dc.contributorChaparro, Hernán
dc.creatorChaparro, Hernán
dc.date.accessioned2018-11-22T20:08:54Z
dc.date.accessioned2022-03-31T15:18:36Z
dc.date.available2018-11-22T20:08:54Z
dc.date.available2022-03-31T15:18:36Z
dc.date.created2018-11-22T20:08:54Z
dc.date.issued1992
dc.identifierChaparro, H. (1992). Metodologías cualitativas: algunas notas desde el interaccionismo simbólico. Contratexto, (5), 77-87. Recuperado de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/1930/1932
dc.identifier1025-9945
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/7177
dc.identifierContratexto
dc.identifier1993-4904
dc.identifierhttps://doi.org/10.26439/contratexto1992.n005.1930
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3325549
dc.description.abstractLa comunicación, como un proceso relacionado exclusivamente con los medios y la propagación de mensajes, es una imagen bastante arraigada que, luego de diversos acontecimientos, ha dejado de ser hegemónica. El enfoque marxista-estructuralista, aplicado a la comunicación, sin quererlo, contribuyó a la construcción de este estereotipo donde los medios y sus mensajes aparecían como los actores principales del drama de la manipulación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima
dc.publisherPE
dc.relationhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/1930/1932
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.subjectInteraccionismo simbólico
dc.subjectComunicación
dc.subjectSociología
dc.subjectSymbolic interactionism
dc.subjectCommunication
dc.subjectSociology
dc.titleMetodologías cualitativas: algunas notas desde el interaccionismo simbólico


Este ítem pertenece a la siguiente institución