dc.contributorUgarriza Chávez, Nelly
dc.creatorFranco Jimenez, Rulman Andrei
dc.creatorPérez Moscoso, Claudia Lisseth
dc.date.accessioned2018-02-23T15:04:01Z
dc.date.available2018-02-23T15:04:01Z
dc.date.created2018-02-23T15:04:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier-
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/1156
dc.description.abstractEl trastorno de ansiedad social es un trastorno frecuente en el ámbito clínico y que a pesar de ello, se carece en nuestro medio de instrumentos psicológicos validados para poder elaborar un adecuado diagnóstico. La elaboración de pruebas psicológicas que midan este trastorno es necesaria, no sólo para mejores resultados en el ámbito clínico, sino para poder comprender mejor a la problemática en nuestro medio. Por estas razones surge la motivación de validar la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz. Este trabajo ha sido estructurado en cinco capítulos. El primer capítulo está formado por el planteamiento del estudio, estableciendo el problema de investigación y los objetivos planteados. Además se expone la importancia y justificación de la investigación. El segundo capítulo trata acerca del marco teórico, abarcando información sobre la ansiedad social, modelos psicológicos que buscan explicarla, datos epidemiológicos e instrumentos más utilizados para su diagnóstico. El tercer capítulo presenta las hipótesis formuladas para la investigación, tanto la general como las específicas. Además se expone las variables con las que cuenta este estudio. En el cuarto capítulo se explica el método del estudio. Se especifica el tipo de investigación realizada, los participantes del estudio, los instrumentos de recolección de datos y las técnicas para el procesamiento de los mismos. El capítulo cinco aborda los resultados obtenidos del estudio, mostrando los datos estadísticos obtenidos en tablas, así como los análisis realizados a los instrumentos de recolección de datos. Además en este capítulo también se expone la discusión de los resultados mostrados. En el último capítulo se presenta un resumen de la investigación, las conclusiones a las que se ha llegado en el estudio, y las recomendaciones que surgen a partir de éste.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.relationTesis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectansiedad social
dc.subjectLiebowitz
dc.subjectAnsiedad Social de Liebowitz
dc.titleAdaptación y validación de la escala de Ansiedad Social de Liebowitz en muestra clínica de un hospital estatal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución