dc.contributorOlórtegui del Castillo de Rummenhoeller, Tanith
dc.creatorBejarano Peláez, Gabriela
dc.date.accessioned2022-02-24T05:23:52Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:40:19Z
dc.date.available2022-02-24T05:23:52Z
dc.date.available2022-08-30T21:40:19Z
dc.date.created2022-02-24T05:23:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/4562
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3351593
dc.description.abstractEntre los años de 1980 – 1985, en Trujillo se construyó un conjunto de viviendas en la urbanización de Monserrate ejecutado por ENACE, durante el gobierno de Belaunde Terry, en el cual se concretaron los ideales de las unidades vecinales con el fin de facilitar el acceso a la propiedad de las familias “menos pudientes”. Con el crecimiento, Monserrate sufrió una transformación improvisada e insostenible evidenciado en el descuido del espacio público que a partir del año 2016 empezó con un proceso de recuperación a través de programas del gobierno local. Sin embargo, estas intervenciones urbanas son debatibles si fueron realizadas bajo el enfoque sostenible. La investigación busca analizar los indicadores de sostenibilidad urbana que permitan mejorar las condiciones del espacio público en Monserrate. Para ello se realizó un estudio cualitativo, de diseño no experimental con los métodos de la observación y el análisis. Los resultados evidenciaron los cambios en la estructura urbana de Monserrate en el transcurso de 39 años hasta la actualidad, disminuyendo significativamente el área libre neta. Así mismo, se evidenció que los espacios públicos son mayormente utilizados por una población joven entre el rango de edades de 15 – 29 años. Finalmente se concluye con un diagnóstico actual de las condiciones del espacio público de Monserrate y una propuesta de posible intervención para realizar las mejoras pertinentes al espacio públicos según sus condiciones actuales y categorías. Un componente principal es la población y sus características, siendo un componente significativo para reforzar la estructura social del barrio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectindicadores de sostenibilidad urbana
dc.subjectespacio público
dc.subjectintervención urbana
dc.subjectbarrio
dc.titleAnálisis de los indicadores de sostenibilidad urbana para mejorar las condiciones del espacio público en la urbanización Monserrate, Trujillo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución