dc.contributorSuica Delgado, Ruth
dc.creatorMelo Zegarra, Vera Lucía
dc.creatorSilva Machado, Carolina
dc.date.accessioned2021-08-10T04:39:54Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:46:57Z
dc.date.available2021-08-10T04:39:54Z
dc.date.available2022-08-30T21:46:57Z
dc.date.created2021-08-10T04:39:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/4010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3354898
dc.description.abstractEn el Perú, existen proyectos de intervención urbanas de cada gobierno para su respectiva ciudad, que se enfocan en los elementos del desarrollo local para así buscar estrategias que solucionen problemas existentes como inseguridad, contaminación visual, falta de áreas verdes e intervenciones paisajísticas adecuadas, asimismo de interacción e integración entre barrios; entre otros. Chincha, como provincia, es considerada el centro estratégico de comercio, turismo y principal zona agroindustrial del Perú. Es por esto por lo que nuestro tema abarca uno de los nodos comerciales de Chincha Alta con mayor flujo peatonal, que, debido al crecimiento masivo de la población, aproximadamente el 32% en los últimos 25 años, según estudios de la municipalidad provincial de Chincha; ha generado desorden en el desarrollo de espacios urbanos por la aglomeración y comercio ambulatorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectCentro de capacitación
dc.subjectRevitalización urbana
dc.title(CCJAE) Centro de capacitación para jóvenes y adolescentes emprendedores + Revitalización urbana en nodo comercial de Chincha Alta
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución