de Empresas Publicitarias. Disponible en http://www.ucepcol.com/#!codigoautorregulacion/c4fn.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTecnología
dc.subjectHerramientas investigativas
dc.subjectMercadeo
dc.subjectTechnology
dc.subjectInvestigative tools
dc.subjectMarketing
dc.titleEstimulación del cerebro reptiliano a través del “storytelling” basado en estudios de neuromarketing
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución