Tesis
EFECTOS DE INTERACCION ANIMAL Y HUMANA EN COMUNICACIÓN Y COMPORTAMIENTO MOLECULAR
Fecha
2015-01-01Autor
Montero Doig, Ana María
Institución
Resumen
Esta Investigación se realizo durante año 2015, mide efectos de interacción animal y humana en comunicación y comportamiento
molecular, observando cómo se presentan la conexiones entre la variable dependiente emisión de sonidos (trino o canto de ave)
(relincho de equinos) protestas (de jinetes) cuando están sometidos como variable de control a privación de ingesta de comida por 24
horas, efectos que se correlacionaron con estado de ánimo emocional de los sujetos participantes (aves, yeguas y jinetes ) con la
variable independiente neuropeptidos en disminución o aumento de proteáceas (neuro péptidos) a nivel molecular de células
ganglionares y del hipocampo observadas vía hematológica.
Todos estos comportamientos son interactivos en la comunicación haciendo posible la observación experimental descriptiva del
comportamiento sonoro auditivo de aves , mamíferos (equinos y jinetes) que se presentan patrones de impresiones auditivas
sensomotoras (orgánicas) como reflejos de sus estados de ánimo con respuestas moleculares proteicas medidas hematológicamente, y
conductuales socializantes de condicionamientos que se gravan memorísticamente, bajo el concepto de memorias activas que fue
originalmente propuesto por Baddeley e Hitch (2007) que refiere a información ancestral de patrones de información dados por
impresiones sensoriales, registradas orgánicamente en ganglios basales y el hipocampo y que se mantiene vigentes en el aquí-ahora
de seres vivos vertebrados.
En la presente investigación se estudian tres muestras (a) aves,(b) equinos y (c ) jinetes de caballos de carrera y se mantuvieron
registrados y procesadas sus frecuencias sonoras de impresiones en esas memorias activas sensoriales de células ganglionares que a
su vez producen neuro hormonas (péptidos proteáceos) que tienen efectos en la proteína Tubulina (proteácea) la cual en campos
vibracionales trasmite información por los canales iónicos celulares que a su vez realizan cálculos cuánticos de acuerdo a fotones que
llegan como fractales u hologramas al citoplasma del ARN y que este dice al ADN lo que tiene que hacer el núcleo de la célula.
Cabe aclarar que ninguna función Psíquica comportamental de un ser vertebrado vivo, se da sino no existe antes una impresión
sensorial, que evoca atención dividida a influencias externas condicionantes e internas corporales (orgánicas) produciendo un campo
vibracional perceptivo asociativo de conectividad neuronal, que puede ser afectada la célula auditiva en su circuito por lesión, o edad
avanzada del aparato auditivo.
Para describir y comprender la audición de los seres vivos aves, equinos y mamíferos superiores todos tienen un estado energético de
ligándos (hidrógenos) con propiedades de vibraciones física electromagnéticas y químicas moleculares en neuro hormonas proteicas
que activan térmicamente y se expresan en cuanto a comunicación como cantos o trinos de aves, relinchos en caballos y lenguaje vocal
en humanos.
Este Fenómeno Físico de Vibraciones Cósmicas se dan en el Universo en general y data de la edad del mismo pulsares de hace 14
billones de años (NASA 2015) y que tiene el Universo actual y se expresan desde sus orígenes en el (BIG-BAM) estos gases de
hidrógenos a altas temperaturas aparecidos en la formación de Galaxias como nuestra vía Láctea, Sistema solares, Planetas, la tierra
tercer planeta del sistema solar es el habitad de diversas especies de seres y todos sin excepción están formados por átomos de
hidrogeno, partículas de elementos químicos del CHON y subparticulas como el Bosson de Higgs, dando hoy la certeza de que toda
materia-energía no es estable, está en continuo movimiento de electrones térmico, gases en constante gran velocidad fotónica al
alrededor del núcleo de cualquier materia, en esta investigación a nivel de circuitos en serie o paralelos en el caso las células de los
vertebrados vibran de norte a sur (spin o stopinders) que según el orden de todo y todas las cosas tienen sus frecuencias (cantidad de
vibraciones por segundo) tiene intensidad dimensión perceptiva de volumen alto-bajo y complejidad de molecular de timbre tonos de
dimensión perceptiva física de la fuerzas positivas, negativas y neutras, dicha transmisión sonora son sinfonías que producen las
células a diferentes de longitud de ondas y hacen la probabilidad del lenguaje vocal tonal, que incluye estados emocionales, actos
sensomotores qué en esta investigación se observan con rigurosidad tecnología de registros vibracionales, conductuales y estudios
hematológicos: en aves pinzón cebra, equinos caballos de carrera, y jinetes del hipódromo de Monterrico Lima- Perú sur América.