Artículos de revistas
El techo de mojinete como parte de la arquitectura vernácula y su connotación térmica, Moquegua, Perú
Fecha
2018Autor
Guevara Lactayo, María Angélica
Román Chipoco, Liliana Elisa
Institución
Resumen
La arquitectura civil del siglo XVIII con techo de mojinete, es representativa de Moquegua, ciudad del Perú, constituyendo parte de su identidad. Para una comprobación rigurosa de su función dentro del objeto arquitectónico, en este trabajo se analizará el comportamiento térmico del techo de mojinete desde la particularidad de su forma, uso de materiales y ubicación de vanos que en conjunto, responden a la necesidad de un mejor desempeño y adaptación a su clima caluroso y de lluvias escasas. El objetivo principal del estudio es realizar una evaluación térmica del techo de mojinete, teniendo en cuenta su configuración física, que permita definir su función dentro de un espacio y objeto arquitectónico y su desempeño respecto de las características climáticas de Moquegua. La metodología es analítica, está basada en conceptos relacionados al comportamiento térmico del elemento arquitectónico cuya forma plantea una respuesta al desplazamiento del sol, a las características térmicas de los materiales de construcción usados y a las aberturas altas relacionadas al desplazamiento del aire caliente que por su densidad se ubica en la parte superior de la edificación. Se usara como recurso el software Ecotect y se evaluara el comportamiento de la temperatura interna de la edificación con techo de mojinete a lo largo del año, comparándose con el clima del lugar para definir su grado de eficiencia. El techo de mojinete con inclinación de 50° en promedio recibe menor radiación solar que el techo plano y responde en especial a la alta temperatura del lugar y no a las lluvias escasas. La edificación presenta aberturas bajas para el ingreso de aire fresco y aberturas altas relacionadas al techo para la salida del aire caliente reduciendo la alta temperatura del lugar. El material utilizado en muros y techo no permite su calentamiento en el día y reduce la perdida de calor en la noche.