dc.contributorHuamán Guerrero, Néstor Wilfredo
dc.creatorCrispín Paucar, Eber Jesús
dc.creatorHelguero Calderón, Leslie Lilia
dc.date.accessioned2020-02-26T14:51:08Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:47:21Z
dc.date.available2020-02-26T14:51:08Z
dc.date.available2022-08-30T21:47:21Z
dc.date.created2020-02-26T14:51:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/2781
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3355060
dc.description.abstractEn el presente estudio se desarrolló la estabilización de una base granular convencional adicionando cemento portland tipo I y reciclado de la carpeta asfáltica en el proyecto de mejoramiento y rehabilitación de vías en la avenida Separadora Industrial en los distritos de Santa Anita y La Molina. En el cual se manifestó diferentes tipos ensayos para determinar las condiciones de la mezcla producto del reciclado de pavimento in-situ con adición de cemento portland tipo I. Se realizó el procedimiento constructivo y secuencia de actividades, equipos y recursos a emplear para el desarrollo de los trabajos de obra. Se realizó un estudio comparativo de un pavimento con una base granular convencional y un pavimento con base estabilizada con porcentajes determinados en laboratorio tanto para el cemento portland tipo I y RAP, con lo cual se buscó, la comparación funcional, estructural, costos y en función al tiempo de ejecución, así como las ventajas ambientales de las bases en estudio. Mediante estos resultados obtuvimos una gran reducción en el ámbito de costos, y del tiempo de ejecución, dando como resultado una mejora estructural al pavimento y ventajas sociales. Lamentablemente aun para estabilizaciones de base cemento portland tipo I con adición de RAP no contamos con normas determinadas en nuestro país, lo que queremos promover es un profundo estudio hacia las entidades correspondientes en busca de un desarrollo sostenible de nuestras vías.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectreciclado de pavimentos
dc.subjectmejoramiento de base con cemento portland tipo I y RAP
dc.subjectrehabilitación de vías
dc.subjectcomparación de tiempo y costos
dc.subjectventajas impacto ambiental
dc.titleEstructura de un pavimento asfáltico en material reciclado para mejorar sus beneficios integrales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución