dc.contributorHuamán Guerrero, Néstor Wilfredo
dc.creatorArteaga Villanueva, Georgio Danilo
dc.creatorNoriega Poma, Victor Hugo
dc.date.accessioned2020-01-29T19:57:12Z
dc.date.accessioned2022-08-30T21:38:51Z
dc.date.available2020-01-29T19:57:12Z
dc.date.available2022-08-30T21:38:51Z
dc.date.created2020-01-29T19:57:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/2677
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3350872
dc.description.abstractNo se puede hablar de desarrollo de un país, sino se tiene carreteras en buen estado que permitan un adecuado flujo vehicular, ya que él desarrollo se genera gracias a la conexión de todo el país. Conocer la regularidad superficial de una vía desde el inicio de su periodo de servicio o en cualquier momento de la vida útil, permitirá definir las acciones de conservación o rehabilitación necesarias en el momento pertinente. La presente tesis se enfocó en comparar los resultados del IRI de un MERLIN y un perfilómetro láser, En contraste, se realizó mediciones para calcular la regularidad de un tramo de vía con el objetivo de relacionar los resultados de estos equipos con la variable geométrica y constructivas de esta vía. El sector escogido fue el tramo de Cotahuasi – Pausa. Es una vía de tercera clase que presenta un carril para cada dirección, este a oeste y viceversa. El tramo a evaluar, se ubica a 510 m del pueblo de Andamarca, se inició en la progresiva 280+000 hasta la 282+000. Los resultados obtenidos con el MERLIN fueron de 4.54 m/km hasta 6.32 m/km medidos tanto en la huella derecha como la izquierda y con el perfilómetro láser se obtuvo 4.5 m/km hasta 6.0 m/km respectivamente. Por otra parte, se comprobó que en nuestro tramo 2 nuestro IRI fue de 6m/km, esto se debe a que en este tramo se encuentran 3 curvas consecutivas con una geometría complicada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.subjectRegularidad superficial
dc.subjectconservación
dc.subjectrehabilitación
dc.subjectvariable geométrica y constructivas
dc.subjectvía de tercera clase
dc.subjectÍndice de regularidad internacional(IRI)
dc.titleAnálisis de la variación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) en función de variables constructivas y geométricas en vías menores
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución