dc.contributorMares Ruiz, Carla
dc.creatorMares Ruiz, Carla
dc.date.accessioned2017-10-18T13:35:22Z
dc.date.accessioned2022-03-31T15:15:00Z
dc.date.available2017-10-18T13:35:22Z
dc.date.available2022-03-31T15:15:00Z
dc.date.created2017-10-18T13:35:22Z
dc.date.issued2012
dc.identifierMares, C. (2012). El anunciado impuesto a la comida chatarra.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/5048
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3323937
dc.description.abstractHace pocos días el ministro de salud anunció un posible impuesto a la comida chatarra. Esta propuesta ha suscitado opiniones a favor y en contra. Los impuestos tienen una finalidad recaudatoria, aunque cabe también que persigan otros fines extrafiscales. Esto es lo que ocurre teóricamente con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Éste es un gravamen específico sobre ciertos bienes que se entienden perjudiciales (tabaco, alcohol) y cuyo consumo se busca reducir. Es cuestionable si realmente se cumple tal finalidad. No es muy creíble que alguien deje de fumar un cigarro o de tomar una cerveza porque haya un impuesto que encarece su precio.
dc.languagespa
dc.publisherEl Tiempo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComida chatarra-Impuestos
dc.subjectJunk food taxes
dc.subjectPerú
dc.titleEl anunciado impuesto a la comida chatarra
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical


Este ítem pertenece a la siguiente institución