dc.contributorHuerta Campos, Carlos Alberto
dc.creatorMartínez Zuasnábar, Karen Romina
dc.date.accessioned2019-06-25T15:55:29Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:45:21Z
dc.date.available2019-06-25T15:55:29Z
dc.date.available2022-08-30T21:45:21Z
dc.date.created2019-06-25T15:55:29Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/1973
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3354130
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia de la adición del dióxido de titanio en el mortero de cemento Pórtland Tipo I para mejorar su comportamiento en Lima Metropolitana. Para esto se elaboró una mezcla patrón de mortero sin contenido de TiO2 con una proporción de materiales en peso 1:3.815/39.76 lts/bolsa y tres mezclas de mortero con contenido de TiO2 en 5%, 7.5% y 10% como reemplazo en volumen absoluto del cemento. De estas cuatro mezclas de mortero se estudiaron las propiedades mecánicas mediante los ensayos de fluidez, resistencia a la compresión y absorción; y para las propiedades autolimpiantes se realizó el ensayo de rodamina e intemperismo. Asimismo, se calcularon los precios unitarios de cada muestra de mortero en estudio. Los resultados obtenidos fueron que la incorporación de dióxido de titanio disminuyó la resistencia a la compresión, el porcentaje de fluidez y la tasa de absorción de agua conforme se aumentó los porcentajes de TiO2; la prueba de rodamina dio como resultado que el único mortero sin actividad fotocatalitico fue el que no contenía TiO2 ya que, no cumplió con los valores mínimos estipulados para los factores de fotodegradación R4 y R26 y mediante la exposición de paneles al intemperismo, se verificó la propiedad autolimpiante de los morteros con adición de TiO2. Finalmente, analizando los estudios realizados se concluyó que el tratamiento adecuado para la ejecución del mortero en fachadas es el que tiene 5% de contenido de TiO2 debido a que el efecto en las propiedades mecánicas del mortero son favorables, manteniendo su trabajabilidad y reduciendo su tasa de absorción de agua para mejorar la durabilidad del mismo, es fotocatalítico y autolimpiante; y además el precio de fabricación no es muy elevado, tiene un aumento del 23.40% con respecto al tratamiento sin TiO2.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectDióxido de titanio
dc.subjectautolimpiante
dc.subjectfotocatálisis
dc.subjectpropiedad mecánica
dc.subjectmortero
dc.titleEfecto del dióxido de titanio (TIO2) en el comportamiento del mortero de Cemento Pórtland tipo I para fachadas -Lima Metropolitana (2018)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución