info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Cuando el silencio habla. Laconismo, contención y amnesia en El caballo de Turín (2011) de Béla Tarr, In the mood for love (2000) de Wong Kar-Wai y la mujer sin cabeza (2008), de Lucrecia Martel
Fecha
2017Registro en:
Ramos Taira, A. L. (2017). Cuando el silencio habla. Laconismo, contención y amnesia en El caballo de Turín (2011) de Béla Tarr, In the mood for love (2000) de Wong Kar-Wai y la mujer sin cabeza (2008), de Lucrecia Martel (trabajo de investigación para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación). Universidad de Lima.
Autor
Ramos Taira, Amanda Libertad
Institución
Resumen
Este artículo busca analizar el poder expresivo del silencio, específicamente el verbal, y cómo éste es representado en el cine sonoro contemporáneo. Es importante investigar el silencio como herramienta expresiva en la cinematografía, ya que muestra el impacto de la comunicación no verbal, abre las puertas al entendimiento de las dimensiones más internas del ser humano y a los aspectos latentes de la existencia. Asimismo, otorga sentido a la historia e incrementa el poder de los elementos visuales. El silencio significativo merece ser estudiado por su riqueza en contenido comunicacional y se plasma de forma sobresaliente y original en las realizaciones de los directores que son materia de análisis para esta investigación: Béla Tarr, Wong Kar-Wai y Lucrecia Martel.