dc.contributorVelásquez Costa, José Antonio
dc.creatorEscalante Zelada, Andy Jordan
dc.creatorSalinas Oblitas, Nicolás Rodrigo
dc.date.accessioned2021-06-25T17:33:56Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:42:00Z
dc.date.available2021-06-25T17:33:56Z
dc.date.available2022-08-30T21:42:00Z
dc.date.created2021-06-25T17:33:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/3873
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3352436
dc.description.abstractLa investigación presentada se orientó a la propuesta de mejora de la efectividad global de los equipos (OEE) en el proceso de secado en una empresa de sulfatos, esto a través de la aplicación de las herramientas que nos brinda la metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM). Para lograr la identificación de los problemas principales en el proceso de producción de Sulfato de Magnesio Heptahidratado, lo primero que se realizó fue un análisis inicial acerca de la demanda externa, regional y local de fertilizantes donde se evidenció que se encontraba en constante crecimiento, obligando así a que el área ventas proponga metas acordes a lo demandado, sin embargo, el área de producción no lograba cumplir con las metas establecidas, debido a ello se logró identificar mediante herramientas ingenieriles tres grandes problemas los cuales son: baja eficiencia en los equipos , problemas de disponibilidad de equipos y por último defectos de calidad generados en el proceso de secado. Como solución a los problemas mencionados, y a fin de cumplir con los objetivos principales y específicos de la investigación, se propuso la aplicación de las herramientas de la Metodología del Mantenimiento Productivo total (TPM) centrándonos específicamente en tres pilares: Mantenimiento autónomo, Mantenimiento Planificado y Mantenimiento de Calidad. Finalmente, con la aplicación de las herramientas de la metodología se logró un aumento del indicador perteneciente a la hipótesis principal, el OEE, del 14,8%, lográndose escalar en la clasificación Word Class de regular a aceptable esto como consecuencia del aumento de la disponibilidad en 3.7%, el rendimiento en 2.3% y la calidad en 6.9%. Estos resultados se contrastaron mediante pruebas estadísticas que dieron como resultado que la aplicación de la metodología del mantenimiento productivo total mejora significativamente el indicador general de efectividad global de los equipos (OEE).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.subjectMantenimiento Productivo Total
dc.subjectmantenimiento
dc.subjectEfectividad Global de los Equipos
dc.subjecteficiencia
dc.subjectcalidad
dc.subjectdisponibilidad
dc.titlePropuesta de mejora del OEE aplicando la metodología del TPM en el proceso de secado en una empresa productora de sulfatos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución