dc.contributorDíaz Albertini Figueras, Javier
dc.creatorDíaz Albertini Figueras, Javier
dc.date.accessioned2020-02-21T14:12:13Z
dc.date.accessioned2022-03-31T15:24:33Z
dc.date.available2020-02-21T14:12:13Z
dc.date.available2022-03-31T15:24:33Z
dc.date.created2020-02-21T14:12:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifierDíaz Albertini, J. (27 de noviembre de 2019). Y se almorzaron la democracia…: los grupos de poder en el Perú. El Comercio, p. 31. Recuperado de https://bit.ly/2PaQYRm
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/10344
dc.identifierEl Comercio (diario)
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3327933
dc.description.abstractUn reducido grupo de personas ha hecho de la democracia un festín que los ha engrosado con plata y poder. Se le atribuye a Manuel Odría el dicho de que “la democracia no se come”, haciendo cínica referencia a que a la mayoría de la población de entonces –preocupada por la subsistencia– le importaba más las condiciones materiales de vida antes que los altos ideales de un gobierno igualitario. No obstante, pasados 63 años del fin del ochenio, este dicho ha adquirido una inusitada actualidad.
dc.languagespa
dc.publisherEmpresa Editora El Comercio
dc.publisherPE
dc.relationhttps://bit.ly/2PaQYRm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectDemocracia
dc.subjectCrisis política
dc.subjectDemocracy
dc.subjectPolitical crisis
dc.titleY se almorzaron la democracia…: los grupos de poder en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical


Este ítem pertenece a la siguiente institución