dc.contributorMares Ruiz, Carla
dc.creatorMares Ruiz, Carla
dc.date.accessioned2017-10-31T21:06:46Z
dc.date.accessioned2022-03-31T15:15:01Z
dc.date.available2017-10-31T21:06:46Z
dc.date.available2022-03-31T15:15:01Z
dc.date.created2017-10-31T21:06:46Z
dc.date.issued2008
dc.identifierMares, C. (2008). La supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, ¿una asignatura pendiente en Navarra?
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/5084
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3323948
dc.description.abstractEn los últimos días, a propósito del Anteproyecto de los Presupuestos de Navarra para 2009, se ha vuelto a poner sobre el tapete la discusión en torno al Impuesto sobre el Patrimonio (IP). Y es que dentro del “hexágono presupuestario” que presentan las cuentas propuestas, el vértice referido a la financiación contempla la supresión de este impuesto en Navarra. No es una cuestión novedosa. Basta recordar como en la campaña electoral de las últimas elecciones generales, la supresión del IP fue una promesa electoral de los dos candidatos más importantes. Ésta fue quizá la ocasión más reciente en que se reabrió este debate.
dc.languagespa
dc.publisherDiario Debate
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectImpuesto al patrimonio
dc.subjectEspaña
dc.titleLa supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, ¿una asignatura pendiente en Navarra?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical


Este ítem pertenece a la siguiente institución