Artículos de revistas
Las condiciones laborales de los trabajadores y empleados en las microempresas en el Perú: 1990-2018
Fecha
2018Autor
Lust, Jan
Institución
Resumen
El Perú es un país de microempresas. La gran mayoría de la población económicamente activa trabaja en estos tipos de negocios. Las microempresas no solamente son esenciales para la población sino también para las empresas medianas y grandes a través de la tercerización. Encontramos microempresas en todos los sectores económicos. La razón principal por el hecho de que el Perú es un país de microempresas es el rol del país en la división internacional de trabajo. Las microempresas se caracterizan por bajos niveles de productividad y una falta de inversiones en tecnología y capital humano. La situación precaria del microempresario es una de las razones por la situación precaria del trabajador y empleado en microempresas. Concluimos que el Perú está a la vanguardia del trabajo indecente. En cierta forma, el Estado peruano estimulo y profundiza esta situación a través de diferentes regímenes laborales. Las condiciones laborales para la gran mayoría de trabajadores y empleados están muy preocupantes. Esta situación es estructural como también la situación precaria del microempresario. En este contexto hablamos sobre el surgimiento de una economía capitalista de subsistencia en el Perú. La investigación demuestra que, en general, las condiciones laborales de personas que laboran en microempresas no han mejorado en los últimos 28 años. Respecto a la cuestión laboral, a veces parece que aún el Perú se encuentra al comienzo del siglo XX.