dc.contributorMolina Mojica, Ángel Valentín
dc.creatorPorras González, José David
dc.date2021-08-21T13:29:41Z
dc.date2021-08-21T13:29:41Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-22T12:30:30Z
dc.date.available2022-09-22T12:30:30Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1355
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421246
dc.descriptionEl análisis de datos (imágenes y señales) a través del software matlab, tiene como objetivo principal la manipulación de estos ya sea en el dominio del tiempo a fin de buscar eventos característicos relacionados con la temporalidad y el dominio de la frecuencia evidenciando el comportamiento frecuencial que posee una data en particular según un fenómeno especifico. El presente trabajo muestra un enfoque descriptivo de la importancia de la utilización de software Matlab como instrumento robusto para analizar señales electrofisiológicas e imágenes médicas. Matlab es una herramienta muy versátil y robusta que permite analizar datos asociados a la representación de fenómenos en distintas áreas del conocimiento, particularmente en ingeniería biomédica es indispensable el análisis de señales que puedan representar el comportamiento de un órgano en particular o análisis de imágenes médicas que de cierta forma hacen una representación bidimensional de estructuras asociadas al cuerpo humano. Un enfoque a considerar desarrollado en este documento es la particularidad de como evidenciar la importancia asociada a las rutinas especificas a utilizar según los datos que se estén analizando, en otras palabras, como se puede abordar una señal que hace representación de un vector y una imagen que en su defecto estará representada por una matriz. Se buscará adentrar al lector del documento a fin de conocer el software en general para poder realizar procesado de señales digitales fisiológicas e imágenes médicas, enfocándose en la comprensión de la temporalidad y en análisis espectral de los datos analizados. Como resultado final se utilizarán señales e imágenes reales para mostrar análisis con metodologías sencillas aplicables por estudiantes de tecnología en electromedicina e ingeniería biomédica.
dc.descriptionABSTRACT 1 INTRODUCCIÓN 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4 JUSTIFICACIÓN 5 OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 MARCO TEORICO 6.1 ¿QUE ES EL SOFTWARE MATLAB? 6.1.1 Entorno de programación en Matlab 6.1.2 Workspace 6.1.3 Current folder 6.1.4 Editor 6.1.5 Comand window 6.2 VECTORES Y MATRICES 6.2.1 Acceso a elementos de una matriz 6.2.2 Operaciones matriciales 6.3 ESTRUCTURAS PARA PROGRAMACIÓN 6.3.1 Sentencia for 6.3.2 Sentencia while 6.3.3 Sentencia if 6.3.4 Sentencia break 6.3.5 Sentencia continue 6.3.6 Graficas 6.3.7 Almacenamiento y llamado de Datos 6.4 TRANFORMADA DE FOURIER 6.5 IMAGEN DIGITAL 6.6 Filtros de paso bajo 6.7 Filtro de paso alto 6.8 Filtros de banda 7 ANALISIS DE IMÁGENES 7.1 Descripción de una imagen 7.2 Etapas de análisis de una imagen 8 Nivel de grises de una imagen 9 Umbralización de una imagen 10 ANALISIS DE SEÑALES 10.1 ¿Que es una señal? 10.2 Señal analógica 10.3 Señal digital 11 CONCLUSIONES 12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 13REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTecnólogo en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
dc.descriptionTecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
dc.format39 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relation[1] Desmond j. Digham, Dicolas j. Higham. (2000). Matlab guide.uk: siam
dc.relation[2] Fernández, c. Manual básico matlab. Recuperado el 10 de mayo del 2018 de http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento11541.pdf
dc.relation[3]González, i. (2010-2011).El lenguaje de programación-vectores y matrices .recuperado el 20 de julio de 2018 de http://www.hep.uniovi.es/iglez/IFC/C/7-Vectores%20y%20matrices.pdf.
dc.relation[4] Friedrich, v. (2013). Transformada de Fourier de una Imagen y filtrado de una imagen en el dominio de la frecuencia. Funciones de Variable Compleja. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de http://lcr.uns.edu.ar/fvc/NotasDeAplicacion/FVC-Virginia%20Friedrich.pdf.
dc.relation[5] Ambardar, a. (2003). Procesamiento de señales analógicas y digitales (2ª ed.).México: s.a. ediciones.
dc.relation[6] Universidad politécnica de Madrid departamento de electrónica. (2002).introducción al procesamiento digital de señales .España: elai-upm-doc001-01.
dc.relation[7]Gabriela, g. (2006).metodología de investigación básica: proceso de adquisición de señales fisiológicas. España: UNED
dc.relation[8] Wainschenker, r. Massa, j. Tristan, p. Procesamiento digital de imágenes .recuperado el 08 de junio 2018 de http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/pdi/FILES/TE/CP1.pdf.
dc.relation[9] Barchiesi, J. (2008).introducción al procesamiento digital de señales. Chile: universitarias de Valparaíso.
dc.relation[10] M. en C. Arturo Curiel Anaya, M. en C. Mariano Pozas Cárdenas. (2013).Comunicación en redes .España: universidad autónoma del estado de hidalgo, instituto de ciencias básicas e ingeniería.
dc.relation[11] Rodríguez, j. (2005). Adquisición de señales biológicas. Recuperado el 20 de julio de 2018 de http://www.usc.es/catedras/telemedicina/2005/materialAsignatura/AdquisicionSenalesBiologicas.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI. 2018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSentencia
dc.subjectOperaciones
dc.subjectAlmacenamiento
dc.subjectStorage
dc.subjectOperations
dc.subjectJudgment
dc.titleAnálisis de datos con MATLAB
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución