dc.contributorLama Calle, Carlos Albino
dc.creatorBocanegra Becerra, Yuliana Libet
dc.date.accessioned2022-03-18T17:37:38Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:45:09Z
dc.date.available2022-03-18T17:37:38Z
dc.date.available2022-08-30T21:45:09Z
dc.date.created2022-03-18T17:37:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/4622
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3354021
dc.description.abstractCuando uno piensa en neoplasias ginecológicas mortales, el cáncer de cuello uterino o cáncer de mama es a menudo, lo primero que me viene a la mente. Sin embargo, es posible que la mayoría desconozca que el cáncer de ovario puede ser el más letal de todos los cánceres reproductivos femeninos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectmodelo Iota-Adnex
dc.subjecttumores de ovario
dc.titleCorrelación entre el modelo Iota-Adnex y el estudio anatomopatológico en el diagnóstico de tumores de ovario en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo julio 2018 a abril 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución