dc.contributorSueldo Mesones, Jaime Pio
dc.creatorRisco Mera, Yeltsin Smit
dc.creatorSalguero Reiter, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2022-05-16T21:19:57Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:41:11Z
dc.date.available2022-05-16T21:19:57Z
dc.date.available2022-08-30T21:41:11Z
dc.date.created2022-05-16T21:19:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/4946
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3352026
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la viabilidad técnica y ambiental de un dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembras en la cuenca del río Motupe, para ello como primer paso, se realizó el estudio hidrológico a una parte de la cuenca llamada Mórrope, esta forma parte de la cuenca Motupe. En este primer paso, se determinó el caudal para 100 años de periodo de retorno. Seguido, se realizó el predimensionamiento del diseño hidráulico a través de una hoja de cálculo Excel, se obtuvo las medidas predimensionadas del dique al software Iber, para la simulación de la inundación. De forma paralela, se obtuvo el modelo digital del terreno a partir del levantamiento topográfico. Una vez analizada la simulación, se determinaron las medidas finales del dique. Se ejecutó también un análisis de estabilidad en el software Slide, con la finalidad de obtener los factores de seguridad estáticos y dinámicos. Para complementar el concepto de viabilidad técnica, también se llevó a cabo el presupuesto de la construcción del dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembra, con ayuda del software S10, también se elaboró una comparación económica de un dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembra y un dique de enrocado. Por último, para la viabilidad ambiental, se ejecutó un reconocimiento de los impactos ambientales en la etapa de construcción, para así valorarlos y clasificarlos a través de una matriz de significancia con la finalidad de obtener como será clasificado el impacto ambiental ocasionado en la etapa de construcción. Finalmente, se concluyó que el dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembras en la cuenca del río Motupe es viable de manera técnica y ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectviabilidad técnica
dc.subjectviabilidad ambiental
dc.subjectdique
dc.subjectgeoceldas e hidrosiembra
dc.titleEstudio de Viabilidad Técnica y Ambiental de un Dique de Geoceldas con Cobertura de Hidrosiembras en la Cuenca del Rio Motupe - Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución