dc.contributorChavarría Reyes, Liliana Janet
dc.creatorZerga Ardiles, Alejandro Gorki
dc.date.accessioned2021-07-27T15:54:35Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:46:03Z
dc.date.available2021-07-27T15:54:35Z
dc.date.available2022-08-30T21:46:03Z
dc.date.created2021-07-27T15:54:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/3951
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3354474
dc.description.abstractLos métodos de diseño de mezclas de mortero usados en la actualidad no consideran de una manera directa el efecto de la forma y de la textura del agregado fino, esta problemática sumada a las limitaciones en cuanto al suministro de agregados por fuentes de explotación insuficientes, el alto costo económico y el impacto ambiental generado por la explotación, hacen que sea necesario conocer de manera precisa las características del agregado fino y la influencia del mismo en las propiedades físico- mecánicas del mortero cementicio, de tal manera que esta información sea considerada de manera explícita y racional en el proceso de diseño de mezclas de mortero cementicio. Para la presente investigación se eligió dos relaciones agua/cemento y una proporción 1:3 para la mezcla de mortero con cemento, con agregado fino de las canteras Comasur de fragmentación manufacturada y Cabeza de Toro de fragmentación natural, en total se diseñaron 4 mezclas de mortero cementicio. Con el microscopio digital UB 1600X se obtuvieron las imágenes de los granos del agregado fino y con el software CoolinhTech Microscope se realizó el análisis de imágenes, se pudo observar que el agregado fino de la cantera Comasur tiene forma subangular y textura rugosa y el agregado fino de la cantera Cabeza de Toro tiene forma Subredondeada y textura pulida. Las resistencias a la compresión mayores se obtuvieron a la edad de 28 días con las muestras elaboradas con agregado fino de la cantera Comasur en un 24-31% respecto a los resultados obtenidos con las muestras elaboradas con agregado fino de la cantera Cabeza de Toro. Se concluyó que con el agregado fino de la cantera Comasur se obtuvo un mayor módulo de finura, para el diseño con relación agua/cemento de 0.40 se obtuvo mayor porcentaje de fluidez y con el diseño con relación agua/cemento de 0.50 se obtuvo un porcentaje de fluidez similar respecto a los resultados obtenidos con las muestras elaboradas con agregado fino de la cantera Cabeza de Toro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.subjectForma, textura
dc.subjectresistencia a la compresión
dc.subjectagregado fino y fluidez
dc.titleInfluencia de la forma y textura de los agregados finos de las Canteras Comasur y Cabeza de Toro en las propiedades físico mecánicas del mortero cementicio en el distrito de Independencia, provincia de Pisco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución