dc.contributorReyes Romero, Carlos Antonio
dc.creatorVasquez Salazar, Giancarlo Valentin
dc.date.accessioned2022-01-05T21:19:07Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:45:56Z
dc.date.available2022-01-05T21:19:07Z
dc.date.available2022-08-30T21:45:56Z
dc.date.created2022-01-05T21:19:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/4401
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3354414
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal, encontrar diferencias entre los tipos de motivación orientada a la tarea y al yo en deportistas de competencia individual de halterofilia y taekwondo de una universidad privada y una universidad pública. Para esto se tomó como muestra a un grupo de 41 deportistas entre hombres y mujeres de las instituciones educativas de una universidad nacional y una universidad particular. Se aplicó el cuestionario de orientación a la tarea y al yo (TEOSQ) el cual consta de 15 ítems dirigidos a los tipos de motivación antes mencionados. Se realizó un sistema de hipótesis, donde se rechazó la hipótesis general, una específica y se aceptó la diferenciación por género en la motivación orientada al yo. Asimismo, el TEOSQ a pesar que es una prueba con adaptación española, fue utilizado en Sudamérica y en el Perú con fines investigativos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMotivación orientada a la tarea
dc.subjectMotivación orientada al yo
dc.subjectCompetencia individual
dc.subjectDeportistas
dc.titleMotivación orientada a la tarea y al yo en deportistas universitarios de competencia individual
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución