dc.creatorMiranda Del Carpio, Juan Victor
dc.date.accessioned2022-03-10T15:51:01Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:42:42Z
dc.date.available2022-03-10T15:51:01Z
dc.date.available2022-08-30T21:42:42Z
dc.date.created2022-03-10T15:51:01Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/4592
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3352806
dc.description.abstractEl paladar desempeña un papel fundamental en la producción y resonancia adecuadas del habla, y está asociado con funciones complejas de deglución y permeabilidad de las vías respiratorias. Una alteración significativa de las estructuras palatinas crea una comunicación oronasal anormal y conduce a un deterioro de la función valvular del paladar, lo que resulta en un habla ininteligible y una deglución deficiente. Como resultado, hay un impacto devastador en la calidad de vida del paciente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecthabla
dc.subjectdeglución
dc.titleResultados a largo plazo de la función del habla y la deglución después de la reconstrucción microquirúrgica de defectos palatinos severos en pacientes pediátricos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja entre los años 2012 y 2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución