Tesis
Renovación residencial y urbana en el sector de Tejada Alta (Barranco)
Fecha
2018Autor
Madueño Delgado, Gonzalo
Institución
Resumen
Según informa HGP Group (2017) Lima Metropolitana tiene un déficit total de 612 464 viviendas. En respuesta a esta situación, en los últimos años programas del Estado como “Mi Vivienda” y el incremento de créditos hipotecarios han permitido un importante proceso de renovación inmobiliario en Lima, proceso necesario debido tanto a dicho déficit como al histórico crecimiento horizontal de la ciudad de Lima. Este proceso, por lo tanto, obedecía a la necesidad de crecimiento de la ciudad mediante la densificación, es decir, el crecimiento vertical. Considerar una lógica de ciudad compacta (ver Marco Teórico) permite “una ciudad accesible con menos consumo de espacio y la optimización de los servicios”. Sin embargo, en muchos casos, el aumento de edificios multifamiliares y el mismo proceso de renovación inmobiliaria no se ha llevado a cabo con una lógica urbana de conjunto, sino más bien con una renovación lote por lote. Generando una ciudad que no sigue una propuesta urbana integral, con vacíos urbanos (ver Glosario), con pocos espacios públicos y con servicios deficientes.
Dentro de la ciudad de Lima se puede identificar algunos ejemplos de lo que se considera “Vacío Urbano”, como es el caso de zonas industriales abandonadas, así como espacios subutilizados y deteriorados que no desarrollan el potencial de la zonificación para la que fueron proyectadas de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
La urbanización “Tejada Alta” en el distrito de Barranco presenta características tales como la subutilización de los lotes, el deterioro material de muchos de los inmuebles, la baja densidad a causa de la existencia mayoritaria de lotes de un piso y de lotes vacíos en
una zona residencial de densidad media (RDM), estando dentro de una zona urbana y sirviéndose directamente de infraestructuras urbanas ya instaladas. Estas características; que coinciden con la definición del vacío urbano (ver Glosario), así como la ausencia de espacios públicos, hacen de esta urbanización la zona a elegir para un proyecto de renovación residencial y urbana.