dc.creatorCornejo Mendoza, Claudia Gretel
dc.date.accessioned2021-11-29T22:17:20Z
dc.date.available2021-11-29T22:17:20Z
dc.date.created2021-11-29T22:17:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierCornejo Mendoza, C. G. (2021). Estudio de la publicidad de Saga Falabella desde el punto de vista de los niveles socioeconómicos B y C de Lima metropolitana: Patrones de identificación y rechazo. En Universidad de Lima, Facultad de Comunicación (Ed.), Concurso de Investigación en Comunicación: trabajos ganadores (14.a ed., pp. 418-469). Universidad de Lima.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/14630
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar la per cepción de los consumidores pertenecientes a los Niveles Socioeconómicos “B” y “C” de Lima Metropolitana sobre las campañas publicitarias de Saga Falabella. La metodología que se llevó a cabo para dicho estudio fue de tipo descriptivo y pre sentó un enfoque mixto. Asimismo, la población la conformaron los consumidores de los Niveles Socioeconómicos “B” y “C”. Para llevar a cabo el presente estudio, se utilizó, por un lado, la técnica de la encuesta, cuya muestra estuvo compuesta por 100 personas y, en segundo lugar, la técnica de la entrevista, cuya muestra estu vo compuesta por 10 personas. A raíz de la ejecución de la investigación, se pudo determinar que los consumidores peruanos de los Niveles “B” y “C” perciben a la publicidad de Saga Falabella como elitista, básica y poco representativa, debido a que utilizan estereotipos que generan cierta distancia y poca identificación dentro del contexto peruano.
dc.description.abstractThe general objective of this study was to identify the perception of consumers be longing to socioeconomic levels "B" and "C" of Lima Metropolitana about the Saga Falabella’s advertising campaigns. The methodology that was carried out for this study was descriptive and presented a mixed-methods. Likewise, the sample was made up of consumers from socioeconomic levels "B" and "C". To carry out the present study, we used, on the one hand, the survey technique, with a sample of 100 people and, secondly, the interview technique, with a sample of 10 people. As a result of the execution of the investigation, it was determined that Peruvian con sumers of Levels "B" and "C" perceive Saga Falabella's advertising as elitist, basic and not very representative, because it uses stereotypes that generate a certain distance and little identification within the Peruvian context.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima, Facultad de Comunicación
dc.publisherPE
dc.relationhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/14630
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectPendiente
dc.titleEstudio de la publicidad de Saga Falabella desde el punto de vista de los niveles socioeconómicos B y C de Lima metropolitana: Patrones de identificación y rechazo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución