dc.contributorCorrea López, Lucy Elena
dc.creatorMendoza Cervantes, Adriana Gabriela
dc.date.accessioned2021-08-27T20:19:53Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:44:25Z
dc.date.available2021-08-27T20:19:53Z
dc.date.available2022-08-30T21:44:25Z
dc.date.created2021-08-27T20:19:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/4095
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3353643
dc.description.abstractIntroducción: El alta hospitalaria será el indicador sobre la calidad de atención y capacidad resolutiva del hospital sobre los recién nacidos. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al alta hospitalaria tardía de los recién nacidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo Enero 2018 a Agosto 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y con diseño tipo casos y controles siendo el punto de corte ≥ 3días respectivamente. Resultados: Del total de muestra 9900, 4436 (44.8%) como casos y 5464 (55.20%) como controles. De los casos, los factores de riesgo en maternos el 31.1% fueron hijos de madres en edades inadecuadas siendo las madres adolescentes; el 3.9% de madres presentaron patologías; el parto por cesárea fueron 74.3%, según el sexo predominó el masculino 54.1.Para la edad gestacional fueron pre término y post término el 10.6% y 0.7%; según el peso al nacer los de bajo peso fueron el 10.6% al igual que los macrosómicos; del peso para la edad gestacional los inadecuados fueron el 87%,y la prevalencia de los diagnósticos en los tres primeros días de vida fueron las afecciones originadas en el periodo perinatal con un 17.2% (predominando la ictericia neonatal un 39%, 67% y 39%) ; 33.3% y 14.6% respectivamente. Conclusión: los factores de riesgo para el alta hospitalaria significativos estadísticamente fueron tardía: las madres adolescentes (OR:1.32), tener algún antecedente patológico previo (OR:1.50), el parto por vía cesárea (OR:6.73), los pequeños (OR:1.37) y adecuados (OR:1.29) para la edad gestacional y presentar alguna comorbilidad en los primeros días de vida (OR: 9.48, 4.23 y 4.62 respectivamente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.subjectAlta hospitalaria tardía
dc.subjectEstancia hospitalaria prolongada del recién nacido
dc.titleFactores de riesgo asociados al alta hospitalaria tardía de los recién nacidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo Enero 2018 a Agosto 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución