es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Perú
        • Universidades
        • Universidad de Lima (Perú)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Perú
        • Universidades
        • Universidad de Lima (Perú)
        • Ver ítem

        Automatización de requisitos: historia de usuario generadas a partir de un modelo orientado a objetivos basado en el framework i

        Fecha
        2018
        Registro en:
        Lucero Guevara, D. E. y La Serna Palomino, N. B. (2018). Automatización de requisitos: historia de usuario generadas a partir de un modelo orientado a objetivos basado en el framework i. Interfases, (11), 57-72. doi:10.26439/interfases2018.n011.2953
        1993-4912
        https://hdl.handle.net/20.500.12724/7634
        Interfases
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3326428
        Autor
        Lucero Guevara, Delicia Esmeralda
        La Serna Palomino, Nora Bertha
        Institución
        • Universidad de Lima (Perú)
        Resumen
        Este artículo describe la implementación de una herramienta para la generación automatizada de historias de usuario a partir de un modelo gráfico. Se aplica el enfoque de modelado orientado a objetivos, el cual utiliza la notación i*. El fundamento principal es que el objetivo del negocio no es el que cambia, sino que lo hacen las maneras en que este se puede lograr. Una vez recopilados los requerimientos a través de este modelo se generan las historias de usuario de manera automática para la posterior trazabilidad. Estas cumplen con el estándar base propuesto en las metodologías ágiles, asegurando que al llegar a manos del desarrollador no existan ambigüedades en ninguna de las dos perspectivas: la gráfica y la narrativa. Los resultados de las pruebas con desarrolladores y analistas, así como la aplicación de un cuestionario, demostraron que la herramienta propuesta contribuye directamente al establecimiento de requisitos precisos, completos y consistentes, optimizando el empleo del tiempo de los miembros del equipo.
        Materias
        Ingeniería de requisitos
        Desarrollo ágil de software
        Framework (Programa para computador)
        Requirements engineering
        Agile software development
        Framework (Computer program)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018