Tesis
Indicadores gineco - obstétricos asociados a parto prematuro en gestantes del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2018
Fecha
2021Autor
Cedillo Gutiérrez, Carlos Eduardo
Institución
Resumen
Introducción:
El parto prematuro se define como el nacimiento que ocurre desde las 22 semanas
hasta las 37 semanas de gestación. Además es la primera causa de muerte en
niños menores de 5 años por si misma o por sus complicaciones.
Objetivo:
Determinar si los indicadores Gineco-Obstétricos están asociados a parto
prematuro en gestantes del Servicio de Ginecología-Obstetricia del Hospital
Nacional Dos de Mayo durante el año 2018.
Materiales y métodos:
El estudio fue de diseño observacional, cuantitativo, retrospectivo, transversal,
analítico de tipo casos y controles. La información fue recolectada de historias
clínicas con previa autorización del centro de salud. Los datos fueron ingresados al
programa SPSS 24.0. Los casos fueron conformados por 137 pacientes gestantes
de parto prematuro y los controles, por 137 gestantes a término. Con un nivel de
confianza de 95% y un margen de error de 5%.
Resultados: Se arrojó como resultado que el antecedente de parto prematuro
presentó un OR:2.73 ;IC95% =1.24-5.98; p=0.012, el antecedente de aborto con un
OR: 3.34 IC95%=1.74-6.39; p=<0.001, el embarazo múltiple un OR:8.27
IC95%=2.34-29.25; p= 0.001, la preeclampsia un OR:5.20 IC95%=2.44-11.05;
p=<0.001,a la ruptura prematura de membranas un OR:4.47 IC95% =2.19-9.12; p=
<0.001, a los controles prenatales inadecuados con un OR:4.61; IC95%=2.59-8.21;
p=<0.001. Siendo todas las variables significativas.
Conclusión: Los indicadores Gineco-Obstétricos planteados se encuentran
asociados al parto prematuro