dc.contributorEspíritu Salinas, Natividad Marina
dc.creatorVasquez Rojas, Lourdes Fabiola
dc.creatorFlorián Ruiz, Samuel Armando
dc.date.accessioned2020-09-24T01:59:16Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:40:51Z
dc.date.available2020-09-24T01:59:16Z
dc.date.available2022-08-30T21:40:51Z
dc.date.created2020-09-24T01:59:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/3219
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3351856
dc.description.abstractLa presente investigación, se planteó como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y la Autoeficacia en estudiantes de un Instituto Superior Tecnologico de Lima. La muestra estuvo conformada por 93 participantes. Para la medición de la ansiedad se usó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) y para la medición de la autoeficacia se utilizó la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA). Mediante un análisis estadístico se obtuvo que los puntajes no son homogéneos, por ello se utilizó una prueba no paramétrica como la correlación de Spearman-Brown. El resultado con respecto al objetivo general demuestra que existe una correlación negativa y significativa entre la Ansiedad y la Autoeficacia. El resultado muestra que existe una correlación negativa y significativa entre la Autoeficacia y los componentes de ansiedad (cognitivo, motor y fisiológico). Asimismo, el componente Fisiología obtuvo un mayor grado de correlación con la autoeficacia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectAutoeficacia
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstudiantes de un instituto
dc.titleAnsiedad y autoeficacia académica en estudiantes de un instituto superior tecnológico en Lima
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución