dc.contributorGamba Valega, César Martín
dc.creatorMartínez Macedo, Joseph Israel
dc.date.accessioned2021-10-25T03:46:57Z
dc.date.available2021-10-25T03:46:57Z
dc.date.created2021-10-25T03:46:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMartínez Macedo, J. I. (2021). La conveniencia de mantener el impuesto temporal a los Activos Netos - ITAN [Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14393
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/14393
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza las implicancias en la recaudación nacional de mantener o eliminar el Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN. La investigación hace un repaso de los principales conceptos relacionados con la política fiscal del Estado y principalmente los impuestos patrimoniales. El análisis no se limita a la esfera nacional, sino que realiza una revisión de los principales impuestos a los activos en otros países de Latinoamérica, en el entendido que el ITAN es un impuesto patrimonial independiente del Impuesto a la Renta, tal como lo señaló el Tribunal Constitucional. Los países elegidos para el análisis fueron Argentina, Colombia, México y Uruguay. Asimismo, se hace una breve revisión de los antecedentes del ITAN, tales como el Impuesto Mínimo a la Renta (IMR), el Impuesto Extraordinario a los Activos Netos (IEAN) y el Anticipo Adicional de Impuesto a la Renta (AAIR), todos ellos cuestionados por su inconstitucionalidad. El presente trabajo examina la contribución del ITAN en la recaudación nacional para luego incorporar los efectos de la compensación contra el Impuesto a la Renta y las devoluciones por parte de la Administración Tributaria. Se evalúan diversas consideraciones para la derogación o permanencia del impuesto.
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza las implicancias en la recaudación nacional de mantener o eliminar el Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN. La investigación hace un repaso de los principales conceptos relacionados con la política fiscal del Estado y principalmente los impuestos patrimoniales. El análisis no se limita a la esfera nacional, sino que realiza una revisión de los principales impuestos a los activos en otros países de Latinoamérica, en el entendido que el ITAN es un impuesto patrimonial independiente del Impuesto a la Renta, tal como lo señaló el Tribunal Constitucional. Los países elegidos para el análisis fueron Argentina, Colombia, México y Uruguay. Asimismo, se hace una breve revisión de los antecedentes del ITAN, tales como el Impuesto Mínimo a la Renta (IMR), el Impuesto Extraordinario a los Activos Netos (IEAN) y el Anticipo Adicional de Impuesto a la Renta (AAIR), todos ellos cuestionados por su inconstitucionalidad. El presente trabajo examina la contribución del ITAN en la recaudación nacional para luego incorporar los efectos de la compensación contra el Impuesto a la Renta y las devoluciones por parte de la Administración Tributaria. Se evalúan diversas consideraciones para la derogación o permanencia del impuesto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectImpuestos
dc.subjectActivos (Contabilidad)
dc.subjectPolítica fiscal
dc.subjectTaxes
dc.subjectAssets (Accounting)
dc.subjectFiscal policy
dc.titleLa conveniencia de mantener el impuesto temporal a los Activos Netos - ITAN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución