dc.contributorLópez Cruz, Roxana
dc.creatorLópez Cruz, Roxana
dc.creatorGeisser Villavicencio
dc.date.accessioned2019-12-18T17:39:09Z
dc.date.accessioned2022-03-31T15:24:59Z
dc.date.available2019-12-18T17:39:09Z
dc.date.available2022-03-31T15:24:59Z
dc.date.created2019-12-18T17:39:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifierLópez Cruz, R. y Geisser, V. (2019). Obesidad como epidemia: predicciones a partir de modelos matemáticos [resumen]. En Proyectos de investigación 2019 (p.18) Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/9785
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3328110
dc.description.abstractLa obesidad es una enfermedad crónica que está siendo considerada como epidemia, debido al incremento del número de personas que la padecen. Al mismo tiempo, su evolución está impactando drásticamente en otras enfermedades, como la diabetes, según datos de los principales organismos mundiales de la salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y PanAmerican Health Organization (PAHO). Teniendo en cuenta esta compleja situación, el presente estudio pretende desarrollar modelos matemáticos que simulen la evolución temporal de la obesidad como proceso epidemiológico. Como resultado, se espera visualizar la evolución de la obesidad en nuestra sociedad, lo que permitirá hacer predicciones que aporten al trabajo que vienen ejecutando los organismos de prevención de enfermedades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima, Instituto de Investigación Científica
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.subjectObesity
dc.subjectSimulation methods
dc.subjectMathematical models
dc.subjectObesidad
dc.subjectMetodos de simulación
dc.subjectModelos matemáticos
dc.titleObesidad como epidemia: predicciones a partir de modelos matemáticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución